# Erycop Palao > Fabricación de Moldes e Inyección de Termoplásticos en Ibi --- ## Páginas - [Mecanizado CNC](https://erycop.com/mecanizado-cnc/): Mecanizado CNC Qué es el mecanizado de piezas CNC El mecanizado por control numérico o mecanizado CNC, es un proceso... - [Política de calidad](https://erycop.com/politica-de-calidad/): La Dirección de Erosión y Copiado Palao S. L. , expone en la presente una Declaración de la Política y... - [Inyección de plástico](https://erycop.com/inyeccion-de-plastico/): Inyección de plástico ¿Buscas una empresa de inyección de plástico que te ofrezca garantías de calidad y se adapte a... - [Home ing](https://erycop.com/en/): Erycop is a company with more than 20 years of experience in the manufacture of molds and plastic injection. In addition, specialists in PMMA. - [Thermoplastic Injection](https://erycop.com/en/thermoplastic-injection/): We provide thermoplastic injection service to the most demanding automotive, electronics, home automation, packaging, and textile industries. Contact us. - [Fabricación de moldes de inyección](https://erycop.com/fabricacion-moldes-de-inyeccion/): Fabricación de moldes de inyección Si buscas un servicio de fabricación de moldes de inyección para crear piezas de plástico... - [Home nueva](https://erycop.com/): Erycop es una empresa con más de 20 años de experiencia en la fabricación de moldes e inyección de plásticos. Además, especialistas en PMMA. - [Política de Privacidad](https://erycop.com/politica-de-privacidad/): POLÍTICA DE PRIVACIDADTu privacidad es muy importante para nosotros, como también es importante que conozcas cómo recopilamos, usamos y compartimos... - [Nuestra empresa, Erycop Palao](https://erycop.com/empresa/): Nuestra HistoriaSomos una empresa familiar con más de 30 años de experiencia, desde el inicio dando servicio de copiado y... ## Entradas - [Todo sobre el cromado de plásticos](https://erycop.com/cromado-de-plasticos/): Descubre y conoce más acerca del proceso de cromado de plásticos. ¿Qué es y en qué consiste? ¿Cuáles son sus beneficios? - [Elastómero termoplástico (TPE): qué es, propiedades y aplicaciones](https://erycop.com/elastomero-termoplastico/): Conoce más sobre el TPE. Material que combina propiedades del caucho con la posibilidad de ser procesado como un termoplástico. ¡Descúbrelo! - [Plásticos biodegradables: que son, tipos y usos](https://erycop.com/plasticos-biodegradables-que-son-tipos-y-usos/): Descubre y conoce a uno de los plásticos más utilizados gracias a sus propiedades versátiles y alto rendimiento en muchos sectores. - [¿Qué es el plástico PET o polietileno de tereftalato? Usos, propiedades y más](https://erycop.com/plastico-pet-usos-y-propiedades/): Descubre y conoce a uno de los plásticos más utilizados gracias a sus propiedades versátiles y alto rendimiento en muchos sectores. - [Poliamida o nylon: qué es, propiedades y usos](https://erycop.com/poliamida-o-nylon-que-es/): Conoce el conocido material, muy valorado y utilizado en muchas industrias; el Nylon. ¿Qué es? ¿Qué usos tiene? - [¿Qué es el material ABS? ¿Cuál es su significado?](https://erycop.com/que-es-el-material-abs/): ¿Conoces el material ABS? ¿Sabes cuál es el significado de sus siglas? Y... ¿sabes para qué se utiliza? Te lo contamos aquí. - [Origen del plástico: ¿cuál es su historia?](https://erycop.com/origen-del-plastico/): ¿Sabes cuál es el origen del plástico? ¿Y sabes quién fue el inventor de este magnífica e histórico material? Descubre esto y más en este post. - [Polietileno (PE): qué es, tipos y usos](https://erycop.com/que-es-polietileno-pe/): El polietileno es un polímero termoplástico usado en envases, tuberías y más. Se divide en alta densidad y baja densidad. - [Bioplástico: qué son, características y usos](https://erycop.com/que-son-los-bioplasticos/): Conoce qué son los bioplásticos, sus usos y si es una solución efectiva para reemplazar al plástico tradicional. - [¿Qué es el termoconformado de plásticos?](https://erycop.com/termoconformado-de-plasticos/): El termoconformado es un proceso que moldea plásticos con calor para crear envases y otros productos. - [¿Qué es el Polipropileno? Conoce todo sobre el plástico PP](https://erycop.com/que-es-el-polipropileno/): Descubre qué es el polipropileno (PP), un plástico versátil y reciclable, usado en envases, automoción y más. - [PVC: qué es, propiedades y sus usos](https://erycop.com/pvc-que-es/): Descubre qué es y el porque de ser un material tan esencial como lo es el PVC. En este blog te contamos qué es, sus propiedades y usos. - [Todo sobre el polietileno de baja densidad LDPE](https://erycop.com/polietileno-baja-densidad-ldpe/): ¿Quieres conocer acerca de uno de los polímeros más versátiles y utilizados en la actualidad? N este post te contamos todo sobre el LDPE - [Guía completa sobre el Polietileno de Alta densidad HDPE](https://erycop.com/polietileno-de-alta-densidad-hdpe/): ¿Conoces uno de los polímeros más utilizados gracias a sus excelentes propiedades físicas y químicas? Lee más sobre el HDPE aquí. - [¿Qué es un elastómero? Ejemplos y características](https://erycop.com/que-es-un-elastomero/): Descubre que son los elastómeros y sus principales tipos. Caucho, neopreno, silicona, poliuretano, etc. - [Torneado: qué es, en qué consiste y tipos](https://erycop.com/que-es-torneado-y-tipos/): Conoce qué es el torneado de metales, sus tipos y la importancia en la fabricación de precisión ¡Infórmate! - [Guía completa sobre la impresión 3d por estereolitografía](https://erycop.com/estereolitografia-sla/): Conoce todo sobre la estereolitografía (SLA), la primera técnica de impresión 3D en toda la industria. - [Moldeo al vacío: qué es y cómo es el proceso ](https://erycop.com/moldeo-al-vacio/): Aprende cómo funciona el moldeado al vacío de plásticos. Y las ventajas que aporta en la fabricación de piezas plásticas. - [Todo sobre el proceso de rectificado de metales  ](https://erycop.com/rectificado-de-metales/): Descubre que es el rectificado de metales, sus tipos y ventajas. ¡Lee este artículo y aprende junto a nosotros! - [Mecanizado por ultrasonido: qué es, en qué consiste y cómo funciona ](https://erycop.com/mecanizado-por-ultrasonido/): Conoce que es el mecanizado por ultrasonido (Ultrasonic Machining). Trabaja con todo tipo de materiales de una manera muy precisa. - [Todo sobre el mecanizado de acero](https://erycop.com/mecanizado-acero/): Explora el mundo del mecanizado de acero: desde técnicas de corte hasta procesos de modelado, para fabricar piezas precisas en diversas industrias. - [Plásticos técnicos: ¿Qué son y para qué se utilizan?](https://erycop.com/plasticos-tecnicos-que-son-y-para-que-se-utilizan/): Descubre los plásticos técnicos. Soluciones innovadoras para aplicaciones industriales exigentes. ¡Explora las opciones en Erycop! - [Mecanizado de plásticos, ¿Qué es y en qué consiste?](https://erycop.com/mecanizado-de-plasticos/): El proceso de mecanizado de plásticos se basa en dar forma definitiva a una pieza mediante la eliminación de material sobrante. Entra ahora. - [Termoplásticos: qué son, características, tipos...](https://erycop.com/que-son-los-termoplasticos/): Descubre los termoplásticos: polímeros que se pueden moldear repetidamente mediante calor. Aplicaciones y beneficios en diversos sectores. - [Descubre las ventajas y desventajas del plástico](https://erycop.com/ventajas-y-desventajas-del-plastico/): Descubre las ventajas y desventajas del plástico: material versátil y económico, pero con impactos ambientales significativos. Información esencial aquí. - [¿Qué objetos pueden ser fabricados por el método de inyección?](https://erycop.com/objetos-fabricados-por-el-metodo-de-inyeccion/): Descubre objetos de alta calidad fabricados mediante inyección, un proceso preciso que asegura acabados perfectos y durabilidad en cada pieza. - [Usos del material PMMA en odontología](https://erycop.com/pmma-dental/): Descubre los diversos usos del PMMA en odontología: desde prótesis dentales hasta ortodoncia. Innovación y precisión para sonrisas saludables. - [Tipos de plásticos más comunes en carrocerías](https://erycop.com/tipos-de-plasticos-mas-comunes-en-carrocerias/): Explora los tipos de plásticos más comunes en carrocerías de autos: Polipropileno (PP), polimetilmetacrilato (PMMA) y otras claves. - [Termoestables vs termoplásticos ](https://erycop.com/termoestables-vs-termoplasticos/): Explora las diferencias entre termoestables y termoplásticos: durabilidad, reciclaje y aplicaciones en diversas industrias. - [¿Cómo identificar los plásticos?](https://erycop.com/como-identificar-los-plasticos/): Cada vez gana más importancia la reutilización de los plásticos para evitar su vertido a los océanos y al medio... - [Cómo funciona una máquina de inyección de plástico](https://erycop.com/como-funciona-una-maquina-de-inyeccion-de-plastico/): ¿Cómo funcionan las máquinas de inyección? Descúbrelo aquí, además de los tipos de máquinas que existen. - [¿Qué es el plástico PMMA?](https://erycop.com/que-es-el-plastico-pmma/): Conoce uno de los plásticos más utilizados gracias a sus características y propiedades ópticas y mecánicas. - [¿Qué es el fresado CNC? ](https://erycop.com/que-es-el-fresado-cnc/): Conoce más uno de los procesos más importantes dentro de la industria manufacturera: el fresado CNC, sus características, componentes... - [¿Qué son los moldes? Fabricación, materiales y diseño ](https://erycop.com/que-son-los-moldes-fabricacion-materiales-y-diseno/): Conoce todo y más acerca de los moldes. Su fabricación, materiales utilizados y sus diseños. - [Moldeo por inyección ¿Cuáles son las ventajas?](https://erycop.com/moldeo-por-inyeccion-cuales-son-las-ventajas/): Conocer los procesos de producción de piezas plásticas es muy importante, sobre todo, teniendo en cuenta que es una de... - [Los plásticos más utilizados en automoción](https://erycop.com/los-plasticos-mas-utilizados-en-automocion/): Estos son los plásticos más utilizados en la automoción. Conoce más sobre ellos y entérate y descubre todas sus ventajas. - [Cómo se fabrica el PMMA y sus aplicaciones](https://erycop.com/como-se-fabrica-el-pmma-y-cuales-son-sus-aplicaciones-en-la-industria-del-procesamiento-de-plasticos/): ¿Cómo se fabrica el PMMA y cuáles son sus principales aplicaciones en la industria del procesamiento de plásticos? Descúbrelo aquí. - [Consideraciones medioambientales y sostenibilidad del PMMA](https://erycop.com/consideraciones-medioambientales-y-sostenibilidad-del-pmma/): La contaminación y la sostenibilidad en la fabricación de productos de cualquier tipo de plástico está a la orden del día. - [Aplicaciones del PMMA en la industria](https://erycop.com/aplicaciones-del-pmma-en-la-industria/): Bajo las condiciones adecuadas, el moldeo por inyección, moldeo por extrusión, soplado, termoformado y fundición. También, se puede soldar usando... - [Propiedades y beneficios del PMMA](https://erycop.com/propiedades-pmma-polimetilmetacrilato/): Te contamos todo acerca del plástico PMMA, uno de los polímeros que por sus increíbles cualidades se ha convertido en uno de los más usados. - [Fabricación de piezas estéticas para coches y tecnologías](https://erycop.com/como-se-fabrican-las-piezas-esteticas-para-coches-y-que-tecnologias-se-utilizan/): Lee este artículo sobre la gran importancia sobre la fabricación de piezas estéticas de calidad en los automóviles. - [La importancia de la calidad de las piezas estéticas para coches](https://erycop.com/calidad-piezas-esteticas-para-coches/): Tanta es la importancia en la calidad de piezas para coches, que en este post te contamos mucho más acerca de las piezas estéticas en coches --- # Detailed Content ## Páginas ### Mecanizado CNC - Published: 2024-09-03 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://erycop.com/mecanizado-cnc/ - Tags: Español - : pll_64a568c82305c Mecanizado CNC Qué es el mecanizado de piezas CNC El mecanizado por control numérico o mecanizado CNC, es un proceso automatizado en el que utilizamos software especializado para controlar maquinaria y herramientas en la fabricación de piezas. Esta tecnología nos permite la producción de componentes con tolerancias exactas, reduciendo errores humanos y optimizando la eficiencia en la línea de producción. Esta técnica se ha convertido en un proceso indispensable en numerosas industrias, ya que permite la fabricación de piezas con una consistencia y calidad inigualables. Gracias a su precisión, con la mecanización CNC podemos crear componentes que requieren un alto grado de exactitud, como los utilizados en sectores como la automoción, la aeroespacial y la electrónica. Proceso de mecanizado por control numérico En Erycop comenzamos el proceso de fabricación CNC realizando un diseño por ordenador mediante programas CAD, esto se traduce en un código que la máquina de CNC puede interpretar. Este código va guiando la máquina durante diferentes operaciones como el corte, el taladrado y el fresado de las piezas. Como expertos en esta técnica, podemos ofrecer a nuestros clientes piezas de plástico totalmente terminadas, con tolerancias muy ajustadas y listas para su ensamblaje en la cadena de montaje. Empresa de fabricación CNC Contamos con más de 30 años de experiencia en el sector, durante todo este tiempo hemos perfeccionado nuestros procesos de fabricación para ofrecer a nuestros clientes un servicio eficiente, rápido y con unos costes muy competitivos. Con esta técnica podemos realizar todo tipo de componentes automatizados, sirviendo los pedidos de forma ágil y sin demoras, con partidas pequeñas y grandes producciones en serie. Confía en nuestra experiencia y consigue un mecanizado de piezas CNC de gran calidad y con tolerancias muy ajustadas. Tipos de mecanizado CNC que realizamos En Erycop disponemos de la tecnología necesaria para realizar diferentes tipos de servicios de mecanizado CNC con el fin de satisfacer las diferentes necesidades de nuestros clientes. Estos son los tipos de mecanizado que trabajamos mediante a la programación cnc: Corte: realizamos cortes precisos y complejos en piezas plásticas, asegurando una alta exactitud y un acabado perfecto para cada proyecto. Fresado: creamos superficies planas, ranuras y otros detalles en piezas de plástico con una precisión excepcional, adaptándonos a las especificaciones de cada cliente. Taladro: realizamos orificios con tolerancias exactas, esenciales para componentes que requieren ensamblajes precisos, garantizando la funcionalidad de cada pieza. Torneado: llevamos a cabo mecanizado con torno para fabricar piezas cilíndricas y cónicas, asegurando una excelente calidad de acabado en plásticos. Roscado: creamos roscas internas y externas en las piezas, garantizando un ajuste perfecto para ensamblajes, cumpliendo con los estándares más exigentes. Corte láser: te ofrecemos el servicio de corte por láser, este sistema permite realizar cortes de alta precisión permitiendo obtener formas detalladas y complejas con un acabado limpio y profesional. Cuéntanos qué tipo de servicio necesitas y en nuestra empresa lo hacemos de forma rápida y cumpliendo con todas tus especificaciones. Taller de CNC industrial En Erycop, nuestro taller de maquinado CNC está preparado para realizar todo tipo de mecanizados, ofreciendo una solución integral para las necesidades de nuestros clientes. Contamos con la capacidad de fabricar nuestros propios moldes, lo que nos permite controlar cada etapa del proceso de producción y asegurar la máxima calidad en cada proyecto. Nuestro equipo de profesionales experimentados trabaja con maquinaria y tecnología puntera para garantizar resultados precisos y de alta calidad. Si estás buscando una empresa con una larga trayectoria que te garantice resultados precisos y de la mejor calidad, Erycop es lo que necesitas. ¿Por qué? Gestión de partidas pequeñas y grandes volúmenes: nos adaptamos a tus necesidades, tanto para producciones limitadas como para grandes pedidos. Podemos manejar grandes volúmenes con eficiencia y precisión, mientras mantenemos la flexibilidad para encargos más pequeños y personalizados. Cumplimiento de plazos: nos comprometemos a entregar cada proyecto dentro del tiempo acordado, sin comprometer la calidad. Entendemos la importancia de los plazos en los negocios y trabajamos de forma constante para asegurar que tus proyectos se completen a tiempo. Atención al cliente personalizada: nuestro equipo se asegura de entender y satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Ofrecemos un trato cercano y personalizado, asesorando y apoyando en cada etapa del proceso para garantizar la total satisfacción. Confía en nuestra experiencia para todos tus proyectos de inyectado y mecanizado de piezas de plástico. Mediante nuestros procesos de mecanizado trabajamos con precisión y eficiencia. Nuestro compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, por eso nos aseguramos de que cada producto que sale de nuestras instalaciones cumpla con los más estrictos controles de calidad. ¿Buscas una empresa con taller de torno CNC para realizar piezas complejas y con tolerancias ajustada? En Erycop podemos hacer eso y mucho más. ¿Hablamos? Llama y pídenos más información | 965 551 377 --- ### Política de calidad - Published: 2024-05-31 - Modified: 2024-08-26 - URL: https://erycop.com/politica-de-calidad/ - Tags: Español La Dirección de Erosión y Copiado Palao S. L. , expone en la presente una Declaración de la Política y Objetivos Generales de la Calidad, comprometiéndose íntegramente en la consecución y cumplimiento de los mismos, para una plena satisfacción propia y de sus clientes. La Política de Calidad en Erosión y Copiado Palao S. L. , se encuentra establecida con el único fin de satisfacer las expectativas de todos nuestros clientes, y fija como objetivo prioritario la mejora continua de procesos, productos y servicios, mediante una gestión óptima de sus recursos técnicos y humanos, con el compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia del sistema. Además, Erosión y Copiado Palao S. L. es consciente de la necesidad de colaborar con el medio ambiente por lo que se compromete a trabajar en este campo para garantizar la correcta gestión de nuestros residuos. Nuestra política establece que todo nuestro personal sea consciente de la importancia de su trabajo y de las consecuencias que éste tiene para una eficiente realización de nuestro producto y servicio. La Dirección de Erosión y Copiado Palao S. L. asume que la calidad es un concepto que se planifica, sistematiza y construye, y que por tanto debe ser objetivo y responsabilidad de todo el personal, por lo que realiza una difusión a todos los niveles de la organización. Con el objetivo de obtener los niveles de calidad deseados, Erosión y Copiado PalaoS. L. colaborará con sus proveedores de forma habitual en materia de calidad, en las condiciones particulares que se establezca en cada caso. Ello se consigue mediante la formación del personal, tanto en materia de calidad como en la labor específica que debe realizar. La generación de un sistema documental que describa todas las actividades, que de forma directa o indirecta influyan en la calidad del producto o servicio, es fundamental para nuestra política, así como el conocimiento y respeto de todos los empleados hacia lo establecido en esta documentación. En definitiva, todo el personal que compone Erosión y Copiado Palao S. L. está involucrado y convencido de la necesidad de realizar un esfuerzo encaminado a la gestión óptima de los recursos técnicos y humanos, clave para la consecución de la mejora continua en materia de calidad. --- ### Inyección de plástico - Published: 2023-07-05 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://erycop.com/inyeccion-de-plastico/ - Tags: Español Inyección de plástico ¿Buscas una empresa de inyección de plástico que te ofrezca garantías de calidad y se adapte a tus necesidades? En Erycop , fabricamos piezas técnicas para todo tipo de sectores industriales, aportando experiencia, asesoramiento y soluciones completas para cada proyecto.   ¿Contactamos? Proceso de inyección de plástico en Erycop Crear piezas perfectas y de calidad se consigue gracias a un proceso de inyección de plástico que combina tecnología y un control exhaustivo para fabricar soluciones a medida.   Así es como trabajamos:  Análisis del proyecto Revisamos el diseño, el uso final y los materiales más adecuados para cada pieza.   Fabricación de matrices Diseñamos y fabricamos cada molde con aceros normalizados de alta calidad.   Preparación del material Seleccionamos el termoplástico que mejor se ajusta al rendimiento esperado.   Inyección del material El plástico fundido se inyecta en el molde mediante maquinaria especializada.   Enfriado y desmoldeo Extraemos la pieza asegurando que cumple tolerancias y especificaciones.   Control final Comprobamos dimensiones, acabados y propiedades técnicas antes de la entrega.   Nuestra experiencia de más de 30 años en el sector nos ha permitido perfeccionar cada paso del proceso para garantizar la mejor calidad y rentabilidad en los plazos establecidos.    ¿Qué tener en cuenta en el proceso de inyección de plástico? Si estás valorando opciones para fabricar tus piezas, es importante que sepas cómo trabaja cada proveedor. El moldeo por inyección no solo implica tener máquinas; la experiencia, el control de calidad y el asesoramiento técnico marcan la diferencia.  La elección más inteligente es escoger una empresa que diseñe y fabrique el molde, controle cada fase de la producción y elija siempre el material correcto para evitar problemas futuros. En Erycop, aplicamos ese control desde el primer contacto, asegurando que tus piezas cumplen con los requisitos funcionales, estéticos y económicos que tus proyectos necesitan.   Beneficios del moldeo por inyección A la hora de fabricar piezas pláticas con precisión, rapidez y costes controlados, la inyección en plásticos es uno de los procesos más eficientes.   ¿Qué beneficios ofrece este proceso?   Versatilidad en el diseño: permite fabricar piezas con formas complejas y detalles precisos. Es ideal para diseños personalizados, incluso cuando las piezas incluyen cavidades o geometrías complicadas.  Eficiencia en la producción: este proceso optimiza tiempos y costes al producir varias piezas a la vez con moldes multicavidad. Además, la automatización asegura una fabricación rápida y constante, sin interrupciones.  Calidad y precisión: al inyectar el plástico a alta presión, el material fluye de forma homogénea por todo el molde. Así se evita la aparición de defectos y se garantiza que cada pieza cumple con las medidas exactas.  Amplia variedad de materiales: es compatible con plásticos de uso general y técnicos, como ABS, PP, PA, PC o PEEK, lo que permite adaptar cada pieza al entorno y función que va a tener.  Reducción de residuos: el control preciso sobre el material inyectado reduce al mínimo la generación de residuos. De este modo, el proceso es más eficiente y sostenible.  En nuestras instalaciones estamos preparados para producir con eficiencia todo tipo de piezas en grandes o pequeñas tiradas, ofreciendo siempre puntualidad en las entregas y calidad superior.    Tipos de plásticos para el moldeo por inyección En el moldeo por inyección de plástico, la elección del material es clave para asegurar que la pieza final cumpla con su función.   Trabajamos con una amplia variedad de termoplásticos, adaptándonos siempre a las exigencias técnicas de cada proyecto.  Estos son los que solemos utilizar:   Polipropileno (PP) Se caracteriza por su resistencia química y ligereza, lo escogemos para fabricar envases, componentes para coches y productos textiles.   Polietileno de alta densidad (HDPE) Cuenta con una alta resistencia al impacto y a la humedad, lo usamos en la fabricación de contenedores, tuberías y juguetes. Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) Este plástico técnico combina dureza y rigidez, por lo que lo utilizamos en productos electrónicos y carcasas de electrodomésticos. Nylon (PA) Su resistencia mecánica y al desgaste lo convierten en una opción excelente para engranajes y piezas sometidas a fricción constante. Metacrilato de metilo (MMA) Conocido por su transparencia y resistencia a los rayos UV, este material es perfecto para la fabricación de piezas ópticas, señalética y productos decorativos de gran calidad. Gracias a la flexibilidad de esta técnica, podemos seleccionar el material más adecuado para cada proyecto, garantizando resultados óptimos tanto en funcionalidad como en estética.     Fabricación de piezas de plástico mediante Inyección La fabricación de piezas de plástico mediante inyección nos permite ajustar cada pieza al detalle y repetir el proceso de forma idéntica, esto es fundamental en sectores en los que la calidad y la homogeneidad son innegociables.  Cada sector tiene sus peculiaridades y exigencias, por eso nos adaptamos al 100% a los requisitos de cada cliente. No importa si necesitas una pieza técnica compleja o un componente más estándar, nos encargamos de todo el proceso y trabajamos para ti.   Pide más información Erycop: especialistas en Inyecciones Plásticas Elegir una fábrica de inyección de plástico con experiencia y los recursos necesarios marca la diferencia en la calidad y rendimiento de las piezas producidas. En Erycop, te ofrecemos soluciones adaptadas a cada proyecto, asegurando precisión, resistencia y optimización de costes.   ¿Por qué somos tu mejor opción?   Experiencia y especialización: más de tres décadas en el sector nos avalan como una empresa sólida y de confianza en la fabricación de piezas.  Tecnología avanzada: disponemos de maquinaria de última generación que nos permite fabricar piezas de gran precisión y en grandes volúmenes.  Materiales de calidad: trabajamos  con diferentes tipos de termoplásticos, seleccionando el más adecuado para cada trabajo.  Diseño y fabricación de moldes: desarrollamos matrices personalizadas para garantizar la eficiencia y calidad en la producción.  Compromiso con el cliente: nos adaptamos a las necesidades de cada proyecto, ofreciendo soluciones personalizadas a las características de cada sector.  Control de calidad: realizamos pruebas y comprobaciones en cada fase del proceso para asegurar que cada pieza cumpla con los estándares solicitados.  Te ofrecemos servicios de primer nivel, combinando experiencia, innovación y un “know-how” orientado a la excelencia.      Preguntas frecuentes sobre la Inyección de Plástico ¿Qué productos se fabrican mediante la inyección de plástico? El proceso de inyección permite fabricar componentes para automoción, electrónica, domótica, packaging, textil y muchos otros sectores. Desde piezas técnicas hasta productos finales listos para el mercado.   ¿Cuánto se tarda en fabricar una pieza mediante la inyección? En la fabricación de inyección de plástico, el plazo depende de la complejidad de la pieza y del molde. Ajustamos los tiempos siempre a las necesidades del cliente.   ¿Se pueden hacer prototipos con moldeo por inyección? Sí, en inyección de plástico fabricamos prototipos funcionales antes de lanzar la producción. Así validamos diseños y corregimos posibles problemas antes de fabricar en serie.   ¿Cómo elegir el mejor plástico para la inyección de plástico? En cualquier proceso de moldeo por inyección, el material define las prestaciones finales de la pieza. Es fundamental analizar condiciones de uso, resistencia mecánica, requisitos estéticos o químicos y costes. En Erycop, te ayudamos a elegir el material perfecto para cada proyecto.   ¡CONTÁCTANOS AQUÍ! ... o llama y pídenos más información | 965 551 377 --- ### Home ing > Erycop is a company with more than 20 years of experience in the manufacture of molds and plastic injection. In addition, specialists in PMMA. - Published: 2023-05-15 - Modified: 2024-08-26 - URL: https://erycop.com/en/ - Tags: English - : pll_6459e85920779 WE MAKE YOUR IDEAS TAKE SHAPE Manufacture of plastic parts by injection with PMMA At Erycop we have been dedicated to the manufacture of moulds and thermoplastic injection for more than 30 years, so we have the experience and knowledge to manufacture quality parts in long runs for different sectors. We build moulds for different plastic transformation processes. For this, we use standardised steels and materials of the best quality which, combined with our hard work and the experience of our operators, result in very precise, high-quality moulds. We also machine create parts in different materials such as aluminium, copper, brass, steel, titanium, technical plastics, Celotex, etc. To manufacture the parts, we follow the specifications of the plan and the requirements previously indicated by the client.   As an additional service, in our plastic injection company we carry out maintenance, repairs and modifications for moulds and tools that are already manufactured. With this mould and injection workshop service we help our clients to manufacture and produce quality runs. Based on the client’s ideas, sketches, or designs, we propose the necessary solutions to make them industrially feasible. We create 3D designs, and we check them with prototypes. We design the moulds, test them, and deliver them to the customer. If necessary, we give support to the client at their facilities to help get our moulds in use. Call us to request more information  - 965 551 377 - PMMA plastic specialists for aesthetic parts Injection of plastics in PMMA As one of the most prominent plastic injection companies in the Ibi (Alicante) area, we work with PMMA material to manufacture pieces of high aesthetic value, high gloss, moulds for emblems, lettering, etc. We undertake a complete service, from the construction of the metal mould for the mass production of each piece or product, to the manufacture of said pieces and products themselves. In addition, we also carry out the mechanisation of parts if necessary. Therefore, we manufacture parts with PMMA polymers. A thermoplastic polymer known as polymethyl methacrylate stands out for its transparent appearance and its aesthetics, as well as its resistance to scratches. It is a material that is used in different sectors thanks to its functionality and because, on occasions, it can be considered as a much lighter alternative option to glass or crystal. PMMA Precision manufacturing applications for various industries Due to the characteristics of the PMMA polymer, at Erycop, as a Mould Manufacturing and plastic injection company, we build all kinds of moulds and mass-produce plastic parts for multiple sectors and applications. We produce and manufacture parts for applications of all kinds and for a multitude of industries. From the automotive sector to industrial parts, plastic jars for cosmetics, lighting, household appliances and electricity. Thanks to our location, we are in constant contact with the toy and industrial sector, which is why we constantly innovate and adapt to the needs of the sector. Automotive Cosmetics Industry Manufacture and design of injection moulds We manufacture fixtures, tools, and machining to create competitive and innovative moulds, to manufacture cutting-edge plastic parts adapted to the needs of the final product. We are specialists in high-speed moulds and long runs. Above all, in the manufacture of injection moulds we take into account the type of product, precision to mass-produce identically, the quality of each piece and following ISO 9001 and ISO 14001 quality standards. Our main objective as a plastic manufacturing company is to offer a quality service, continuous improvement, fast and clean production, the least waste possible and confidence to all our clients. Product Engineering When offering products built with thermoplastics and specific parts for all types of sectors, it is important to have a technical team that offers technical assistance and personalised advice, as is our case. For this reason, at Erycop we have a Product engineering service specialising in the manufacture of moulds for plastic injection, in the creation of plastic and polymer parts and, in addition, in the repair and recovery of moulds and dies. Our team of engineers and R&D assess and advise on the manufacture of plastic parts. We can do an injection simulation, where we analyse the behaviour of the part to predict its function before creating the mould. Thermoplastic injection Erycop is a company specialising in the manufacture of moulds and plastic injection, which is why we design and manufacture plastic parts for all types of industry. This allows us to know the needs of all our clients and adapt our services to each of the projects. We have the facilities and a machinery area fully equipped and prepared for the mass production of personalised plastic parts, the manufacture of plastic injection moulds and for the machining of parts. Above all, we guarantee quality and speed of service thanks to our team of trained, specialist operators. Depending on the manufacturing units that are needed, considering the mechanical, chemical, and aesthetic characteristics and the estimated manufacturing time period, we can offer a tailor-made quote. Low angle view of happy senior manager greeting his employees in a factory warehouse. They are shaking hands. Key in hand service At Erycop we take care of the entire plastic injection mould manufacturing process and the assembly line production of quality parts. The process runs from the creation of the matrix to the shipment of the parts, so you don't have to worry about a thing. The same company manufacture the mould and the part, saving time and costs. In addition, we offer a personalised and totally tailor-made service. We also take care of the necessary procedures in the manufacturing and production phase. Contact us to manufacture plastic injection moulds, repair them or produce plastic parts in an assembly line. WE OFFER QUALITY  PRECISION  EFFICIENCY  CLOSENESS Erosión Y Copiado Palao, S. L. have UNE EN ISO9001:2000 certification. Our quality department believes that quality is a concept that is planned, systematised and must be an objective and responsibility of all personnel. Latest News Call and ask us for more information | 965 551 377 EMPRESA Fabricación De Moldes De Inyección Inyección De Termoplásticos Contacto INFORMACIÓN DE CONTACTO AVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. com --- ### Thermoplastic Injection > We provide thermoplastic injection service to the most demanding automotive, electronics, home automation, packaging, and textile industries. Contact us. - Published: 2023-05-09 - Modified: 2024-08-26 - URL: https://erycop.com/en/thermoplastic-injection/ - Tags: English - : pll_64a568c82305c What does it consist of? We provide thermoplastic injection service to the most demanding automotive, electronics, home automation, packaging, and textile industries. We have a technologically advanced and modern machine area. We advise our clients on the choice of raw materials, and we take care of the necessary related processes. In the plant we capture data in real time to ensure production according to the established specifications What does it consist of? We provide thermoplastic injection service to the most demanding automotive, electronics, home automation, packaging, and textile industries. We have a technologically advanced and modern machine area.  We advise our clients on the choice of raw materials, and we take care of the necessary related processes. In the plant we capture data in real time to ensure production according to the established specifications Sole supplier Process automation Advice on the Choice of Raw Materials The advantages Choosing us to manufacture your parts is the best option, since having a single supplier means we assume the responsibility for the result. We are aware that a good final product is achieved through the correct execution of all phases of the project. We have a production capacity of more than 60,000h per year, distributed among 12 injection machines with from 50 to 400 tons of clamping force, reaching 3000 bar. Specific pressure on the material is selected. Sequential injection and injection-compression, are some of our usual processes in our electrical machines, equipped with robotic part extraction and peripheral equipment for raw material treatment. The advantages Choosing us to manufacture your parts is the best option, since having a single supplier means we assume the responsibility for the result.  We are aware that a good final product is achieved through the correct execution of all phases of the project. We have a production capacity of more than 60,000h per year, distributed among 12 injection machines with from 50 to 400 tons of clamping force, reaching 3000 bar. Specific pressure on the material is selected.  Sequential injection and injection-compression, are some of our usual processes in our electrical machines, equipped with robotic part extraction and peripheral equipment for raw material treatment. Sole supplier Process automation Advice on the Choice of Raw Materials Call and ask us for more information | 965 551 377 Call and ask us for more information | 965 551 377 COMPANYCONTACT INFORMATION AVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. comEMPRESA FABRICACIÓN DE MOLDES INYECCIÓN DE TERMOPLÁSTICO CONTACTOINFORMACIÓN DE CONTACTO AVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. com --- ### Fabricación de moldes de inyección - Published: 2023-05-02 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://erycop.com/fabricacion-moldes-de-inyeccion/ - Tags: Español Fabricación de moldes de inyección Si buscas un servicio de fabricación de moldes de inyección para crear piezas de plástico con precisión, eficiencia y durabilidad, en Erycop , diseñamos y fabricamos matrices a medida adaptadas a las exigencias de cada cliente y sector, garantizando resultados confiables para producciones en serie.   Pide presupuesto aquí Fabricación y diseño de moldes de inyección Diseñamos y fabricamos moldes por inyección adaptados a cada proyecto, asegurando que cada pieza final cumpla con las especificaciones requeridas. Un buen diseño no solo garantiza la forma correcta, también optimiza el tiempo de ciclo, minimiza los rechazos y prolonga la vida útil de la herramienta.   Combinamos diseño técnico, selección de materiales de alta calidad y mecanizado de precisión para entregar matrices que rinden al máximo desde el primer día. Además, te ofrecemos asesoramiento técnico desde el primer contacto para que cada trabajo esté optimizado tanto para el proceso como para el material plástico que se va a inyectar.   Proceso de fabricación de moldes de inyección Nuestro proceso de fabricación de moldes de inyección se lleva a cabo mediante un control total desde el diseño hasta las pruebas finales.   Así es como trabajamos: Análisis inicial: revisamos el diseño de la pieza, el tipo de plástico y las exigencias de producción.  Diseño 3D del molde: creamos un modelo tridimensional que refleja cada cavidad, canal y ajuste necesario.  Selección de materiales: elegimos aceros normalizados de alta resistencia para garantizar la durabilidad.  Mecanizado de precisión: fresamos, torneamos y ajustamos cada pieza de la matriz con tolerancias mínimas.  Montaje y pruebas: ensamblamos el molde completo y realizamos inyecciones de prueba para verificar el ajuste.  Ajuste final: corregimos posibles desviaciones y optimizamos cada detalle para asegurar un rendimiento perfecto.  Desde hace más de 30 años, aplicamos este proceso para entregar trabajos que aseguran ciclos rápidos, mínima tasa de fallos y una larga vida útil en producción.   Técnicas comunes en la fabricación de moldes de inyección En cada proyecto aplicamos diferentes técnicas según el diseño de la pieza y las necesidades de producción. En la fabricación de moldes combinamos mecanizado CNC de alta precisión, electroerosión para detalles complejos y ajustes manuales para garantizar cierres perfectos.   Nuestra experiencia y conocimiento del sector, nos permiten crear, tanto matrices simples de una cavidad, hasta herramientas multicavidad diseñadas para producciones masivas.   Además, aplicamos tratamientos térmicos a los aceros para mejorar su resistencia al desgaste y prolongar su vida útil.   Las mejores herramientas Planificación excelente Amplia experiencia Moldes de inyección de plástico en Erycop En nuestro taller de matricería, fabricamos moldes de plásticos adaptados a piezas técnicas de alta precisión. Nuestro conocimiento de los materiales plásticos y de los procesos de inyección nos permite diseñar herramientas que optimizan el flujo del material, evitan tensiones internas y garantizan que cada pieza mantenga tolerancias exactas.   Además, cuidamos cada detalle del acabado superficial y preparamos cada molde para funcionar en ciclos rápidos sin perder calidad.   Diseñamos moldes de inyección a medida Cada proyecto tiene necesidades específicas y por eso desarrollamos moldes para inyección de plástico completamente a medida. Partimos del diseño inicial de la pieza y estudiamos sus características: geometría, espesores, funcionalidad, requisitos estéticos y volúmenes de producción.   Basándonos en todo esto, diseñamos una matriz que optimiza el proceso productivo y garantiza un resultado constante. Cada molde que fabricamos es único, ajustado a las condiciones reales de producción de cada cliente.   Fábrica de moldes de inyección de plástico Nuestra fábrica de moldes por inyección combina tecnología avanzada y un equipo técnico con experiencia, esto nos permite ofrecerte servicios de máxima calidad con todas las garantías que tu proyecto necesita.   ¿Por qué elegirnos?  Experiencia contrastada: más de 30 años fabricando matrices para sectores industriales exigentes.  Asesoramiento técnico: te acompañamos desde la idea inicial para optimizar diseño, costes y plazos.  Calidad garantizada: utilizamos aceros de primera calidad y seguimos un control riguroso en cada fase y disponemos del certificado UNE En ISO 9001:2000.  Fabricación integral: hacemos todo el proceso, desde el diseño hasta la entrega sin depender de terceros.  Si buscas un proveedor de confianza, capaz de fabricar modelos precisos y duraderos, en Erycop tienes el aliado perfecto. Contacta con nosotros y te ayudamos a convertir tu proyecto en realidad.   ¿Contactamos? Preguntas frecuentes sobre la fabricación de moldes de inyección ¿De qué materiales se fabrican moldes de inyección? La fabricación de moldes de inyección se realiza principalmente con aceros normalizados de alta calidad, seleccionados según el tipo de pieza, el material plástico a inyectar y la producción prevista. También utilizamos aluminios técnicos para prototipos o series cortas.   ¿Cuánto se tarda en fabricar un molde de inyección? El tiempo que tardamos en fabricar nuestros moldes de inyección de plástico depende de la complejidad del diseño y de los ajustes que sean necesarios. Si quieres saber el tiempo exacto que tardaremos en realizar el tuyo, solo tienes que hablar con nosotros, te daremos una fecha límite y la cumpliremos sin excusas.    ¡CONTÁCTANOS AQUÍ! ... o llama y pídenos más información | 965 551 377 --- ### Home nueva > Erycop es una empresa con más de 20 años de experiencia en la fabricación de moldes e inyección de plásticos. Además, especialistas en PMMA. - Published: 2023-02-15 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/ - Tags: Español - : pll_6459e85920779 DAMOS FORMAS A TUS IDEAS Fábrica de plásticos inyectados y moldes Especialistas en PMMA En Erycop llevamos más de 30 años dedicándonos a la fabricación de moldes e inyección de termoplásticos, por lo que contamos con experiencia y conocimiento para fabricar piezas de calidad y en largas tiradas para diferentes sectores. Construimos moldes para los diferentes procesos de transformación de plásticos. Para ello, utilizamos aceros y materiales normalizados de la mejor calidad que, sumado a nuestro trabajo y a la experiencia de nuestros operarios, ofrecen como resultado moldes muy precisos y de alta calidad. También mecanizamos piezas en diferentes materiales como, por ejemplo, aluminio, cobre, latón, acero, titanio, plásticos técnicos, celotex, etcétera. Para fabricar las piezas seguimos las especificaciones del plano y los requisitos indicados previamente por el cliente. Como servicio adicional, en nuestra empresa de inyección de plástico, realizamos mantenimientos, reparaciones y modificaciones a moldes y utillajes que ya están fabricados. Con este servicio de taller de moldes e inyección contribuimos a que nuestros clientes puedas fabricar y producir tiradas de calidad. A partir de la idea, bocetos, superficies o diseños del cliente, proponemos las soluciones necesarias para hacerlos factibles industrialmente. Creamos los diseños 3D, validamos con prototipos. Diseñamos los moldes, probamos y entregamos al cliente. Y si es necesario damos soporte al cliente es sus instalaciones para la puesta en marcha de nuestros moldes. Llama y pídenos más información   - 965 551 377 - Inyección de termoplásticos Erycop es una empresa especializada en la Fabricación de Moldes e inyección de plásticos, por lo que diseñamos y fabricamos piezas plásticas para todo tipo de industria. Esto nos permite conocer las necesidades de todos nuestros clientes y adaptar nuestros servicios a cada uno de los proyectos. Contamos con las instalaciones y un parque de maquinaria totalmente equipado y preparado para la producción en serie de piezas plásticas personalizadas, la fabricación de moldes de inyección plástica y para la mecanización de piezas. Sobre todo, garantizamos calidad y rapidez en el servicio gracias al equipo de operarios formados y especializados con el que contamos. En función de las unidades de fabricación que se necesiten, teniendo en cuenta las características mecánicas, químicas y estéticas y el periodo de tiempo de fabricación estimado, podemos ofrecer un presupuesto a medida. Conoce más acerca de nuestro servicio de: Inyección de plástico Fabricación y diseño de moldes de inyección Fabricamos utillajes, herramientas y mecanizados para elaborar moldes competitivos e innovadores con el fin de fabricar piezas de plástico de vanguardia y adaptadas a las necesidades del producto final. Somos especialistas en moldes de alta cadencia y series largas. Sobre todo, en la fabricación de moldes de inyección tenemos en cuenta el tipo de producto, la precisión para fabricar en serie de forma idéntica, la calidad de cada pieza y siguiendo los estándares de calidad ISO 9001 y de la ISO 14001. Nuestro principal objetivo como empresa de fabricación de plástico es ofrecer un servicio de calidad, mejora continua, producciones rápidas y limpias, los menores desperdicios posibles y confianza a todos nuestros clientes. Conoce más acerca de nuestro servicio de: Fabricación de moldes por inyección Ingeniería del Producto A la hora de ofrecer productos construidos con termoplásticos y piezas específicas para todo tipo de sector, es importante contar con un equipo técnico que ofrezca asistencia técnica y asesoramiento personalizado como es nuestro caso. Por ello, en Erycop contamos con un servicio de ingeniería de Producto especializado en la fabricación de moldes para inyección de plástico, en la creación de piezas de plástico y polímeros y, además, en la reparación y recuperación de moldes y matrices. Nuestro equipo de ingenieros e I+D te asesora y aconseja en la fabricación de piezas plásticas.  Somos capaces de hacer una simulación de inyección, donde analizamos el comportamiento de la pieza para predecir la pieza antes de crear el molde.   Aplicaciones de fabricación de precisión para varios sectores Debido a las características del polímero PMMA, en Erycop, como empresa de Fabricación de Moldes e inyección de plásticos, construimos todo tipo de molde y producimos en serie piezas plásticas para múltiples sectores y aplicaciones. Producimos y elaboramos piezas para aplicaciones de todo tipo y para multitud de industrias. Desde el sector automovilístico, hasta piezas industriales, botes plásticos para cosmética, iluminación, electrodomésticos y electricidad. Gracias a nuestra ubicación, estamos en constante contacto con el sector juguetero e industrial, por lo que innovamos constantemente y nos adaptamos a las necesidades del sector. Automoción Cosmética Industria Especialistas en plástico PMMA para piezas estéticas Inyección de plásticos en PMMA Como una de las empresas de inyección de plástico más destacadas de la zona de Ibi (Alicante) trabajamos con material PMMA para fabricar piezas de alto valor estético, high gloss, moldes para emblemas, lettering, etc. Nos encargamos de realizar el servicio completo, desde la construcción del molde metálico para la producción en serie de cada pieza o producto, hasta la fabricación de dichas piezas y productos en sí. Además, también realizamos la mecanización de piezas en caso de que sea necesario. Por lo que, fabricamos piezas con polímeros PMMA. Se trata de un polímero termoplástico conocido como polimetilmetacrilato que destaca por su aspecto transparente y su estética, además de su resistencia a los rasguños. Es un material que se utiliza en diferentes sectores gracias a su funcionalidad y porque, en ocasiones, se puede considerar como una opción alternativa mucho más ligera que el vidrio o el cristal. PMMA Servicio llave en mano En Erycop nos encargamos de todo el proceso de fabricación de molde para inyección de plásticos y de la producción de piezas en serie de calidad. Desde la creación de la matriz hasta el envío de las piezas, para que no tengas que preocuparte por nada. En la misma empresa fabricamos el molde y la pieza, ahorrando en tiempos y costes. Además, ofrecemos un servicio personalizado y totalmente a medida. También nos encargamos de las gestiones y trámites necesarios en la fase de fabricación y producción. Contacta con nosotros para fabricar los moldes de inyección de plástico, repararlos o, bien, para producir piezas de plástico en serie. Ofrecemos calidad precisión eficiencia cercanía Erosión Y Copiado Palao, S. L. dispone de la certificación en la norma UNE EN ISO9001:2000. Nuestro departamento de calidad asume que la calidad es un concepto que se planifica, sistematiza y que por lo tanto debe ser un objetivo y responsabilidad de todo el personal. Últimas noticias Llama y pídenos más información | 965 551 377 EMPRESA Fabricación De Moldes De Inyección Inyección De Termoplásticos Contacto INFORMACIÓN DE CONTACTO AVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. com --- ### Política de Privacidad - Published: 2019-05-29 - Modified: 2024-08-26 - URL: https://erycop.com/politica-de-privacidad/ - Tags: Español POLÍTICA DE PRIVACIDADTu privacidad es muy importante para nosotros, como también es importante que conozcas cómo recopilamos, usamos y compartimos información sobre ti. En esta política tenemos los siguientes apartados: Quienes Somos Recogida y tratamiento de datos de carácter personal Destinatarios de los datos de carácter personal. Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición Política de Cookies Redes Sociales Consentimiento Expreso Base normativa   1. - Quienes somosTe informamos de que toda la información que nos facilites a través de esta página web serán incorporados a un fichero automatizado de datos cuyo responsable es:Nombre entidad: Erosión y Copiado Palao SLDirección: Avda. del Juguete 7 y 9, C. P. 03440, Ibi – AlicanteTeléfono: (+34) 965551377Correo electrónico: calidad@erycop. comCIF: B03255155En adelante ERYCOPDe conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos, en adelante RGPD), la empresa atenderá en el buzón de correo electrónico disponible en la dirección calidad@erycop. com o a través del teléfono (+34) 965551377  2. - Recogida y tratamiento de datos de carácter personalLos datos personales que nos aportas durante la cumplimentación del formulario de contacto y aquellos que posteriormente sean requeridos con carácter obligatorio, serán los mínimos necesarios para que ERYCOP pueda ofrecerte sus servicios y su tratamiento tendrá como finalidad la gestión de los tus solicitudes y proporcionar los servicios solicitados. La base jurídica para dicho tratamiento será permitir que ERYCOP de cumplimiento a sus obligaciones frente a sus clientes y el consentimiento expreso al habernos enviado el formulario de contacto. De haber otorgado previamente su consentimiento expreso para comunicaciones comerciales, utilizaremos su dirección de correo electrónico para el envío de comunicaciones comerciales. Puedes darte de baja de las mismas en cualquier momento, enviando un mensaje a nuestra dirección de contacto aquí descrita o haciendo click en el link previsto para ello en el e-mail con dicha comunicación comercial. Salvo que consientas de forma expresa la continuación del uso de sus datos personales, estos serán bloqueados una vez se resuelto la consulta o proporcionado el servicio solicitado. Tus datos personales serán eliminados transcurrido el plazo legalmente establecido para el cumplimiento de nuestras obligaciones mercantiles y fiscales, siempre y cuando no hayas autorizado expresamente la continuación de su uso.   3. - Destinatarios de los datos de carácter personal. Tus datos de carácter personal no se cederán a terceros salvo obligación legal.   4. - Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposiciónPuedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición sobre sus datos personales, dirigiendo  con la referencia “Protección de datos personales“, de forma gratuita, enviando un correo electrónico a la dirección: calidad@erycop. comEn el buzón mencionado atenderemos todas las dudas y reclamaciones relativas al tratamiento de tus datos personales que se te presenten. En ocasiones podremos requerirte para que confirmes tu identidad mediante el envío de una copia de tu documento de identidad. Todos los afectados por nuestros tratamientos de datos podrán, en caso de no estar de acuerdo con las explicaciones dadas, plantear una reclamación ante la autoridad de control que corresponda a su domicilio. Publicaremos cualquier cambio que introduzcamos en nuestra política de privacidad. En cualquier caso, si los cambios son significativos, proporcionaremos un aviso prominente en nuestro sitio web, o mediante el envío de una notificación por correo electrónico. Te invitamos a revisar nuestra política de privacidad siempre que utilices nuestros servicios para mantenerte informado sobre nuestras prácticas de información y las formas en que puede proteger tu privacidad. Si no estás de acuerdo con cualquier cambio en esta política de privacidad, que se refiera a los tratamientos necesarios para la prestación de nuestros servicios deberás dejar de utilizarlos y solicitar la supresión de sus datos, tal y como se indica en el apartado anterior. --- ### Nuestra empresa, Erycop Palao - Published: 2019-05-23 - Modified: 2024-08-26 - URL: https://erycop.com/empresa/ - Tags: Español Nuestra HistoriaSomos una empresa familiar con más de 30 años de experiencia, desde el inicio dando servicio de copiado y electroerosión a otras empresas hasta hoy. Ya dirigida por la segunda generación, ofrecemos un servicio global para la fabricación de productos. Nuestro equipo humano está formado por 37 profesionales expertos en cada una de nuestras actividades. Partners Nuestra HistoriaSomos una empresa familiar con más de 30 años de experiencia, desde el inicio dando servicio de copiado y electroerosión a otras empresas hasta hoy. Ya dirigida por la segunda generación, ofrecemos un servicio global para la fabricación de productos. Nuestro equipo humano está formado por 37 profesionales expertos en cada una de nuestras actividades. Partners Compromiso Responsabilidad EspírituInnovador TecnologíaAvanzada EquipoHumano Confidencialidad Compromiso Responsabilidad EspírituInnovador TecnologíaAvanzada EquipoHumano Confidencialidad Llama y pídenos más información | 965 551 377 Llama y pídenos más información | 965 551 377EMPRESAINFORMACIÓN DE CONTACTOAVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. comEMPRESAFABRICACIÓN DE MOLDES INYECCIÓN DE TERMOPLÁSTICO CONTACTOINFORMACIÓN DE CONTACTOAVENIDA DEL JUGUETE, 7 Y 9 IBI, 03440, ALICANTE 965 551 377 info@erycop. com --- ## Entradas ### Todo sobre el cromado de plásticos > Descubre y conoce más acerca del proceso de cromado de plásticos. ¿Qué es y en qué consiste? ¿Cuáles son sus beneficios? - Published: 2025-03-12 - Modified: 2025-03-20 - URL: https://erycop.com/cromado-de-plasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El cromado de plásticos es un proceso que permite dotar a las piezas de una apariencia metálica sin renunciar a la ligereza y versatilidad de los polímeros. Este tratamiento superficial mejora la estética, la resistencia y las propiedades funcionales de los componentes plásticos, por lo que se trata de una opción que se utiliza cada vez más en sectores como la automoción, la decoración y la electrónica.   Desde Erycop, como expertos en fabricación de piezas plásticas, conocemos este proceso, en este artículo, explicamos en detalle qué es, sus beneficios, el proceso de aplicación y sus principales usos en la industria.     ¿Qué es el cromado?   El cromado plástico es un tratamiento superficial en el que se deposita una fina capa de cromo sobre un material base con el objetivo de mejorar su resistencia, apariencia y propiedades funcionales. Tradicionalmente, se ha utilizado en metales, pero los avances tecnológicos han permitido su aplicación en plásticos, ampliando así las posibilidades de diseño y fabricación.   Este recubrimiento no solo proporciona un acabado brillante y estético, sino que también mejora la protección contra la corrosión, el desgaste y los agentes químicos. Su aplicación en componentes plásticos ha revolucionado industrias como la automoción y la electrónica, donde se buscan acabados metálicos sin comprometer la ligereza y la flexibilidad de los materiales base.   En el sector industrial, existen diferentes tipos de recubrimiento con cromo, como el decorativo, el duro y el negro, cada uno con características específicas según la funcionalidad que se quiera obtener. La elección del tipo adecuado depende del uso final de la pieza y de las exigencias del entorno en el que se utilizará.     ¿Cómo es el proceso de cromado en plástico?   El cromado de piezas de plástico es un procedimiento complejo que requiere una serie de etapas para garantizar la correcta adhesión del cromo sobre el material base. A diferencia de los metales, los plásticos no son conductores, por lo que necesitan un pretratamiento especial para asegurar que el recubrimiento se adhiera de forma uniforme y duradera.   El proceso se divide en varias fases:  Preparación de la superficie: la pieza plástica se limpia y desengrasa para eliminar cualquier impureza que pueda afectar la adherencia del cromo.   Grabado químico: se somete a un tratamiento químico con ácido para crear una superficie porosa que facilite la adhesión de las capas posteriores.   Aplicación de una capa conductora: dado que el plástico no conduce electricidad, se recubre con una fina capa de material conductor, generalmente níquel o cobre.   Electrodeposición de cromo: la pieza se introduce en un baño electrolítico donde el cromo se deposita mediante corriente eléctrica, formando una capa uniforme y resistente.   Sellado y acabado final: se aplican capas protectoras adicionales para mejorar la resistencia al desgaste y asegurar un acabado brillante y duradero.   Cada una de estas etapas es fundamental para conseguir un tratamiento de máxima calidad, garantizando que la pieza conserve sus propiedades estéticas y funcionales a lo largo del tiempo.     Beneficios del cromado de plásticos  Este proceso proporciona un acabado brillante y uniforme que imita el aspecto del metal sin incrementar el peso de las piezas, lo que resulta especialmente útil en sectores en los que se busca un equilibrio entre ligereza y apariencia de calidad.   Además, el cromado de piezas de plástico aumenta la resistencia del material frente a la abrasión, la humedad y los agentes químicos, prolongando así su vida útil. También puede mejorar la conductividad en aplicaciones electrónicas y facilitar la limpieza, gracias a una superficie lisa que repele la suciedad. Su versatilidad permite adaptarlo a piezas con formas complejas, ofreciendo soluciones personalizadas para diferentes    Aplicaciones del cromado de plásticos  Los cromados para plásticos se utilizan en diferentes ámbitos industriales gracias a sus propiedades estéticas y funcionales. Su capacidad para imitar el acabado metálico sin aumentar el peso ni comprometer la flexibilidad del material base lo convierte en una opción ideal para diversos proyectos.   Estos son algunos de los sectores que lo utilizan:  Automoción: embellecedores, rejillas, pomos de cambio y otros componentes interiores y exteriores que requieren un acabado metálico resistente.   Electrodomésticos: mandos, botones y elementos decorativos en cafeteras, frigoríficos y otros dispositivos de uso doméstico.   Electrónica y telecomunicaciones: carcasas de teléfonos móviles, ordenadores y otros dispositivos donde se busca un diseño elegante y duradero.   Decoración y mobiliario: accesorios de baño, lámparas y elementos decorativos con acabados brillantes y modernos.   Sector sanitario: instrumental y dispositivos médicos que requieren superficies lisas y fáciles de limpiar.   La versatilidad de este proceso permite que siga siendo una opción perfecta en industrias en las que la estética, la funcionalidad y la resistencia son imprescindibles.     Fabricación de piezas de plástico en Erycop  En Erycop  somos especialistas en la fabricación de piezas de plástico mediante procesos de inyección y mecanizado de alta precisión. Nuestro equipo de profesionales y nuestras instalaciones con tecnología avanzada nos permiten producir componentes plásticos adaptados a las necesidades de cada cliente, garantizando siempre la máxima calidad en cada proyecto.   Gracias a nuestra experiencia y compromiso con la excelencia, ofrecemos soluciones a medida para todo tipo de industrias. Si necesita piezas plásticas de alta calidad para procesos como el cromado o cualquier otra aplicación, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de asesorarte y proporcionarte la mejor solución para tu proyecto.   --- ### Elastómero termoplástico (TPE): qué es, propiedades y aplicaciones > Conoce más sobre el TPE. Material que combina propiedades del caucho con la posibilidad de ser procesado como un termoplástico. ¡Descúbrelo! - Published: 2025-03-01 - Modified: 2025-02-19 - URL: https://erycop.com/elastomero-termoplastico/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El elastómero termoplástico (TPE) es un material muy versátil que combina las propiedades elásticas del caucho con la capacidad de ser procesado como un termoplástico. Su flexibilidad, resistencia y facilidad de moldeo lo convierten en una solución ideal para múltiples sectores industriales.    En este artículo, descubrirás qué son, cuáles son sus principales características, dónde se aplican y cómo en Erycop podemos ayudar con su fabricación mediante procesos de inyección y moldeo especializados.     ¿Qué son los elastómeros termoplásticos?   Los TPE, o elastómeros termoplásticos, son materiales poliméricos que presentan un comportamiento elástico a temperatura ambiente pero que, al calentarse, pueden moldearse fácilmente sin perder sus propiedades estructurales. Esta peculiaridad se debe a su estructura molecular, compuesta por fases blandas y rígidas que les proporcionan tanta elasticidad como resistencia mecánica.   Se obtiene a partir de la mezcla de polímeros, generalmente combinando un termoplástico con un caucho. Durante el proceso de fabricación, las cadenas moleculares del caucho quedan embebidas en una matriz termoplástica, lo que permite que el material se deforme bajo esfuerzo, pero recupere su forma original al cesar la presión.   Estos materiales no requieren vulcanización, a diferencia de los elastómeros convencionales. Este detalle simplifica su producción y reduce costes, lo que los convierte en una alternativa muy atractiva para sectores como el automovilístico, el médico, el de productos de consumo o el de componentes industriales.     Características de los TPE o elastómeros termoplásticos  Los elastómeros termoplásticos presentan una serie de propiedades que los diferencian de otros materiales plásticos. Su capacidad para adaptarse a diversas aplicaciones, su facilidad de reciclaje y su resistencia a diferentes condiciones hacen que sean una opción muy demandada en la fabricación industrial.   Estas son sus principales características:   Elasticidad y flexibilidad: mantienen su capacidad elástica incluso tras múltiples deformaciones.   Procesabilidad sencilla: pueden ser moldeados por inyección, extrusión o soplado sin necesidad de vulcanizado.   Resistencia a impactos: su estructura molecular les permite absorber golpes y vibraciones.   Durabilidad frente a agentes externos: resisten la abrasión, la intemperie, los productos químicos y las altas temperaturas.   Reciclabilidad: al comportarse como termoplásticos, pueden reutilizarse mediante procesos de reciclado mecánico.   Variedad de durezas: pueden fabricarse en diferentes grados de dureza, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto.   Gracias a estas características se utilizan en todos aquellos sectores en los que se necesitan materiales con alta resistencia, adaptabilidad y eficiencia en el proceso productivo.     Ejemplos y aplicaciones de TPE  El material TPE se utiliza en diversos tipos de aplicaciones debido a su versatilidad y propiedades mecánicas. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos, desde el contacto directo con la piel hasta condiciones extremas de presión y temperatura, lo convierte en una opción insustituible en muchas industrias.    Aquí tienes algunos ejemplos de sus usos:   Sector automovilístico: juntas, revestimientos interiores, pedales, tapicería y elementos de insonorización. Su resistencia a la abrasión y su capacidad de absorción de impactos los hace perfectos para estas aplicaciones.   Industria médica: fabricación de mascarillas, tubos, jeringuillas y dispositivos de uso hospitalario. Al ser hipoalergénicos y fáciles de esterilizar, garantizan seguridad en entornos sanitarios.   Electrodomésticos y productos de consumo: mangos ergonómicos, controles remotos, juguetes y artículos de uso diario. Su flexibilidad y suavidad al tacto proporcionan comodidad al usuario.   Construcción: juntas de estanqueidad, perfiles de ventanas y elementos de aislamiento acústico y térmico. Su resistencia a la intemperie los convierte en una opción habitual en este sector.   Industria eléctrica: cables, conectores y recubrimientos aislantes. Su capacidad para resistir el calor y los agentes químicos los hace imprescindibles para la seguridad de las instalaciones eléctricas.   La diversidad de aplicaciones de este material demuestra su eficacia en contextos muy distintos, siempre aportando ventajas en términos de durabilidad, flexibilidad y eficiencia de producción.     Erycop: moldeo e inyección de elastómeros y más  En Erycop contamos con más de 30 años de experiencia en la fabricación de piezas mediante moldeo e inyección de termoplásticos, incluyendo el elastómero termoplástico TPE. Nuestro conocimiento del material, combinado con maquinaria de última generación y un equipo técnico especializado, nos permite fabricar componentes de alta calidad, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.   Trabajamos desde el diseño inicial hasta la producción en serie, siguiendo siempre las especificaciones técnicas indicadas.    Nuestros servicios integrales incluyen:  Diseño y fabricación de moldes personalizados.   Inyección de plásticos en tiradas largas o cortas.   Mecanizado CNC para garantizar la máxima precisión en cada pieza.   Mantenimiento y reparación de moldes para prolongar la vida útil de las herramientas.   Nuestra prioridad es ofrecer soluciones eficientes, adaptadas a las exigencias de cada proyecto, y siempre garantizando la máxima calidad en el resultado final. Si buscas un socio de confianza para la fabricación de todo tipo de piezas mediante el inyectado de plásticos, ponte en contacto con nosotros, nuestro equipo de atención al cliente estará encantado de ayudarte a materializar tus ideas con resultados profesionales y de calidad.   --- ### Plásticos biodegradables: que son, tipos y usos > Descubre y conoce a uno de los plásticos más utilizados gracias a sus propiedades versátiles y alto rendimiento en muchos sectores. - Published: 2025-02-21 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://erycop.com/plasticos-biodegradables-que-son-tipos-y-usos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Los plásticos biodegradables son una solución innovadora para reducir el impacto ambiental generado por los residuos plásticos convencionales. Estos materiales están diseñados para degradarse de forma natural bajo condiciones específicas, ayudando a minimizar su acumulación en el medioambiente. Con la creciente preocupación por la sostenibilidad, es importante entender qué son, cómo funcionan y cómo pueden aplicarse a diferentes industrias.    Desde Erycop, como expertos tanto en la fabricación de moldes de inyección como en la fabricación mediante inyección de plásticos, hemos elaborado esta guía en la que te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de materiales.     ¿Qué son los plásticos biodegradables?   El plástico biodegradable es un material fabricado a partir de recursos renovables, como almidón, celulosa o ácido poliláctico, que se descompone de manera natural mediante la acción de microorganismos. A diferencia de los tradicionales, que pueden tardar cientos de años en degradarse, este tipo de plástico se descompone en un período mucho más corto, dependiendo de las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad y la presencia de oxígeno.   El proceso de fabricación de estos materiales combina elementos biológicos y sintéticos para garantizar que mantenga las propiedades funcionales de las materias convencionales, como resistencia y durabilidad, pero con un impacto ambiental reducido. Esto lo convierte en una alternativa ideal para sectores que buscan reducir su huella ecológica sin comprometer la calidad de sus productos.     ¿Qué quiere decir que un plástico es biodegradable?   Si decimos que un plástico biodegradable lo es, nos referimos a que tiene la capacidad de descomponerse de forma natural gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos o enzimas presentes en el medioambiente. Este proceso de biodegradación implica que el material se transforma en agua, dióxido de carbono y biomasa, dejando un impacto prácticamente nulo en la naturaleza.   El tiempo que tarda en degradarse depende de las condiciones específicas. En un ambiente controlado, como una planta de compostaje industrial, puede descomponerse en cuestión de semanas o meses. Sin embargo, si se desecha en lugares no adecuados, como vertederos, este proceso puede prolongarse debido a la falta de las condiciones óptimas necesarias para la biodegradación.     Tipos de plásticos biodegradables  Existen varios tipos de plásticos biodegradables, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones.   Te contamos los más comunes:   Ácido poliláctico (PLA): ae fabrica a partir de recursos como el almidón de maíz y se utiliza principalmente en envases y utensilios desechables.   Polihidroxialcanoatos (PHA): producidos por microorganismos, son altamente versátiles y se emplean en aplicaciones médicas y agrícolas.   Polibutileno succinato (PBS): este material es flexible y resistente, lo que lo hace ideal para envases y bolsas.   Con base de almidón: derivados del maíz o la patata, son comunes en productos como bolsas compostables y embalajes.   Celulósicos: derivados de la celulosa, son biodegradables y aptos para productos de papel plastificado y películas.    Cada uno de estos ellos se adapta a proyectos específicos, dependiendo de las necesidades funcionales y ambientales de la aplicación.     ¿Qué usos tienen este tipo de polímeros biodegradables?   Los ejemplos de plásticos biodegradables son variados y abarcan diferentes industrias gracias a su versatilidad y sostenibilidad.   Aquí tienes una lista con los usos más comunes:   Envases y embalajes: desde bolsas de supermercado hasta envoltorios de alimentos, son ideales para sustituir los plásticos tradicionales en aplicaciones desechables.   Agricultura: films biodegradables para cubrir cultivos, que eliminan la necesidad de retirar el plástico tras la cosecha.   Sector médico: en productos como suturas biodegradables, implantes y dispositivos médicos de un solo uso.   Industria textil: para la fabricación de fibras y tejidos sostenibles.   Productos desechables: cubiertos, vasos, platos y pajitas que se degradan rápidamente tras su uso.    Todas estas industrias demuestran que es posible un modelo de producción más sostenible y responsable, ya que el uso de estos materiales reduce considerablemente la huella de carbono que causan sus procesos.      Nuevos plásticos biodegradables  En los últimos años, el desarrollo de nuevos materiales ha demostrado que los plásticos son biodegradables y pueden ser una alternativa real a los materiales tradicionales. Gracias a avances tecnológicos, hoy es posible fabricar materias primas que se descompongan naturalmente con propiedades mejoradas, capaces de adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones. Estos nuevos materiales no solo son más sostenibles, sino que también ofrecen una degradación más eficiente bajo diversas condiciones ambientales.   Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los bioplásticos avanzados, que combinan el uso de recursos renovables con una mayor resistencia y durabilidad, así como métodos que emplean microorganismos y enzimas para acelerar la biodegradación. Estos desarrollos representan un paso importante hacia un futuro industrial más respetuoso con el medioambiente.   Desde Erycop, como empresa comprometida con el impacto medioambiental, seguimos trabajando para ofrecer soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Si necesitas implementar estos materiales en tus proyectos, contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti.   --- ### ¿Qué es el plástico PET o polietileno de tereftalato? Usos, propiedades y más > Descubre y conoce a uno de los plásticos más utilizados gracias a sus propiedades versátiles y alto rendimiento en muchos sectores. - Published: 2025-02-05 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://erycop.com/plastico-pet-usos-y-propiedades/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Plástico PET es uno de los materiales más utilizados en la actualidad gracias a sus propiedades versátiles y su alto rendimiento en diversos sectores industriales. Desde envases de bebidas hasta textiles, este material es un elemento clave en múltiples industrias. Pero ¿por qué es tan popular y qué lo hace único?   En Erycop, nos dedicamos a la fabricación de productos mediante inyección de plásticos y fabricación de moldes sabemos lo versátil que es este material y en este artículo te desgranamos sus secretos y las características que lo convierten en un indispensable de la industria moderna.     ¿Qué es el PET (plástico)?   ¿Qué es PET? Es la abreviación del polietileno de tereftalato, un polímero termoplástico de la familia de los poliésteres. Este material se compone principalmente de etilenglicol y ácido tereftálico, que se combinan mediante un proceso de polimerización. El resultado es un plástico resistente, transparente y reciclable, que se utiliza mucho en la fabricación de envases y productos industriales.   Su fabricación comienza con la síntesis de los monómeros base, que posteriormente se someten a altas temperaturas para formar largas cadenas moleculares. Este proceso permite que el material adopte propiedades únicas, como alta resistencia al impacto y excelente estabilidad térmica.     Principales propiedades del polietileno tereftalato  El polietileno de tereftalato es conocido por su combinación única de características físicas y químicas que lo hacen altamente funcional en una gran variedad de aplicaciones. Este material destaca por su alta resistencia al impacto, lo que garantiza durabilidad incluso en condiciones exigentes, además de ofrecer una excelente barrera frente a gases y humedad, convirtiéndose en la opción ideal para envases que deben preservar alimentos y bebidas.    Su ligereza no solo facilita el transporte y almacenamiento, sino que también contribuye a reducir costes en logística. Además, tiene un aspecto transparente y brillante que lo hace visualmente atractivo y funcional en productos que requieren estética y practicidad al mismo tiempo. Estas propiedades son las responsables de su popularidad en sectores tan diversos como el alimentario, automotriz y textil.   Ventajas del uso del plástico PET  El uso del material PET tiene múltiples ventajas que lo convierten en una de las opciones más valoradas en el mercado:  Es reciclable, lo que lo hace más sostenible en comparación con otros plásticos.   Ofrece una alta resistencia a impactos, garantizando la protección del contenido.   Su ligereza reduce los costes de transporte y almacenamiento.   Es apto para contacto con alimentos, siendo seguro y funcional en este sector.   Tiene una excelente resistencia química frente a agentes externos.    En definitiva, su versatilidad y durabilidad lo convierten en un material muy usado en diferentes industrias.     Desventajas del PET (polietileno de tereftalato)  A pesar de sus múltiples ventajas, el polímero PET también presenta algunas limitaciones que deben considerarse:  Su proceso de reciclaje requiere una infraestructura específica, lo que puede no estar disponible en todas las regiones.   Es susceptible al desgaste por exposición prolongada a altas temperaturas.   Aunque reciclable, no es biodegradable, lo que implica problemas medioambientales si no se gestiona correctamente.     No obstante, sus desventajas suelen quedar compensadas por sus beneficios, especialmente cuando se utiliza en sistemas de reciclaje eficiente.     Ejemplos de productos realizados con polietileno tereftalato  Entre los usos del PET, encontramos una gran variedad de productos en diferentes industrias. Por ejemplo, se utiliza con frecuencia en la fabricación de botellas de bebidas, envases de alimentos, fibras textiles y componentes industriales.   La industria alimentaria aprovecha sus propiedades como barrera frente a la humedad y los gases, mientras que en el sector textil se usa para fabricar fibras resistentes y duraderas. También es común verlo en aplicaciones automotrices, como piezas ligeras y de alta resistencia.     Reciclaje del material PET  El reciclaje del PET es un proceso esencial para minimizar su impacto ambiental y aprovechar al máximo sus propiedades. Aunque algunas preocupaciones surgen respecto a la toxicidad del tereftalato de polietileno durante ciertos procesos de reciclaje, los avances tecnológicos han permitido desarrollar sistemas más seguros y eficientes.    Estos sistemas no solo garantizan un reciclaje sostenible, sino que también prolongan la vida útil del material, transformándolo en nuevos productos de alto valor.     Inyección de polietileno de tereftalato y otros polímeros en Erycop  En Erycop, contamos con la experiencia y los recursos necesarios para trabajar con el PET y otros polímeros avanzados. Diseñamos y fabricamos moldes de inyección personalizados para este tipo de materiales, asegurando que cada proyecto cumpla con las especificaciones más exigentes.   Además, nuestro equipo de expertos se encarga de asesorar a cada cliente para garantizar que el material seleccionado sea el más adecuado para su proyecto. No importa que sea para grandes tiradas de producción o proyectos únicos, como expertos fabricantes ofrecemos soluciones que combinan innovación y calidad.   ¿Estás buscando una empresa de confianza para trabajar con materiales plásticos? ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!   --- ### Poliamida o nylon: qué es, propiedades y usos > Conoce el conocido material, muy valorado y utilizado en muchas industrias; el Nylon. ¿Qué es? ¿Qué usos tiene? - Published: 2025-01-19 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/poliamida-o-nylon-que-es/ - Categorías: Noticias - Tags: Español La poliamida es un material muy conocido, valorado y utilizado en la industria, gracias a su versatilidad y excelentes propiedades mecánicas. Popularmente identificado bajo el nombre comercial de nylon, este polímero ha revolucionado sectores como el textil, automotriz y de fabricación de piezas técnicas.   En Erycop, como expertos en inyección de plástico y en la fabricación de moldes de inyección, conocemos las virtudes de este material. En descubrirás qué es, sus propiedades, los tipos que existen y las aplicaciones más comunes en las que desempeña un papel clave.     ¿Qué es la poliamida?   El nylon es un polímero sintético perteneciente al grupo de las poliamidas, desarrollado originalmente como sustituto de la seda natural. Su composición química se basa en largas cadenas de moléculas que le confieren una resistencia mecánica sobresaliente y una excelente estabilidad térmica.   Desde su invención, este material ha ganado protagonismo en múltiples industrias, destacando por su ligereza y su capacidad para soportar condiciones extremas, como altas temperaturas o esfuerzos continuos. Estas características lo han convertido en un material indispensable para la fabricación de piezas técnicas, textiles y componentes industriales.     Propiedades de la poliamida o nylon  Las propiedades de la poliamida la convierten en un material sumamente valorado en diversas aplicaciones. Entre sus características más destacadas se encuentran:  Alta resistencia mecánica: ideal para soportar cargas y esfuerzos sin deformarse.   Elasticidad: una de sus grandes ventajas es su capacidad de recuperar la forma original después de ser sometida a tensiones, lo que la hace ideal para fibras textiles y piezas dinámicas.   Impermeabilidad: ofrece resistencia moderada al agua, lo que la hace adecuada para trabajos donde la absorción de humedad debe minimizarse.   Estabilidad térmica: mantiene sus propiedades incluso a temperaturas elevadas.   Resistencia al desgaste: es capaz de soportar fricción y abrasión constante, por lo que es muy utilizado en piezas de movimiento.   Ligereza: a pesar de su resistencia, es un material liviano que no añade peso excesivo a los productos finales.   Capacidad de absorción de impactos: es perfecto para aplicaciones donde se necesita amortiguación y resistencia a golpes.   Bajo coeficiente de fricción: reduce el desgaste en piezas móviles y mejora su rendimiento.   Resistencia química: soporta bien el contacto con aceites, grasas y disolventes.   Gracias a su elasticidad e impermeabilidad, se adapta tanto a usos técnicos como a aplicaciones en textiles, ofreciendo un equilibrio perfecto entre funcionalidad y durabilidad.     Tipos de poliamida  El material nylon se presenta en diferentes variedades, cada una diseñada para cumplir con necesidades específicas según las características que ofrecerán.   Estos son los tipos más utilizados:   Nylon 6: este tipo se utiliza por su equilibrio entre resistencia y flexibilidad, ideal para aplicaciones generales.   Nylon 6,6: conocido por su alta resistencia térmica y mecánica, es común en la fabricación de engranajes, cojinetes y otras piezas industriales.   Nylon 11 y Nylon 12: son variedades más flexibles y ligeras, perfectas para aplicaciones donde la resistencia a la humedad y la flexibilidad son prioritarias, como en el sector automotriz.   Reforzadas con fibra de vidrio: mejora significativamente su rigidez y resistencia, siendo utilizado en componentes estructurales.   Aromáticas (Kevlar): su composición le otorga propiedades únicas como resistencia extrema al calor y la tracción, se utilizan por ejemplo en la fabricación de chalecos antibalas.   Cada uno de ellos está pensado y diseñado para satisfacer diferentes requisitos, lo que la convierte en un material adaptable y de amplio espectro.     Aplicaciones principales del nylon  El nylon es plástico y su versatilidad lo posiciona como uno de los materiales más utilizados en la industria moderna. Gracias a sus propiedades mecánicas y térmicas, se utiliza en una amplia gama de sectores.    En la industria automotriz, es común encontrarlo en componentes como carcasas de motores, cojinetes y piezas estructurales debido a su resistencia al calor y al desgaste. En el ámbito textil, se utiliza para fabricar fibras sintéticas resistentes y duraderas, ideales para prendas deportivas y ropa técnica.    En la industria de maquinaria es indispensable en engranajes, poleas y piezas algunas a fricción constante, donde su bajo coeficiente de fricción garantiza un funcionamiento eficiente. Incluso en aplicaciones domésticas, como utensilios de cocina o herramientas, este material se destaca por su durabilidad y ligereza.     Inyección de poliamida en Erycop  En Erycop somos expertos en trabajar con poliamida o nylon, materiales esenciales en la fabricación de piezas técnicas y componentes de alta precisión. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, garantizando siempre la máxima calidad y eficiencia en cada proyecto.   Gracias a nuestra experiencia de más de 30 años, contamos con un equipo experto y maquinaria avanzada para diseñar y fabricar moldes que aseguren resultados óptimos en cada tirada de producción. Desde la elección del tipo de material adecuado hasta la entrega final de las piezas, supervisamos cada etapa del proceso con el propósito de cumplir y superar las expectativas de cada cliente.   Si buscas calidad, durabilidad y precisión en tus proyectos, confía en nuestra experiencia en la inyección de plástico.   --- ### ¿Qué es el material ABS? ¿Cuál es su significado? > ¿Conoces el material ABS? ¿Sabes cuál es el significado de sus siglas? Y... ¿sabes para qué se utiliza? Te lo contamos aquí. - Published: 2025-01-08 - Modified: 2025-01-08 - URL: https://erycop.com/que-es-el-material-abs/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El material ABS es uno de los polímeros más versátiles y utilizados en la industria actual. Su capacidad para adaptarse a diferentes aplicaciones lo convierte en un favorito tanto para proyectos de ingeniería como para productos de consumo.   En Erycop somos expertos en la inyección de plásticos, conocemos perfectamente las cualidades de este material, por eso hemos elaborado este artículo en el que te contamos qué es y por qué tantas industrias lo utilizan para fabricar sus productos.      ¿Qué es el plástico o material ABS?   El significado ABS hace referencia a las siglas del acrilonitrilo butadieno estireno, un termoplástico compuesto por tres monómeros que le confieren propiedades únicas. Gracias al acrilonitrilo, el material adquiere resistencia química, el butadieno aporta flexibilidad y tenacidad y el estireno otorga un acabado brillante y facilidad de procesamiento. Este equilibrio perfecto lo hace un material imprescindible en múltiples industrias.     ¿Cuáles son las magníficas propiedades del material ABS?   El plástico ABS destaca por una combinación excepcional de características que pocos materiales pueden igualar. Estas son algunas de sus propiedades más destacadas:  Alta resistencia al impacto: es ideal para aplicaciones donde se requiera durabilidad y resistencia a los golpes.   Estabilidad térmica: mantiene su forma y propiedades incluso a temperaturas elevadas.   Ligereza: es un material relativamente liviano, perfecto para reducir el peso en productos finales.   Facilidad de mecanizado e inyección: puede moldearse con precisión en piezas complejas.   Acabado estético: su superficie permite un acabado brillante y suave, ideal para productos que requieren estética visual.   Por todo esto, este termoplástico se ha convertido en una de las opciones más populares para diseñadores y fabricantes de todo tipo de piezas.     Ventajas del acrilonitrilo butadieno estireno vs otros plásticos  El ABS plástico ofrece ventajas significativas frente a otros materiales gracias a su combinación única de propiedades. Este termoplástico destaca por su alta resistencia al impacto y su durabilidad, características que lo posicionan por encima de materiales más frágiles o menos resistentes como el poliestireno o el PVC.    Además, este polímero es increíblemente versátil y se adapta a una amplia variedad de aplicaciones, desde la industria automotriz hasta la fabricación de electrodomésticos, donde otros plásticos pueden resultar menos adecuados. Su facilidad de mecanizado e inyección permite crear piezas complejas con acabados estéticos y de alta calidad, lo que le otorga una ventaja frente a materiales más difíciles de procesar.    Por último, aunque su coste puede ser ligeramente superior al de otros plásticos, su excelente relación entre precio y prestaciones lo convierte en una opción costo-efectiva para proyectos que exigen funcionalidad y durabilidad.     Aplicaciones del plástico ABS  Lo versátil que es el acrilonitrilo butadieno estireno, hace que sea uno de los materiales más apreciados en diferentes sectores industriales. Gracias a su resistencia, facilidad de moldeado y durabilidad, sus aplicaciones abarcan una amplia variedad de productos y áreas, cada una beneficiándose de las características únicas que ofrece este plástico.   Automotriz: se usa para fabricar componentes como carcasas de espejos retrovisores, rejillas de ventilación y partes del tablero se fabrican con este material debido a su ligereza y resistencia a los impactos.   Electrodomésticos: muchos productos como aspiradoras, batidoras y carcasas de refrigeradores están diseñados con este plástico por su combinación de durabilidad y estética.   Tecnología y electrónica: desde carcasas de portátiles hasta controles remotos, es imprescindible por su acabado profesional y su capacidad para proteger circuitos delicados.   Impresión 3D: su facilidad para ser extruido lo hace uno de los materiales favoritos en esta tecnología, permitiendo crear prototipos resistentes y duraderos.   Juguetes: muy utilizado en el sector juguetero para crear diversos productos como bloques de construcción, debido a su seguridad, resistencia y colores vibrantes.   Estas son solo algunos de los sectores donde este material demuestra su potencial, adaptándose perfectamente a las necesidades de cada industria y ofreciendo soluciones que combinan funcionalidad y estética.     Pero ¿el acrilonitrilo butadieno estireno es tóxico?   La toxicidad del acrilonitrilo butadieno estireno es una de las preocupaciones más comunes en la industria y entre los consumidores. Sin embargo, el ABS se considera un plástico seguro para su uso en productos de consumo. Aunque en su fabricación se utilizan productos químicos que podrían ser nocivos, el producto final no libera sustancias tóxicas bajo condiciones normales. Esto lo convierte en una opción segura, especialmente en aplicaciones como juguetes o productos electrónicos.     Produce con ABS en Erycop  Si quieres fabricar tus productos con material ABS y estás buscando una empresa de inyección con años de experiencia y que te de todas las garantías de calidad que necesitas, en Erycop somos expertos en el diseño y fabricación de piezas de este plástico. Desde la creación de moldes de alta precisión hasta el proceso de inyección de termoplásticos, te ofrecemos soluciones personalizadas que garantizan resultados que cumplan e incluso superen tus expectativas.   Confía en nuestra experiencia de más de 30 años en el sector para llevar tus proyectos a otro nivel. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a dar vida a tus ideas.   --- ### Origen del plástico: ¿cuál es su historia? > ¿Sabes cuál es el origen del plástico? ¿Y sabes quién fue el inventor de este magnífica e histórico material? Descubre esto y más en este post. - Published: 2024-11-25 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/origen-del-plastico/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El origen del plástico nos lleva a una revolución que marcó un antes y un después en la fabricación de productos. Desde sus inicios, este material se ha transformado la manera en la que producimos, consumimos y almacenamos objetos cotidianos. Pero ¿cómo empezó todo?   En Erycop, como expertos fabricación de moldes e inyectados de plásticos, sabemos cómo este descubrimiento cambió los procesos de producción. En este artículo te contamos cómo y de dónde salió esta materia tan utilizada hoy en día.    ¿Cuál es el origen del plástico?   El origen de los plásticos se remonta a una época en la que la humanidad buscaba nuevas soluciones para sustituir materiales costosos y escasos. Fue entonces cuando se empezaron a desarrollar compuestos sintéticos a partir de recursos naturales. Los primeros usos estuvieron enfocados en crear alternativas a elementos como el marfil, que tenía un alto valor económico y era difícil de conseguir.   Estos materiales iniciales no tenían las propiedades avanzadas que conocemos hoy en día, pero cumplían con funciones básicas como la fabricación de objetos decorativos o utensilios simples. Sin embargo, lo que parecía un recurso limitado se convirtió en la base de una transformación que cambiaría la industria global.   ¿Quién inventó el plástico?   La historia de los plásticos está ligada al ingenio humano. La primera fórmula, llamada baquelita, fue desarrollada por el químico norteamericano Leo Baekeland, cuyo objetivo era crear un material que pudiera moldearse con facilidad y resistir diferentes condiciones. A través de experimentos con polímeros, obtuvo una sustancia que abría un abanico de posibilidades en la creación de productos más duraderos y versátiles.   Aunque el descubrimiento fue casual, pronto se identificó su potencial para la industria. Este avance científico permitió que el material pasara de ser una curiosidad de laboratorio a convertirse en una solución para múltiples sectores, marcando el inicio de una nueva era en la fabricación.   ¿En qué año surgió y se inventó el plástico?   La invención del plástico tal y como comenzó en 1907, año en el que Baekeland creó la baquelita que fue oficialmente el primer polímero cien por cien sintético, ya que no dependía de recursos naturales como los marfiles o gomas, lo que permitió su producción a gran escala.   Este descubrimiento abrió las puertas a una nueva era en la fabricación de productos.    Materias primas del plástico, ¿cuáles son?   Es necesario conocer las materias primas que se utilizan en su fabricación para entender de dónde viene el plástico. Aunque es posible obtenerlo de diversas fuentes, las que más se utilizan son:   Petróleo: es la más utilizada, durante su refinamiento se obtienen compuestos como el etileno y el propileno, fundamentales para producir diferentes tipos de polímeros. El proceso comienza con el craqueo del petróleo, donde se descomponen sus moléculas en componentes más pequeños. Estos se combinan químicamente para formar los bloques básicos que se utilizan en la fabricación del material.    Gas natural: aporta hidrocarburos como el metano, etano y propano, que sirven para crear polímeros sintéticos. Este recurso se considera una opción más limpia dentro de las materias primas tradicionales, ya que genera menos emisiones de carbono en su extracción y procesamiento.   Biomasa: es la opción más sostenible ya que se obtiene de recursos renovables como maíz, caña de azúcar, aceites vegetales y almidón. Estos materiales son utilizados para fabricar bioplásticos, una alternativa sostenible a los plásticos tradicionales. El proceso implica extraer componentes orgánicos, como el ácido poliláctico (PLA), que se utiliza para fabricar productos biodegradables.   Sal: el sodio que se extrae de la sal común se combina con el etileno obtenido del petróleo o gas natural para formar cloro, uno de los componentes básicos del PVC.   Carbón: se trata de un recurso es rico en hidrocarburos, que se procesan para obtener compuestos químicos necesarios en la creación de ciertos tipos de polímeros. Su uso ha disminuido debido a la preferencia por fuentes más limpias como el gas natural, pero aún tiene relevancia en industrias específicas.     El plástico en la actualidad  Hoy en día, el origen del plástico está vinculado a una industria global que produce millones de toneladas al año. Este material se encuentra presente en todo tipo de productos, desde envases y juguetes hasta componentes tecnológicos y piezas de vehículos.   Sin embargo, el impacto ambiental generado por su producción masiva y uso ha llevado a buscar alternativas más sostenibles. Con esta premisa, nacieron los bioplásticos, creados a partir de fuentes renovables, que están ganando protagonismo. Aunque todavía representan una fracción bastante pequeña del mercado, son un paso importante hacia un modelo de consumo más responsable.   El desafío actual radica en equilibrar la utilidad de este material con la necesidad de reducir su impacto en el medio ambiente, fomentando la investigación en nuevas tecnologías y promoviendo prácticas de reciclaje más efectivas.   Procesos de fabricación del plástico  El proceso de fabricación comienza con la transformación de las materias primas en polímeros mediante reacciones químicas controladas. Una vez obtenidos, estos polímeros se envasan en sacas y se transportan al siguiente paso, el proceso que los utiliza consta de varias fases.    En primer lugar, se diseñan y fabrican los moldes o matrices que darán lugar al producto final, después, con el uso de máquinas especializadas se funde y se inyecta en estos moldes para darles la forma deseada, después de dejan enfriar y se extraen. Una vez que este proceso ha finalizado es posible que sea necesario realizar acciones como el desbarbado, que consiste en quitar los rebordes o rebabas, o el mecanizado, que consiste en realizar orificios o hendiduras que permitan que la pieza encaje en su posición final, en el caso de que se trate de componentes de un producto mayor.     Este proceso permite optimizar la producción, ya que es posible reproducir de forma infinita un mismo diseño con precisión y bajas tolerancias en poco tiempo y desperdiciando muy poco material.    Los productores confían el proceso de inyección de plástico a empresas especializadas como Erycop, donde podemos realizar todo tipo de productos sin importar el tamaño, la forma o el volumen de pedido.    --- ### Polietileno (PE): qué es, tipos y usos > El polietileno es un polímero termoplástico usado en envases, tuberías y más. Se divide en alta densidad y baja densidad. - Published: 2024-10-25 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-polietileno-pe/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El polietileno (PE) es uno de los plásticos más utilizados en todo el mundo. Su popularidad se debe a la versatilidad que ofrece para diversas aplicaciones industriales, desde envases hasta tuberías, juguetes y componentes automotrices.   A pesar de su uso generalizado, muchas personas no conocen sus propiedades ni la estructura del polietileno. Por esta razón, desde Erycop, empresa fabricante mediante la inyección de plástico y la fabricación de moldes mediante inyección, hemos preparado un artículo con todo lo que necesitas saber sobre este polímero.     ¿Qué es el Polietileno?    El polietileno es un polímero termoplástico formado por la polimerización del etileno. En términos más simples, es un material sintético que se crea a partir de petróleo o gas natural y se caracteriza por ser uno de los plásticos más simples y baratos de producir.   El proceso de producción de este material implica la unión repetida de moléculas de etileno, un compuesto orgánico, para formar largas cadenas que dan lugar a diferentes tipos de polietileno, según el método de polimerización empleado.   Se encuentra en nuestra vida diaria en forma de bolsas de plástico, envases de alimentos, botellas, láminas de embalaje y muchos otros productos.     Propiedades del Polietileno PE   El polietileno (PE) posee un gran número de propiedades únicas, que lo hacen adecuado para numerosas aplicaciones. Estas propiedades varían ligeramente según el tipo, pero en términos generales, tiene las siguientes características:  Resistencia química: es resistente a la mayoría de productos químicos. Por esto, se usa en envases y tuberías que transportan sustancias químicas.   Flexibilidad: en función de su densidad, puede ser flexible o rígido. Los productos de baja densidad son más flexibles, mientras que los de alta densidad son más rígidos.   Ligereza: gracias a su bajo peso, es fácil de transportar y manejar en múltiples usos.   Durabilidad: este compuesto es muy duradero y resistente a los impactos, por lo que no se rompe fácilmente.   Impermeabilidad: su estructura molecular no polar impide la absorción del agua y otros líquidos.   Aislante térmico y eléctrico: actúa como aislante debido a la baja movilidad de sus electrones. Esto impide conducir electricidad y calor de manera eficiente.   La densidad del polietileno varía según el tipo, y esto afecta directamente a sus propiedades. Más adelante, te detallamos los dos tipos principales.     Principales aplicaciones del plástico polietileno  El plástico polietileno cuenta con un gran número de aplicaciones debido a las propiedades que acabas de leer. A continuación, te compartimos las más comunes:  Embalaje: las bolsas de plástico, láminas para envolver y botellas están hechas, en su mayoría, de polietileno debido a su ligereza, flexibilidad y resistencia.   Tuberías y conductos: en la industria de la construcción, el polietileno de alta densidad se utiliza en la fabricación de tuberías, ya que es resistente a los productos químicos y a la presión.   Automotriz: se emplea para elaborar piezas ligeras y resistentes al calor, como paneles interiores y depósitos de combustible.   Agricultura: se utiliza para fabricar láminas que protegen los cultivos y sistemas de riego. Estas capas ayudan a mantener una temperatura adecuada para el crecimiento de las plantas y defienden al suelo contra la erosión.   Electrónica: gracias a sus propiedades de aislamiento, se aplica en cables y componentes eléctricos.     Tipos de Polietileno  Existen varios tipos de polietileno según la densidad y el proceso de polimerización, lo que afecta directamente a sus características y aplicaciones.    Los dos tipos principales son el polietileno de alta densidad (PEAD) y el polietileno de baja densidad (PEBD).     Polietileno de alta densidad (PEAD)  El polietileno de alta densidad (PEAD) se distingue por su estructura molecular lineal con pocas ramas laterales, la cual permite que las cadenas de polímeros se empaquen más densamente. Esta alta cristalinidad le aporta una mayor resistencia mecánica y rigidez.    Su densidad varía entre 0,940 y 0,970 g/cm³, y esto explica su rigidez y capacidad para soportar altas temperaturas sin deformarse.     Polietileno de baja densidad (PEBD)  El polietileno de baja densidad (PEBD) tiene una estructura molecular más ramificada, que impide un empaquetamiento denso de las cadenas de polímero. Esta ramificación reduce su cristalinidad y le otorga una mayor flexibilidad en comparación con el PEAD.   Es más transparente y elástico, y su densidad oscila entre 0,910 y 0,940 g/cm³.     Polietileno para la inyección de plástico  Este material, también se emplea en el proceso de inyección de plástico, una técnica de fabricación en la que el plástico fundido se inyecta en moldes para producir piezas de diversas formas y tamaños.   Se utiliza por su bajo punto de fusión, el cual facilita su procesamiento y moldeado a diferentes formas. También, su equilibrio entre flexibilidad y resistencia posibilita la creación de piezas duraderas y precisas, con un costo de producción reducido y una alta capacidad para soportar el uso continuo sin degradarse.     En Erycop, ofrecemos soluciones de inyección de plástico a medida. Fabricamos piezas plásticas con altos estándares de calidad y una amplia gama de materiales disponibles. Ponte en contacto con nosotros para más información. --- ### Bioplástico: qué son, características y usos > Conoce qué son los bioplásticos, sus usos y si es una solución efectiva para reemplazar al plástico tradicional. - Published: 2024-10-17 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-son-los-bioplasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español En un esfuerzo por reducir la crisis global de los plásticos, surge el bioplástico, un material que promete una menor carga ambiental al estar hecho de fuentes renovables.   Pero, ¿qué hay realmente detrás de esta sustancia? ¿Estamos ante una verdadera revolución industrial o es solo una alternativa más?   Como expertos en fabricación de moldes y de piezas mediante inyecciones plásticas, desde Erycop, te explicamos qué es el bioplástico, cómo se produce, sus principales usos y sí puede convertirse en una opción viable frente al plástico tradicional.     ¿Qué son los bioplásticos?   Los bioplásticos son materiales derivados de fuentes biológicas renovables como plantas, almidón de maíz, caña de azúcar o aceites vegetales. A diferencia de los plásticos convencionales que se fabrican a partir de combustibles fósiles, el bioplástico se produce mediante procesos más sostenibles.   Existen dos tipos de bioplástico principales:  Bioplásticos biodegradables: son aquellos que, bajo ciertas condiciones, se pueden descomponer por acción de microorganismos en un tiempo relativamente corto. Entre estos encontramos el PLA (ácido poliláctico), que se obtiene del almidón de maíz, y el PHA (polihidroxialcanoato), que se produce mediante bacterias que fermentan azúcares.   Bioplásticos no biodegradables: se elaboran a partir de recursos renovables, pero no tienen la capacidad de biodegradarse de manera natural. Un ejemplo es el bio-PE (polietileno biobasado), que se fabrica a partir de etanol de caña de azúcar, pero tiene una estructura química similar al polietileno convencional.     Ventajas y desventajas de los bioplásticos  El uso de bioplásticos ha crecido debido a la necesidad urgente de encontrar alternativas sostenibles a los plásticos tradicionales. No obstante, como cualquier material, tienen tanto ventajas como desventajas.   A continuación, te explicamos ambos aspectos:  Ventajas  Origen renovable: se obtienen a partir de materias primas renovables como maíz, caña de azúcar y aceites vegetales. Esto reduce la dependencia de combustibles fósiles y la huella de carbono asociada a su producción.   Biodegradabilidad: el PLA y el PHA se descomponen de forma natural bajo ciertas condiciones. Esto los convierte en una opción más ecológica para productos de un solo uso.   Menor emisión de gases de efecto invernadero: la producción de bioplásticos genera menos gases de efecto invernadero que los plásticos estándar.   Seguridad alimentaria: son aptos para el contacto con alimentos, y no contienen aditivos perjudiciales para la salud humana, como ciertos plastificantes.     Desventajas  Condiciones específicas para biodegradarse: algunos requieren condiciones industriales específicas para su descomposición, como altas temperaturas y humedad.   Costo de producción: su proceso de fabricación es más caro que el de los plásticos convencionales, lo que encarece el producto final.   Uso de cultivos alimentarios: su producción a menudo compite con la agricultura destinada a la alimentación, ya que se utilizan recursos como el maíz o la caña de azúcar.     Usos del bioplástico  Estos materiales ecológicos poseen numerosas aplicaciones en diversas industrias, gracias a sus propiedades plásticas. Aquí, te compartimos los principales sectores que ya están utilizando este polímero.   Industria de envases: se usan para fabricar envases de alimentos, botellas y bolsas de un solo uso. El PLA, por ejemplo, se emplea en envases para frutas, vegetales y productos lácteos, ya que es biodegradable y apto para el contacto con alimentos.   Sector textil: los bioplásticos están reemplazando fibras sintéticas como el poliéster. Algunas empresas han desarrollado fibras a partir de PHA.   Agricultura: se utilizan en la fabricación de láminas para invernaderos y acolchados biodegradables que no requieren ser retirados del campo tras su uso.   Dispositivos médicos: se emplean en implantes médicos temporales y en productos como suturas biodegradables. Estos dispositivos se pueden descomponer de manera segura dentro del cuerpo humano.   Automoción: el uso de materiales sostenibles ayuda a reducir el peso del vehículo, lo que mejora la eficiencia del combustible, y también disminuye la huella de carbono de la elaboración.     ¿Alternativa real a los plásticos tradicionales?   El debate sobre si los bioplásticos son una alternativa real es complejo. Aunque presentan ventajas, como el uso de fuentes renovables y, en algunos casos, su capacidad de biodegradación, todavía existen grandes desafíos que limitan su adopción masiva.   Producir bioplásticos es más caro que fabricar plásticos tradicionales derivados del petróleo. También, su rendimiento en términos de durabilidad y resistencia varía mucho según el tipo de bioplástico, lo que hace que no todos sean aptos para todas las aplicaciones industriales.   Otro factor importante es la infraestructura de reciclaje. Algunos de estos materiales biológicos no son biodegradables en entornos naturales, y requieren de plantas de compostaje industrial para descomponerse adecuadamente. Estas instalaciones no están disponibles en todas partes.     Desde un punto de vista ambiental, su impacto positivo depende de varios factores, como el origen de las materias primas y la eficiencia de su proceso de producción. Por tanto, aunque tienen el potencial de ser una alternativa viable, aún necesitan mejores tecnológicas y de infraestructura para reemplazar completamente a su contraparte tradicional.   Esperamos que te haya parecido interesante esta publicación, y tengas claro que son los bioplásticos. Si quieres seguir aprendiendo sobre la manufactura de plásticos, te recomendamos visitar nuestro blog. --- ### ¿Qué es el termoconformado de plásticos? > El termoconformado es un proceso que moldea plásticos con calor para crear envases y otros productos. - Published: 2024-10-08 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/termoconformado-de-plasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El termoconformado es un proceso de fabricación que se utiliza para moldear plásticos mediante la aplicación de calor y presión. A diferencia de otros métodos, como la inyección o la extrusión, es muy simple y eficiente.   Somos Erycop, expertos en la inyección de plástico y en la fabricación de moldes, y en esta guía tratamos en detalle en qué consiste el termoconformado, sus ventajas y desventajas, los tipos de plásticos que se pueden usar y los productos que se obtienen.     Termoconformado, ¿en qué consiste?   El termoconformado o termoformado es un método de moldeo en el cual una lámina plástica se calienta hasta su punto de reblandecimiento y luego se adapta a la forma de molde utilizando presión o vacío. Esta técnica es adecuada para producir piezas de plástico de forma rápida y con bajo costo, ya que la maquinaria necesaria es menos compleja que la empleada en otros métodos de producción.     El proceso de termoconformado se divide en las siguientes etapas:  Calentamiento de la lámina plástica: la lámina de plástico se introduce en una máquina de termoconformado y se calienta de manera uniforme. La temperatura de calentamiento depende del tipo de polímero.   Moldeo de la lámina: una vez que el plástico ha alcanzado su punto de reblandecimiento, se coloca sobre el molde, donde se aplica presión o vacío.   Enfriamiento: después de que la lámina se haya conformado a la forma del molde, se enfría para solidificar el material en su nueva forma.   Recorte: finalmente, la pieza termoconformada se recorta para eliminar el material sobrante y obtener el producto final.     Tipos de termoconformado  Esta práctica cuenta con diferentes variantes, entre ellas:  Termoconformado al vacío: el material se caliente y se adapta al molde mediante la succión de aire.   Termoconformado a presión: se aplica presión adicional para moldear el polímero.   Termoconformado mecánica: se utiliza una prensa para forzar el plástico a adoptar la forma del molde.     Ventajas y desventajas del termoconformado de plásticos  El termoconformado de plástico es un proceso que posee diversas ventajas y desventajas. Sus principales beneficios son:  Costos de producción bajos: el equipo y los moldes necesarios son más económicos que los utilizados en otros procesos como la inyección.   Tiempo de producción rápido: permite una producción rápida de piezas plásticas, lo que es muy beneficioso cuando se requiere fabricar grandes volúmenes en poco tiempo.   Versatilidad en el tamaño de las piezas: es posible producir componentes de gran tamaño.   Aptitud para prototipos y pequeñas cantidades: debido a la simplicidad del procedimiento, es ideal para crear prototipos o series pequeñas de productos antes de escalar a la producción masiva.   Capacidad para usar plásticos reciclados: tolera la reutilización de láminas plásticas recicladas. Esto es una ventaja desde el punto de vista ambiental.     Por otro lado, como cualquier tecnología, también tiene sus propias desventajas:    Menor precisión: a diferencia del moldeo por inyección, el termoconformado no permite obtener piezas tan precisas.   Limitaciones en el grosor del material: emplea láminas delgadas y esto, puede limitar la robustez de los componentes creados.   Requerimientos de postprocesado: después de moldear las piezas, es necesario realizar operaciones de recorte para eliminar el material sobrante.     Tipos de plástico para el termoconformado  El plástico para termoformado debe cumplir con ciertas características para que el proceso sea efectivo.    A continuación, te describimos los plásticos más empleados:  Polipropileno (PP): es un polímero termoplástico semicristalino conocido por su alta resistencia a la fatiga y buena tolerancia química. Su punto de fusión relativamente alto, entre 160 y 170 °C, lo convierte en una opción adecuada para aplicaciones con temperaturas elevadas.   Polietileno (PE): es un polímero termoplástico compuesto por unidades repetidas de etileno. Existen diferentes densidades de polietileno, siendo las más comunes el polietileno de alta densidad y el polietileno de baja densidad.   Poliestireno (PS): es un polímero sintético derivado del estireno monomérico, un hidrocarburo aromático. El poliestireno es rígido y transparente, con una baja temperatura de fusión (aproximadamente 100 °C), que facilita su termoformado en productos de bajo coste.   Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): es un terpolímero termoplástico, compuesto por acrilonitrilo, butadieno y estireno. Esta combinación le aporta una alta resistencia al impacto, rigidez y estabilidad dimensional. Su temperatura de fusión varía entre 200 y 250 °C.   Policarbonato (PC): es un polímero termoplástico amorfo con alta resistencia al impacto, buena transparencia óptica y una temperatura de fusión alrededor de 220 y 230 °C. Es fuerte contra la intemperie y ofrece una alta resistencia térmica.     Productos plásticos realizados mediante el termoconformado  Este método de fabricación se utiliza para crear una amplia variedad de productos plásticos que forman parte de nuestro día a día. Entre los ejemplos más comunes están los envases de alimentos, bandejas y blísteres, que se encuentran en los supermercados.   También se fabrican carcasas para electrodomésticos y dispositivos electrónicos, como fundas para tablets y componentes de lavadoras. En el sector automotriz, se producen piezas interiores como paneles de puertas y revestimientos.   Otros productos incluyen bandejas quirúrgicas, protectores faciales y recipientes desechables en la industria sanitaria, así como juguetes, contenedores de almacenamiento y mobiliario exterior.     Como ya hemos visto, el termoconformado es una operación versátil y eficiente que cuenta con aplicaciones en una amplia gama de industrias. Su capacidad de moldear plásticos posibilita la producción de productos plásticos de manera rápida y rentable.     Si necesitas una empresa que te ayude a crear componentes plásticos, en Erycop ofrecemos servicios de inyección de plástico, fabricación de moldes y mecanizado CNC. Ponte en contacto con nosotros y da forma a tus ideas.   --- ### ¿Qué es el Polipropileno? Conoce todo sobre el plástico PP > Descubre qué es el polipropileno (PP), un plástico versátil y reciclable, usado en envases, automoción y más. - Published: 2024-10-02 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-el-polipropileno/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Es probable que hayas oído hablar del polipropileno en más de una ocasión, pero ¿sabes realmente qué es? Este polímero se utiliza en una gran variedad de aplicaciones debido a sus fantásticas propiedades, desde envases hasta piezas de automóviles.   En Erycop, trabajamos con todo tipo de plásticos en la fabricación de moldes inyección y con la propia inyección de plástico, y hoy te queremos explicar en detalle qué es el polipropileno, sus propiedades, ventajas y usos.     Polipropileno: ¿qué es?    El polipropileno es un polímero termoplástico semicristalino que se obtiene a partir de la polimerización del monómero de propileno, un hidrocarburo de la familia de los alquenos.   Este material PP pertenece a la clase de los polímeros poliolefínicos, junto con el polietileno, y es uno de los plásticos más utilizados a nivel global, tanto por su bajo costo de producción como por su propiedades físicas y químicas.   Se caracteriza por su configuración isotáctica, es decir, los grupos de metilo (-CH₃) que se adhieren a la cadena principal de carbono están alineados en el mismo lado de la cadena, lo que le aporta su naturaleza semicristalina.     Proceso de producción  Se produce a través de un proceso de polimerización en fase gaseosa o suspensión, mediante catalizadores Ziegler-Natta o catalizadores metalocénicos. Estos permiten controlar con precisión la estereoquímica de la cadena polimérica, logrando la configuración isotáctica deseada.   La polimerización se realiza a temperaturas moderadas (entre 70º y 100º C) y bajo presiones elevadas.     Propiedades del Polipropileno PP  El polipropileno tiene una serie de propiedades que lo distinguen de otros plásticos. Aquí, te compartimos las más relevantes:    Resistencia química  Posee una alta resistencia química debido a su estructura no polar y a la presencia de largas cadenas de hidrocarburos. Esta configuración molecular impide que los ácidos, bases y la mayoría de solventes polares interactúen con el plástico PP.     Durabilidad  La durabilidad proviene de su configuración isotáctica, que genera una estructura semicristalina ordenada. Esta organización a nivel molecular le proporciona una mayor resistencia a la deformación mecánica y al desgaste por fricción.     Bajo peso  Es un polímero de baja densidad debido a su estructura molecular basada en hidrocarburos ligeros (átomos de carbono e hidrógeno). Esto le otorga un peso específico de aproximadamente 0,9 g/cm³, lo que es menor en comparación con otros polímeros como el PVC o el poliestireno.     Resistencia térmica  Cuenta con una notable resistencia térmica, atribuible a su alto grado de cristalinidad y la fuerte interacción entre las cadenas poliméricas. El punto de fusión del polipropileno se sitúa entre 160º y 170ºC.     Transparencia   Puede alcanzar grados de transparencia cuando se controla su nivel de cristalinidad durante la producción. Los polímeros con una baja cristalinidad permiten una mayor transmisión de la luz gracias a la menor cantidad de zonas opacas.   En el caso del polipropileno transparente, se suelen emplear modificaciones o aditivos que reducen el nivel de cristalinidad.     Ventajas del Polipropileno  El polipropileno ofrece numerosas ventajas frente a otros materiales plásticos. Algunas de las más destacadas son:  Bajo coste: es uno de los plásticos más económicos de producir. Su bajo costo de fabricación lo convierte en una opción popular en sectores como el envasado.   Alta resistencia a la fatiga: tiene la capacidad de soportar ciclos repetidos de flexión sin perder sus propiedades. Esto es adecuado para productos que requieren bisagras flexibles.   Reciclabilidad: una de sus mayores ventajas es que se puede reciclar y reutilizar en nuevos productos. Esto contribuye a reducir el impacto ambiental del plástico en el medio ambiente.   Seguridad alimentaria: al ser un plástico inerte, no reacciona con los alimentos o bebidas. Por esta razón, se usa en la fabricación de envases alimenticios y para líquidos.     Usos del material PP  El uso del polipropileno es muy variado a causa de sus múltiples propiedades. Los sectores que más se benefician de esta sustancia son:  Embalaje: su resistencia al agua y su capacidad de moldearse en diferentes formas lo hacen perfecto para fabricar envases de alimentos, botellas y bolsas reutilizables.   Textiles: se emplea en la elaboración de alfombras, cuerdas, cintas, etc. Su durabilidad y resistencia al desgaste lo hacen ideal para productos textiles de uso intensivo.   Automoción: en el sector automotriz, se utiliza para crear componentes como parachoques, tableros y revestimientos. Su bajo peso y resistencia lo convierten en una gran opción para reducir el peso total del automóvil y mejorar la eficiencia energética.   Construcción: se usa para la fabricación de tuberías, materiales de aislamiento y membranas impermeables.   Electrónica: el polipropileno celular se emplea en la industria electrónica para fabricar carcasas de dispositivos, ya que ofrece protección contra golpes y una buena tolerancia a altas temperaturas.   Sanidad: se utiliza en la producción de productos como jeringuillas, envases de medicamentos y dispositivos médicos desechables debido a su capacidad de ser esterilizado.     ¿El plástico PP es reciclable?   El plástico PP es completamente reciclable. De hecho, se considera uno de los plásticos más fáciles de reciclar gracias a su estructura simple y a su capacidad de reprocesarse varias veces sin perder muchas propiedades originales.   Su reciclaje implica la recolección de productos de polipropileno reciclado, su limpieza, trituración y fundición para convertirlos nuevamente en materia prima. Con este material, se pueden fabricar nuevos productos, lo que reduce la cantidad de residuos plásticos.   El reciclado del polipropileno expandido, por ejemplo, es muy común en la industria del embalaje, donde se usan grandes cantidades de esta sustancia para proteger productos durante el transporte.     Esperamos que hayas aprendido un montón y tengas claro qué es el polipropileno. Si quieres seguir aprendiendo sobre otros tipos de plásticos, te recomendamos visitar el blog de Erycop.   --- ### PVC: qué es, propiedades y sus usos > Descubre qué es y el porque de ser un material tan esencial como lo es el PVC. En este blog te contamos qué es, sus propiedades y usos. - Published: 2024-09-17 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/pvc-que-es/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El PVC es uno de los materiales más versátiles y utilizados en diferentes tipos de industrias. Desde la construcción hasta la medicina, este polímero destaca por su durabilidad, resistencia y flexibilidad. A lo largo de los años, se ha convertido en un material esencial para la fabricación de productos que requieren una alta resistencia al desgaste y la exposición a condiciones adversas. A pesar de su popularidad, muchas personas desconocen las características específicas que hacen que sea tan valioso.   Es por eso que desde Erycop, como expertos en la inyección de plásticos, hemos preparado una guía exhaustiva que detalla sus propiedades, ventajas y aplicaciones.   ¿Qué es el PVC?   Las siglas PVC significan cloruro de polivinilo, un polímero termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del compuesto. Este material es uno de los más antiguos y duraderos en la industria del plástico. Se caracteriza por ser un polímero altamente resistente, versátil y rentable, lo que lo convierte en una opción perfecta para muchas aplicaciones.    Su flexibilidad varía según los aditivos que se le incorporen durante el proceso de fabricación, permitiendo la creación de productos tanto rígidos como flexibles. Además, es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible para muchas industrias preocupadas por el medio ambiente.     Propiedades principales del plástico PVC  Las características únicas que definen a este polímero son las que lo hacen indispensable en numerosas aplicaciones industriales y comerciales.    Estas son las propiedades del PVC:  Resistencia química: este material es altamente resistente a la mayoría de los ácidos, bases y productos químicos, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que estará expuesto a sustancias corrosivas.   Durabilidad: el cloruro de polivinilo es extremadamente duradero, con una larga vida útil que lo hace perfecto para productos que necesitan soportar condiciones adversas durante muchos años.   Aislamiento térmico y eléctrico: este polímero es un excelente aislante térmico y eléctrico, lo que lo convierte en una opción muy extendida en la construcción y la fabricación de cables eléctricos.   Flexibilidad: dependiendo de los aditivos utilizados, puede ser extremadamente flexible, lo que permite su uso en diversas aplicaciones que requieren materiales moldeables.   Baja inflamabilidad: aunque es un material plástico, tiene una baja inflamabilidad, lo que aumenta su seguridad en aplicaciones donde el riesgo de incendio es una preocupación.   Impermeabilidad: este polímero es completamente impermeable, lo que lo hace ideal para productos expuestos a la humedad o al agua.   Por todo ello se ha convertido en un material indispensable en una amplia gama de industrias.     Ventajas y desventajas del PVC  El plástico PVC ofrece ventajas que lo hacen atractivo para varias aplicaciones, pero también presenta desventajas que deben considerarse antes de usarse para algunos productos.    Ventajas:   Bajo coste: es un material económico en comparación con otros polímeros, lo que lo hace muy rentable para una amplia gama de aplicaciones.   Versatilidad: puede ser modificado para ser rígido o flexible, lo que permite su uso en múltiples industrias.   Resistencia a la intemperie: es resistente a la exposición a la luz solar y a los elementos, lo que lo hace ideal para su uso en exteriores.   Reciclabilidad: es un material reciclable, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental.     Desventajas:   Impacto ambiental: aunque es reciclable, su producción y descomposición pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.   Sensibilidad a altas temperaturas: este polímero puede deformarse o dañarse cuando se expone a temperaturas extremadamente altas.   Emisión de toxinas: durante su producción y descomposición, puede liberar sustancias tóxicas que son perjudiciales para la salud y el medio ambiente.   A pesar de sus desventajas, sus numerosas ventajas lo convierten en un material muy valorado en muchas aplicaciones industriales y comerciales.   Usos del PVC  El uso del PVC se extiende a diferentes aplicaciones debido a su versatilidad y propiedades únicas. Este material se utiliza en gran medida en la construcción, donde es valorado por su resistencia y durabilidad. Se utiliza con frecuencia en la fabricación de tuberías, perfiles de ventanas, revestimientos y suelos, debido a su capacidad para resistir la humedad y el desgaste. Además, en la industria médica, se utiliza en la fabricación de bolsas de sangre, tubos y otros dispositivos médicos, gracias a su capacidad para ser esterilizado y su biocompatibilidad.   En el sector automotriz, este polímero se utiliza para la fabricación de componentes interiores, como revestimientos de puertas y tableros de instrumentos, debido a su capacidad para resistir el calor y los productos químicos. También es común en la industria del embalaje, donde se utiliza para fabricar envases rígidos y flexibles que protegen los productos durante el transporte y almacenamiento.   El cloruro de polivinilo es, en definitiva, un material perfecto para su uso en condiciones que requieran materiales resistentes e impermeables, sus cualidades aislantes y flexibles lo hacen perfecto para un sinfín de productos. En Erycop utilizamos este polímero en la elaboración de diferentes artículos para garantizar su durabilidad.    --- ### Todo sobre el polietileno de baja densidad LDPE > ¿Quieres conocer acerca de uno de los polímeros más versátiles y utilizados en la actualidad? N este post te contamos todo sobre el LDPE - Published: 2024-09-17 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/polietileno-baja-densidad-ldpe/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El LDPE o polietileno de baja densidad es uno de los plásticos más versátiles y utilizados en la actualidad. Conocido por su flexibilidad y resistencia, este material se usa en una gran variedad de aplicaciones que van desde envases hasta productos de uso cotidiano. Su popularidad se debe a las propiedades únicas que ofrece, combinando ligereza con una durabilidad notable.    Como expertos en la inyección de plásticos, en Erycop hemos preparado este artículo para proporcionarte una visión completa sobre el LDPE, sus características y aplicaciones.     Polietileno de baja densidad: ¿qué es?   El LDPE es un polímero termoplástico que se obtiene a partir de la polimerización del etileno a baja presión. Este material se caracteriza por tener una estructura molecular con numerosas ramificaciones, lo que le confiere una menor densidad en comparación con otros tipos de polietileno.    Esta estructura única le permite ser extremadamente flexible, pero al mismo tiempo resistente a impactos y tensiones. Además, es conocido por su capacidad para soportar temperaturas relativamente bajas sin perder sus propiedades, lo que lo hace ideal para una amplia gama de aplicaciones, especialmente en la industria del embalaje.     Principales propiedades del LDPE  Las características del polietileno de baja densidad son las que lo convierten en un material tan popular y ampliamente utilizado es un gran número de industrias. Su versatilidad se debe a una combinación única de propiedades que lo hacen adecuado para diversas aplicaciones, desde el embalaje hasta la fabricación de componentes industriales.   Estas son sus principales propiedades:   Flexibilidad: es extremadamente flexible, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren materiales que puedan doblarse sin romperse, como bolsas de plástico o envolturas.   Resistencia a la humedad: este material es impermeable, lo que lo hace perfecto para productos que estarán en contacto con líquidos o en ambientes húmedos, garantizando la protección de los contenidos.   Baja temperatura de fusión: se funde a temperaturas relativamente bajas, lo que facilita su procesamiento y reciclaje.   Ligereza: es uno de los plásticos más ligeros, lo que lo hace fácil de transportar y manejar.   Resistencia química: aunque no es tan resistente como otros polímeros, mantiene una buena resistencia frente a ácidos y bases suaves.   Estas propiedades hacen del LDPE una opción ideal para una gran variedad de aplicaciones, especialmente en el sector del embalaje y la fabricación de productos flexibles donde su capacidad para adaptarse a diferentes necesidades es altamente valorada.   Ventajas y desventajas del uso del polietileno de baja densidad (LDPE) El uso de LDPE plástico ofrece numerosas ventajas, pero también presenta algunas desventajas que es importante tener en cuenta.   Te las contamos a continuación:   Ventajas:   Versatilidad: se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones, desde envases hasta productos industriales.   Facilidad de procesamiento: gracias a su baja temperatura de fusión, es fácil de procesar, lo que lo hace ideal para la producción en masa.   Reciclabilidad: aunque no es tan reciclable como otros tipos de polietileno, puede ser reciclado y reutilizado en diversas aplicaciones.   Resistencia al impacto: este material es capaz de absorber impactos sin romperse, lo que lo hace ideal para productos que requieren durabilidad.   Desventajas:   Resistencia limitada a altas temperaturas:  puede deformarse o fundirse a temperaturas elevadas, lo que limita su uso en ciertas aplicaciones.   Menor resistencia química: comparado con otros polímeros, es menos resistente a productos químicos fuertes.   Menor rigidez: su flexibilidad, aunque una ventaja en muchas aplicaciones, puede ser una desventaja cuando se necesita un material más rígido.   En resumen, aunque el polietileno de baja densidad ofrece muchas ventajas, es recomendable evaluar sus limitaciones para determinar si es el material adecuado para cada tipo de producto.   Aplicaciones del LDPE   Gracias a las propiedades y características únicas del LDPE, es esencial en muchas industrias debido a su combinación de flexibilidad, ligereza y resistencia.   Algunos ejemplos de polietileno de baja densidad incluyen su uso en la fabricación de películas plásticas para embalaje, como bolsas de supermercado, envolturas de alimentos y láminas protectoras. Estas aplicaciones aprovechan la flexibilidad y resistencia del LDPE, permitiendo que los productos se mantengan seguros y protegidos durante el transporte y almacenamiento.   Además, se utiliza en la producción de envases flexibles, especialmente en la industria alimentaria, donde es vital contar con materiales que puedan sellarse herméticamente para preservar la frescura de los productos. También es común encontrar este material en la fabricación de tubos y conductos, gracias a su capacidad para resistir impactos y su resistencia a la humedad, lo que lo convierte en una opción ideal para sistemas de riego y protección de cables eléctricos.   El uso de este polímero se extiende por diversas industrias gracias a todas estas propiedades, que confieren a los productos una ligereza y flexibilidad muy valoradas en diferentes aplicaciones. En Erycop lo sabemos, por eso lo utilizamos para fabricar muchos de los artículos de nuestro catálogo.      Reciclaje del LDPE El reciclaje del polietileno de baja densidad (LDPE) es clave para reducir el impacto ambiental de este plástico tan versátil y utilizado. Aunque, es cierto que debido a su estructura flexible y baja densidad, es complicado poder reciclarlo de forma sencilla, la tecnología y los avances han permitido que se pueda reutilizar en muchos casos.    Para poderlo reciclar, los residuos de este tipo de plástico se deben recolectar y clasificar. Estos se suelen encontrar en envolturas de algunos alimentos, bolsas plásticas... Por lo que, es importante separarlo y eliminar los residuos o contaminantes de comida, por ejemplo.    Después, una vez el plástico está limpio y clasificado, se tritura en gránulos para poder fundirlos y extruirlo, y poder así fabricar nuevos productos. O, en algunos casos, utilizarlo como componente adicional para mejorar propiedades de resistencia y durabilidad de otros tipos de termoplástico, por ejemplo.    Por tanto, reciclar LDPE es beneficioso tanto para la economía circular, como para el medio ambiente como para las empresas. Sin embargo, el principal inconveniente es su baja recolección debido a que, normalmente, se encuentra en envases mezclado con otros materiales.      Productos realizados mediante LDPE reciclado Algunas de las aplicaciones del plástico LDPE y sus usos más comunes son las bolsas de plástico reutilizables, los embalajes para protección en el transporte de mercancía, las láminas para invernaderos, bancos para parques o papeleras, conductos y tuberías de riego...    Este material cuenta con variedad de aplicaciones, sobre todo en productos que no precisan de una gran calidad o precisión. Por lo que, puede usarse para fabricar otros con esta materia reciclada.   Si buscas realizar algún producto o tienes un proyecto en mente con LDPE o cualquier material plástico, no dudes en contar con Erycop. --- ### Guía completa sobre el Polietileno de Alta densidad HDPE > ¿Conoces uno de los polímeros más utilizados gracias a sus excelentes propiedades físicas y químicas? Lee más sobre el HDPE aquí. - Published: 2024-09-17 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/polietileno-de-alta-densidad-hdpe/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El polietileno de alta densidad es un material plástico muy utilizado en diversas industrias por sus excelentes propiedades físicas y químicas. Este tipo de polímero destaca por su resistencia, durabilidad y versatilidad, lo que lo convierte en una opción perfecta para la fabricación de una amplia gama de productos. Desde envases hasta tuberías, el HDPE se encuentra en nuestra vida diaria más de lo que podríamos imaginar.    En Erycop, como expertos en la inyección de plásticos, hemos elaborado una guía completa en la que desgranamos todas las características y usos de este material.     ¿Qué es el polietileno de alta densidad?   El plástico HDPE es un tipo de polímero termoplástico fabricado a partir de monómeros de etileno. Lo que lo diferencia de otros tipos de polietileno es su alta densidad, lo que le otorga una mayor rigidez y resistencia mecánica. Esta densidad se logra a través de un proceso de polimerización que produce cadenas moleculares más largas y menos ramificadas, resultando en un material con una estructura más compacta.    Gracias a estas propiedades, es adecuado para productos que requieren durabilidad y resistencia al impacto, y manteniendo una excelente resistencia química.     Propiedades del plástico HDPE   Las propiedades del polietileno de alta densidad son lo que lo hacen tan versátil y apreciado en diversas aplicaciones industriales.   Estas son las más destacadas:   Alta resistencia al impacto: puede soportar golpes y fuerzas sin romperse, lo que lo hace ideal para envases y contenedores.   Resistencia química: este material es resistente a una amplia gama de productos químicos, lo que lo hace perfecto para aplicaciones en la industria química y de almacenamiento.   Impermeabilidad: no absorbe agua, lo que lo convierte en un material excelente para tuberías y otros productos que estarán en contacto constante con líquidos.   Durabilidad: es extremadamente duradero y puede soportar condiciones ambientales adversas sin degradarse con facilidad.   Ligereza: a pesar de su alta densidad es relativamente ligero, lo que facilita su manipulación y transporte.   Todas estas propiedades permiten que el material se utilice en un gran número de industrias, desde la fabricación de tuberías hasta la de envases.     Ventajas y desventajas de utilizar HDPE  Al analizar las características del polietileno de alta densidad, es importante considerar tanto sus ventajas como sus posibles limitaciones. Este análisis nos permitirá tomar decisiones más informadas a la hora de seleccionar materiales para proyectos específicos.   Ventajas:   Resistencia al impacto: una de las mayores ventajas es su capacidad para resistir golpes y presiones, lo que garantiza la integridad de los productos fabricados con este material.   Resistencia química: su capacidad para resistir la corrosión y la degradación por productos químicos lo hace ideal para su uso en entornos industriales y de almacenamiento.   Versatilidad: puede moldearse y procesarse en varias formas y tamaños, lo que lo hace muy adaptable a diferentes aplicaciones.   Reciclabilidad: este material es reciclable, lo que contribuye a la sostenibilidad medioambiental.   Desventajas:   Sensibilidad a la luz ultravioleta: sin aditivos especiales, puede degradarse con la exposición prolongada a la luz solar, lo que puede limitar su uso en exteriores.   Rigidez: aunque su rigidez es beneficiosa en muchas aplicaciones, también puede ser una desventaja en situaciones en las que se requiere mayor flexibilidad.   Procesabilidad limitada: en comparación con otros plásticos, puede ser más difícil de procesar en ciertas aplicaciones debido a su alta viscosidad.   En general, el HDPE ofrece muchas ventajas, pero es importante considerar sus limitaciones para asegurarse de que es el material adecuado para cada proyecto, solo así se puede garantizar la calidad de los productos fabricados. Aunque es un buen material, no es apto para según que trabajos.   Aplicaciones del polietileno de alta densidad  Los usos de polietileno de alta densidad son extremadamente variados, gracias a las propiedades que hemos mencionado anteriormente. Este material es fundamental en numerosas industrias y se utiliza para fabricar un gran número de productos.   Una de sus aplicaciones más frecuentes es la de la fabricación de envases, debido a su resistencia y durabilidad es ideal para fabricar botellas, bidones y otros contenedores utilizados en la industria alimentaria, química y farmacéutica. Su impermeabilidad y resistencia química lo convierten en el material de elección para tuberías utilizadas en sistemas de agua potable, alcantarillado y gas.   En la industria automotriz y de la construcción se utiliza para fabricar piezas que deben resistir condiciones extremas sin comprometer su integridad. Además, en proyectos de ingeniería civil, como la construcción de vertederos y estanques, se utiliza para crear barreras impermeables que protegen el medio ambiente.     En definitiva, gracias a sus propiedades y a su resistencia y maleabilidad, este material es uno de los grandes favoritos para la fabricación de todo tipo de artículos en diversas industrias, como en Erycop, que lo usamos en nuestros procesos de inyección para asegurar la calidad, resistencia y durabilidad de todos nuestros productos. --- ### ¿Qué es un elastómero? Ejemplos y características > Descubre que son los elastómeros y sus principales tipos. Caucho, neopreno, silicona, poliuretano, etc. - Published: 2024-08-26 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-un-elastomero/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Imagínate un material que se puede estirar hasta el doble de su longitud y luego volver a su forma original sin perder sus propiedades. Este material existe y se llama elastómero.   Como expertos en inyecciones plásticas, conocemos los polímeros, y en este artículo te explicamos cómo funcionan, sus tipos y por qué son tan importantes en diversas aplicaciones.     ¿Qué es un elastómero?   Un elastómero es un tipo de polímero con la capacidad de estirarse y deformarse bajo una fuerza externa y, posteriormente, recuperar su forma original cuando dicha fuerza es retirada.   Este comportamiento elástico se debe a su estructura molecular, compuesta por largas cadenas poliméricas entrelazadas. Estas cadenas están conectadas por enlaces cruzados que permiten que el material se estire sin romperse y vuelva a su estado inicial una vez que la tensión cesa.   La estructura de los elastómeros es amorfa, pues sus moléculas no están dispuestas en un patrón cristalino regular, como ocurre en otros polímeros. La disposición molecular desordenada es lo que otorga la movilidad de las cadenas poliméricas y, por ende, la elasticidad.     Tipos de elastómeros más frecuentes  Existen principalmente 3 tipos de elastómeros que son los más comunes:    Elastómeros naturales  Se obtienen de fuentes biológicas, y el caucho es el ejemplo más representativo. Este, se extrae del látex del árbol Hevea brasiliensis.   El caucho natural cuenta con elasticidad y alta resistencia a la abrasión, pero su vulnerabilidad al envejecimiento y la degradación por exposición a la luz ultravioleta y el ozono lo limitan en algunos empleos.     Elastómeros sintéticos  Se desarrollan mediante procesos químicos que permiten una mayor personalización de sus propiedades. Entre los más conocidos se encuentran el neopreno, la silicona, el poliuretano y el EPDM (etileno propileno dieno monómero).   Estos poseen mejor resistencia a temperaturas extremas, productos químicos, aceites y al envejecimiento, lo que los hace adecuados para usos exigentes.   La silicona, por ejemplo, se usa en aplicaciones que requieren resistencia al calor.     Termoplásticos elastoméricos (TPE)  Los termoplásticos elastoméricos combinan las funcionalidades de los elastómeros con la procesabilidad de los plásticos. Se pueden fundir y moldear varias veces sin perder sus propiedades elásticas.   Esto se debe a su estructura que integra segmentos rígidos y flexibles dentro de la misma cadena polimérica.   Los TPE son reciclables y más fáciles de procesar, lo que reduce costos y mejora la sostenibilidad.     Principales características de un elastómero  Las características de los elastómeros incluyen una serie de propiedades que los hacen muy útiles.   Elasticidad: capacidad de deformarse bajo tensión y volver a su forma original cuando la tensión se libera. Es su principal característica.   Resiliencia: absorben energía y resisten impactos. Por ello se utilizan en aplicaciones que requieren amortiguación y resistencia a choques.   Resistencia química: una gran parte de ellos poseen gran resistencia a aceites, solventes, y otros productos químicos.   Flexibilidad: mantiene su flexibilidad en un amplio rango de temperaturas, sin perder sus propiedades físicas.   Durabilidad: el poliuretano, principalmente, es muy resistente al desgaste y a la abrasión.     Aplicaciones y usos de los elastómeros  Los elastómeros tienen una amplia gama de aplicaciones en diferentes sectores debido a sus particularidades.   A continuación, te explicamos sus usos más habituales:  Medicina: la silicona se emplea en dispositivos médicos, implantes, catéteres, y prótesis gracias a su biocompatibilidad.   Construcción: se utilizan en selladores, membranas impermeables, y productos de aislamiento por su capacidad de sellado.   Electrónica: se encuentran en recubrimientos de cables, teclados, y componentes electrónicos debido a su capacidad aislante y flexibilidad.   Consumo: productos como calzado, juguetes, y utensilios de cocina poseen elastómeros debido a su durabilidad.   Industria automotriz: se usan en neumáticos, sellos, juntas, mangueras, y componentes de suspensión gracias a la resistencia a la intemperie de algunos.     Ejemplos de elastómeros comunes  Para terminar, te queremos compartir ejemplos de elastómeros que están presentes en nuestras vidas cotidianas.   Caucho: es el más conocido. Aparte del caucho natural, hay otros sintéticos como el caucho de estireno-butadieno (SBR), caucho de butilo (IIR), y caucho de fluorocarbono (FKM).    Neopreno (policloropreno): cuenta con resistencia a aceites, productos químicos y temperaturas elevadas. Se usa en trajes de buceo, mangueras, juntas y correas de transmisión.   Silicona: tiene resistencia al calor y flexibilidad en bajas temperaturas. La silicona se utiliza en selladores, moldes para hornear, implantes médicos y componentes electrónicos.   Poliuretano: ofrece resistencia al desgaste y se emplea en ruedas de patinetes, bandas transportadoras, y recubrimientos protectores.   EPDM (etileno propileno dieno monómero): tiene resistencia a la intemperie, a los rayos UV y la ozonización. Se usa en techos, sellos de automóviles, mangueras de radiadores y juntas de puertas.   Nitrilo (NBR): es un caucho de nitrilo butadieno con resistencia a aceites, combustibles y productos químicos. Su resistencia se debe a la composición de sus cadenas poliméricas, que incluyen butadieno y acrilonitrilo.   Poliacrilato (ACM): es un recurso sintético que se compone de ésteres de acrílicos. Se emplea en aplicaciones automotrices, sobre todo en juntas y mangueras.     Los elastómeros son materiales útiles para numerosas industrias debido a sus propiedades únicas de elasticidad, resistencia y durabilidad. Desde el caucho natural hasta las sustancias sintéticas como el neopreno, la silicona, el poliuretano, y los TPE, cada tipo ofrece unas ventajas específicas.   Esperamos que te haya parecido un tema interesante. Si quieres seguir aprendiendo, visita el blog de Erycop. Aquí encontrarás artículos sobre plásticos y procesos de fabricación, entre otros temas relevantes.     --- ### Torneado: qué es, en qué consiste y tipos > Conoce qué es el torneado de metales, sus tipos y la importancia en la fabricación de precisión ¡Infórmate! - Published: 2024-08-14 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-torneado-y-tipos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El torneado es una técnica de mecanizado de la industria manufacturera. Es una operación básica para la creación de componentes cilíndricos.   En Erycop, llevamos más de 30 años en la fabricación de productos mediante la inyección de plástico y en la fabricación de moldes, y hoy te queremos aclarar qué es el torneado, en qué consiste y los diferentes tipos. ¡Continúa leyendo!      Entonces, ¿qué es el torneado en el mecanizado?   El torneado es un proceso de mecanizado que se utiliza para dar forma a materiales sólidos, sobre todo metales, mediante la eliminación de material.   Este proceso se lleva a cabo en una máquina llamada torno, donde la pieza de trabajo gira mientras una herramienta de corte se mueve linealmente para remover el material no deseado.   Su objetivo principal es crear piezas con superficies lisas. Las piezas resultantes pueden ser cilindros u otras formas más complejas, en función de la configuración de la herramienta y el tipo de material empleado.     ¿En qué consiste el torneado de metal?   El torneado de metales consta de varias etapas para garantizar que el objeto final cumpla con las especificaciones deseadas.    Preparación de la pieza: antes de comenzar, se debe preparar el metal adecuadamente. Esto incluye la selección del material, la fijación de la pieza en el torno y el ajuste de las herramientas de corte. Es importante que la pieza esté bien sujeta con el fin de evitar vibraciones o desplazamientos durante el proceso.   Operación de corte: una vez que el objeto está preparado, el torno comienza a girar a una velocidad determinada. La herramienta de corte (cuchilla de carburo, cerámica, diamante, etc. ) se desplaza a lo largo de la pieza para eliminar el material.   Acabado: después de la operación de corte inicial, se realizan pasadas de acabado para alcanzar las dimensiones finales exactas. En esta etapa, se emplean herramientas de corte más finas y se aplican velocidades más bajas.     3 fases del torneado de piezas  El torneado de piezas se divide en tres fases principales, cada una con sus propios objetivos específicos:   Torneado bruto: es la primera fase del proceso y se enfoca en la eliminación rápida de la mayor cantidad de material posible. Se usan herramientas de corte robustas y velocidades altas para reducir el tamaño. El objetivo es aproximarse a la forma final de la pieza, pero con un margen suficiente para las operaciones de acabado.   Torneado intermedio: en la fase intermedia, se realizan ajustes para acercarse aún más a las dimensiones finales. Se aplican velocidades controladas, con el objetivo de mejorar la calidad de la superficie y prepararla para el acabado final.   Torneado de acabado: es la última fase y se enfoca en alcanzar las dimensiones exactas. Se usan herramientas de corte finas y velocidades de corte muy bajas para asegurar un acabado suave. Cualquier imperfección afecta al rendimiento final del objeto.     ¿Qué tipos de torneado de metal existen?   Existen diferentes tipos de torneado de metal en función de las técnicas y los objetos.   A continuación, te describimos los principales:    Torneado cilíndrico El torneado cilíndrico es el más básico. Se utiliza para crear superficies cilíndricas externas a lo largo de la pieza de trabajo, como ejes y barras.   La herramienta de corte se mueve paralelamente al eje de rotación del objeto, lo que elimina el material de manera uniforme para lograr el diámetro objetivo.     Torneado cónico  El torneado de conos se usa para crear superficies cónicas, donde el diámetro de la pieza cambia gradualmente a lo largo de la longitud. Es el mejor método para fabricar conos.   Se ajusta el ángulo de la herramienta de corte o se inclina el carro del torno. Este proceso requiere un gran control de la cortadora y de la velocidad para garantizar que la superficie del cono sea uniforme.     Torneado de contornos  El torneado de contornos implica la creación de perfiles. Se suele utilizar el torno CNC, ya que permite programar trayectorias de herramientas repetibles.   Este tipo es perfecto para piezas que necesitan una transición suave entre diferentes diámetros o formas no cilíndricas específicas.     Torneado en espiral  El torneado en espiral se usa para crear superficies helicoidales, como roscas, tornillos, pernos y otros componentes roscados.    Para su procedimiento hay que sincronizar el movimiento del carro del torno con la rotación de la pieza para generar la geometría helicoidal.     Torneado interior  El torneado interior, también conocido como alesado, se usa para mecanizar superficies cilíndricas internas. Es común en la fabricación de casquillos y bujes, donde se requiere precisión interna.   Esta técnica necesita una configuración de máquina que minimice las vibraciones con el propósito de lograr una superficie interna lisa.     Torneado frontal  El torneado frontal se utiliza para mecanizar superficies planas en el extremo de una pieza de trabajo cilíndrica.    Durante su procedimiento, la herramienta de corte se mueve perpendicularmente al eje de rotación de la pieza, para remover el material externo y obtener una superficie plana.     Torneado de ranuras  El torneado de ranuras implica la creación de ranuras o surcos en la superficie. Es un proceso común en la fabricación de anillos de retención y componentes similares.   Las ranuras varían su forma según la aplicación específica. Requiere cortadoras con perfiles especiales y un control exacto de la profundidad y la anchura de la ranura.     Fabricación de moldes en Erycop  El torneado, como ya sabrás, se emplea en la fabricación de numerosos componentes, incluidos algunos moldes. Este proceso logra una precisión y calidad requeridas en muchos productos industriales.   En Erycop, somos expertos en la producción de moldes de inyección y piezas plásticas. Contamos con las mejores prácticas para garantizar que cada proyecto cumpla con los estándares más altos.   ¿Necesitas moldes para tus propios proyectos? Contáctanos y descubre cómo te podemos ayudar. ¡Un saludo! --- ### Guía completa sobre la impresión 3d por estereolitografía > Conoce todo sobre la estereolitografía (SLA), la primera técnica de impresión 3D en toda la industria. - Published: 2024-08-04 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/estereolitografia-sla/ - Categorías: Noticias - Tags: Español La estereolitografía es una tecnología que parece sacada de la ciencia ficción. Permite transformar resina líquida en estructuras sólidas con la ayuda de un láser ultravioleta.   Somos Eycop, especialistas en inyección de plásticos y en la fabricación de moldes para piezas estéticas, y en esta guía te explicamos qué es la estereolitografía, como funciona, sus ventajas y aplicaciones. ¡Adéntrate en el mundo de la impresión 3D SLA!      ¿Qué es la estereolitografía?   La estereolitografía (SLA, por sus siglas en inglés Stereolithography Apparatus) es una tecnología de fabricación aditiva que utiliza un láser ultravioleta para curar o solidificar resina líquida, capa por capa, hasta formar un objeto tridimensional.   Fue una de las primeras en el campo de la impresión 3D y sigue siendo una de las más precisas en la actualidad. Esta tecnología fue inventada en la década de 1980 por Charles Hull, quien también fundó 3D Systems, una de las compañías pioneras en el desarrollo de impresoras 3D.   La SLA cuenta con la capacidad de crear objetos con alta resolución y detalles, lo que la hace adecuada para aplicaciones en sectores como joyería, odontología e ingeniería.     ¿En qué consiste la estereolitografía 3D?   La estereolitografía 3D funciona mediante la exposición de una resina fotosensible a un láser UV. Este proceso se realiza en un tanque de resina líquida, donde el láser dibuja cada capa del objeto según las especificaciones del modelo CAD (Diseño Asistido por Ordenador).   Cada capa se solidifica al ser expuesta al láser, y el objeto se construye de abajo hacia arriba.    El proceso de impresión se controla a través de un software que divide el modelo 3D en capas finas y guía al láser para solidificar la resina en la forma deseada.   Una vez que se completa la impresión, el objeto debe pasar por un proceso de post-curado para asegurar que el material esté completamente endurecido y que alcance su máxima durabilidad.     Proceso de la estereolitografía SLA  El proceso de estereolitografía SLA se divide en varios pasos. Aquí, te explicamos detalladamente cada uno:   Preparación del modelo 3D El primer paso es diseñar u obtener un modelo 3D del objeto que se desea imprimir. Este modelo se crea mediante software CAD, que permite diseñar piezas con alta precisión.   Una vez completado el diseño, el modelo se exporta en un formato compatible, generalmente STL, que es el más utilizado en la industria de la impresión 3D.     Configuración del software de impresión El diseño se importa al software de la impresora, donde se ajustan los parámetros de impresión. Estos incluyen la orientación, el grosor de las capas, la densidad del soporte y otros factores.   El software también genera el archivo de instrucciones que guía al láser durante el grabado. Divide el objeto en capas finas horizontales que se solidifican secuencialmente.     Impresión La impresora llena el tanque con resina líquida, un polímero fotosensible que se endurece al ser expuesto a la luz ultravioleta. El láser comienza a dibujar cada capa del modelo en la superficie.   A medida que el láser solidifica la resina, una plataforma de construcción se mueve hacia abajo, para permitir la adición de nuevas capas hasta que el objeto completo se forme. En función del tamaño, este proceso puede tardar horas o incluso días.     Post-procesamiento  Una vez completada la impresión, el objeto se retira del tanque de resina y se limpia para eliminar el exceso de resina no curada. En este paso se emplea alcohol isopropílico u otros solventes.   Luego, el objeto se coloca en una cámara de curado UV para un post-curado adicional, lo que asegura que la resina quede completamente endurecida y que alcance su máxima estabilidad mecánica.     Acabado Algunas aplicaciones requieren un acabado adicional para alcanzar la apariencia deseada. Este paso incluye lijado para suavizar las superficies, pulido para aumentar el brillo, y pintura o recubrimiento para mejorar la estética.   En algunos casos, también se aplican tratamientos térmicos o químicos de cara a mejorar las propiedades de la pieza impresa.   Ventajas de la estereolitografía  Esta técnica ofrece varias ventajas sobre otros métodos de impresión 3D, como pueden ser:  Alta resolución: la capacidad del láser para solidificar resina posibilita crear objetos con muchos detalles y geometrías complejas.   Superficies lisas: los objetos impresos suelen tener superficies lisas, lo que reduce la necesidad de post-procesamiento.   Diversidad de materiales: la estereolitografía es compatible con una amplia gama de resinas.   Rapidez: es un técnica rápida, sobre todo para la creación de prototipos y piezas pequeñas.   Capacidad para producir piezas funcionales: sirve para fabricar piezas funcionales en industrias como la medicina, la automoción y la aeroespacial.     Principales aplicaciones de la impresión 3D SLA  La impresión 3D SLA posee numerosas aplicaciones que abarcan numerosos sectores. A continuación, te compartimos algunas de las aplicaciones más importantes:  Prototipos de alta precisión: es adecuada para la creación de prototipos detallados que permiten a los diseñadores evaluar la forma y la funcionalidad de un producto antes de su producción en masa.   Modelos dentales: en odontología, se emplea para crear modelos dentales, guías quirúrgicas y restauraciones personalizadas.   Joyería: se aplica en la producción de modelos de cera que luego se usan en la fundición de joyas.   Piezas de ingeniería: se utiliza para producir piezas funcionales, componentes de herramientas y moldes de calidad.   Modelos arquitectónicos: para crear maquetas de edificios y estructuras. Esto facilita una visualización realista de los proyectos.   Dispositivos médicos: se usa en la fabricación de dispositivos como prótesis y órtesis, que requieren una funcionalidad impecable.     La estereolitografía es un método de impresión 3D muy preciso, perfecto para una amplia gama de aplicaciones. Su capacidad de producir objetos con alta resolución y superficies lisas, junto con la versatilidad de materiales disponibles, la hace una gran elección en muchos sectores.     Aprovecha la precisión de este procedimiento para crear moldes de inyección de alta calidad. Contacta con Erycop y deja que nuestros expertos transformen tus ideas en moldes perfectos. --- ### Moldeo al vacío: qué es y cómo es el proceso  > Aprende cómo funciona el moldeado al vacío de plásticos. Y las ventajas que aporta en la fabricación de piezas plásticas. - Published: 2024-07-24 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/moldeo-al-vacio/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El moldeo al vacío es una técnica de fabricación muy usada en la industria del plástico, ya que permite la creación de piezas plásticas de manera eficiente.   Desde Erycop, como especialistas en la fabricación de moldes por inyección y del proceso de inyección de plástico, te queremos explicar qué es el moldeado al vacío, sus ventajas, su procedimiento y los plásticos más utilizados.   ¿Qué es el moldeado al vacío?   El moldeado al vacío es un proceso de conformado de plásticos que utiliza el vacío para moldear una lámina de plástico calentada sobre un molde específico.   Este método se emplea para crear piezas de plástico con formas específicas, y es adecuado para la producción de envases, componentes automotrices, carcasas de dispositivos electrónicos, entre otros.   En este proceso, una lámina de plástico se calienta hasta que se vuelve maleable. Luego, se coloca sobre un molde y se aplica un vacío que succiona el aire entre la lámina y el molde, haciendo que el material adopte la forma deseada.   Una vez que el plástico se enfría y solidifica, se retira del molde y se obtiene la pieza final.   Ventajas del moldeo al vacío  El moldeo al vacío ofrece diversas ventajas que lo hacen una opción popular en la fabricación de piezas de plástico:  Eficiencia en la producción: el proceso es rápido y permite la producción en masa de piezas de forma eficiente.   Costos reducidos: comparado con otros métodos de fabricación, es relativamente económico, sobre todo para producciones de gran volumen.   Flexibilidad de diseño: esta técnica posibilita la creación de formas detalladas, perfectas para aplicaciones precisas.   Versatilidad de materiales: se pueden usar diversos tipos de plásticos, lo que permite ajustar las propiedades del producto final según las necesidades específicas.   Reducción de desperdicios: al utilizar láminas de plástico y moldes, se minimiza la cantidad de material desperdiciado durante el proceso.   Pasos del proceso de moldeado al vacío  Este proceso de conformado consta de una serie de pasos que garantizan la calidad de las piezas finales.    A continuación, os detallamos los principales pasos del proceso:  1. Diseño del molde  El primer paso es diseñar y fabricar el molde que dará forma a la lámina de plástico. Este molde puede ser de diversos materiales, como aluminio, resina o yeso, y debe ser capaz de resistir altas temperaturas y presiones.   Se suele realizar mediante software de modelado 3D, que permite prevenir futuros problemas y optimizar la forma antes de la fabricación del molde.   2. Preparación de la lámina de plástico  La lámina de plástico, generalmente en forma de rollo o lámina plana, se coloca en la máquina de moldeo al vacío. Esta lámina tiene que estar limpia y libre de impurezas para asegurar un moldeo uniforme.   También, dependiendo del tipo de plástico, puede requerirse un preacondicionamiento de la lámina, como el secado, para eliminar cualquier humedad residual.   3. Calentamiento  La lámina de plástico se calienta mediante el uso de resistencias eléctricas o lámparas de infrarrojos hasta alcanzar una temperatura en la que se vuelve maleable.   Durante esta fase, es importante mantener una temperatura uniforme para evitar deformaciones. El calentamiento se debe controlar para asegurar que toda la lámina alcance la temperatura adecuada sin sobrecalentarse.   4. Conformado al vacío  Una vez que la lámina está maleable, se coloca sobre el molde y se aplica un vacío. El vacío succiona el aire entre la lámina y el molde, lo que hace que el plástico se adhiera y adopte la forma del molde.   Este paso tiene que ser rápido para evitar que la lámina se enfríe y pierda su maleabilidad.   5. Enfriamiento  Después de que el plástico adopte la forma del molde, se deja enfriar hasta que se solidifica. En algunos casos, se utilizan sistemas de enfriamiento forzado, como ventiladores o enfriadores de agua, para acelerar el proceso.   Es importante asegurar un enfriamiento uniforme para evitar tensiones internas y deformaciones de la pieza final.   6. Desmoldeo  Una vez que el plástico se ha solidificado, se retira del molde. El producto puede requerir algunos acabados adicionales, como el recorte de los bordes sobrantes, la eliminación de rebabas o la aplicación de revestimientos protectores.   En esta etapa, se inspecciona la pieza para asegurarse de que cumple con las especificaciones necesarias.   Plásticos más utilizados en el moldeo al vacío  En el moldeo al vacío, se pueden utilizar diferentes tipos de plásticos, cada uno con sus propias características. Aquí, os mencionamos algunos de los comunes:  Polietileno (PE): es uno de los plásticos más populares debido a su bajo costo y buena resistencia química. Es perfecto para la fabricación de envases y recipientes.   Polipropileno (PP): similar al polietileno, el polipropileno es resistente a la fatiga y tiene una buena resistencia al calor. Se emplea mucho en la fabricación de componentes automotrices y productos médicos.   Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): este plástico cuenta con alta resistencia al impacto y capacidad para ser moldeado. Se usa en la industria automotriz y en la fabricación de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.   Policarbonato (PC): el policarbonato es un polímero transparente con buena estabilidad química. Se utiliza en la creación de lentes, carcasas y componentes de iluminación.   Fabricación de piezas de plástico mediante moldeo por vacío  El moldeado al vacío es una técnica versátil que se utiliza en la producción de:  Envases y embalajes: los envases moldeados al vacío aportan protección, son ligeros y fáciles de manejar.   Componentes automotrices: se emplea para fabricar paneles de puertas, tableros de instrumentos y revestimientos interiores.   Productos médicos: en la fabricación de bandejas para instrumental quirúrgico, envases para medicamentos y componentes de equipos médicos.   Productos de consumo: esta técnica facilita la creación de productos funcionales y estéticamente atractivos.   Esperamos que te haya gustado esta publicación. Para más información sobre plásticos y otros procesos industriales, visita el blog de Erycop. ¡Un saludo!   --- ### Todo sobre el proceso de rectificado de metales   > Descubre que es el rectificado de metales, sus tipos y ventajas. ¡Lee este artículo y aprende junto a nosotros! - Published: 2024-07-15 - Modified: 2024-07-04 - URL: https://erycop.com/rectificado-de-metales/ - Categorías: Noticias - Tags: Español ¿Alguna vez te has preguntado cómo se logran los acabados perfectos en las piezas metálicas? La respuesta se ubica en el rectificado, un proceso que transforma metales brutos en componentes útiles.   En Erycop, trabajamos con metales y otros materiales en nuestras operaciones de fabricación de moldes. Hoy entramos en profundidad en el proceso de rectificado, los diferentes tipos y las ventajas de esta técnica en la industria. ¡Continúa leyendo!   ¿En qué consiste el proceso de rectificado?   El rectificado es un proceso de mecanizado que utiliza una herramienta abrasiva llamada muela para eliminar material de una pieza de trabajo. Este procedimiento consigue una precisión muy alta y una excelente calidad superficial.    Se emplea comúnmente en la fase final de producción para garantizar que las piezas cumplen con las especificaciones exactas en cuanto a dimensiones y acabado superficial.   La muela abrasiva se compone por granos abrasivos que, al girar a alta velocidad, arrancan pequeñas partículas de la superficie del metal. Este método es muy útil para endurecer materiales.   Tipos de rectificado que existen  En la industria, existen varios tipos de rectificados, cada uno diseñado para unas aplicaciones específicas.   Los tipos más comunes son:   Snagging  El snagging es una forma de rectificado grueso que se utiliza para eliminar grandes cantidades de material rápidamente. Se emplea en fundiciones y en la preparación de piezas antes de otros procesos de acabado más detallistas.   Este tipo de rectificado es de gran utilidad en situaciones donde las piezas metálicas tienen bordes ásperos o imperfecciones grandes. Por ejemplo, en la industria de la fundición, después de que una pieza se moldee, puede tener una superficie rugosa con exceso de material.   Rectificado sin centros  El rectificado sin centros es un proceso en el que la pieza de trabajo no se sujeta con un mandril o un cabezal móvil. En lugar de esto, la pieza se sostiene entre dos muelas giratorias, lo que permite un rectificado continuo.   Este método es ideal para la producción en masa de piezas cilíndricas pequeñas, ya que es rápido y eficiente.    Se suele emplear para la fabricación de componentes como pasadores, ejes y otras piezas cilíndricas pequeñas. Al no necesitar un cabezal móvil para sostener la pieza, este método consiente una mayor velocidad de producción.    Rectificado cilíndrico  El rectificado cilíndrico se utiliza para mejorar la precisión de piezas con formas cilíndricas, como ejes, árboles de levas y otros componentes que requieren un alto grado de precisión en su diámetro.   En este proceso, la pieza de trabajo se gira mientras se aplica la muela abrasiva, permitiendo una eliminación uniforme del material.   Existen dos tipos principales:  El rectificado cilíndrico externo: la muela y la pieza de trabajo giran en la misma dirección para eliminar material de la superficie del exterior de la pieza.   El rectificado cilíndrico interno: la muela se introduce dentro de la pieza de trabajo y elimina material del interior de cilindros o agujeros.   Rectificado de superficies  El rectificado de superficies es un método que se usa para obtener superficies planas. Es necesario en la fabricación de herramientas y matrices, así como en la preparación de superficies para uniones. Este tipo asegura que las superficies de contacto sean perfectamente planas.   Se realiza en máquinas rectificadoras planas, donde la pieza se coloca en una mesa de trabajo y la muela gira sobre la superficie de la pieza.   Esta forma de rectificación produce acabados superficiales lisos, muy requeridos en la fabricación de componentes como bloques de motor, placa base, y moldes de inyección.   Ventajas del rectificado de metales en la industria  El rectificado de metales ofrece numerosas ventajas que lo hacen indispensable en muchas aplicaciones industriales:  Precisión: permite alcanzar tolerancias muy ajustadas y un acabado de superficies de alta calidad, que son necesarios para la fabricación de componentes.   Versatilidad: se puede aplicar a una amplia variedad de materiales, incluidos los metales duros.   Acabado superficial: produce superficies extremadamente lisas, lo que reduce la fricción y el desgaste en piezas móviles.   Mejora de la durabilidad: al eliminar defectos superficiales, las piezas rectificadas tienen una vida útil más larga.   Eficiencia en la producción: a pesar de ser un proceso de acabado, puede ser muy eficiente. El rectificado sin centros, por ejemplo, permite la producción en masa.   Reducción de costos: aunque parezca un proceso costoso, la precisión y la reducción de rechazos resulta en ahorros significativos a largo plazo.   Somos expertos en el rectificado de materiales  En Erycop, somos expertos en el rectificado de materiales. Contamos con un equipo altamente capacitado y tecnología de punta para asegurar que cada pieza que procesamos cumple con los más altos estándares de calidad.   Ya sea que necesites rectificado cilíndrico, de superficies, sin centros o snagging, tenemos la experiencia y los recursos para satisfacer tus necesidades. Entendemos la importancia de la calidad en cada etapa del proceso de fabricación y trabajamos estrechamente con nuestros clientes ¡Contacta con Erycop!   --- ### Mecanizado por ultrasonido: qué es, en qué consiste y cómo funciona  > Conoce que es el mecanizado por ultrasonido (Ultrasonic Machining). Trabaja con todo tipo de materiales de una manera muy precisa. - Published: 2024-07-08 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://erycop.com/mecanizado-por-ultrasonido/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El mecanizado por ultrasonido es una técnica utilizada en la manufactura de materiales duros y frágiles. A diferencia de los métodos convencionales, esta tecnología emplea ondas ultrasónicas para lograr cortes muy precisos.   Somos Erycop, fabricantes de moldes de inyección, y hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de mecanizado, sus aplicaciones, y ventajas.   ¿Qué es el mecanizado por ultrasonido?   El mecanizado por ultrasonido (Ultrasonic Machining) es un proceso de fabricación que emplea vibraciones ultrasónicas de alta frecuencia en combinación con una superficie abrasiva para remover material de la pieza de trabajo.   Este método es muy útil para materiales que son duros, frágiles o difíciles de mecanizar con métodos tradicionales, como cerámicas, vidrios, piedras preciosas y algunos metales duros.   Este proceso involucra varias etapas:  Generación de vibraciones ultrasónicas: un transductor piezoeléctrico convierte la energía eléctrica en vibraciones mecánicas ultrasónicas. Estas vibraciones, que operan a frecuencias entre 20 kHz y 40 kHz, se transmiten a una herramienta de mecanizado en contacto con la pieza de trabajo.   Aplicación de una suspensión abrasiva: se introduce una suspensión que contiene partículas abrasivas finas, como carburo de silicio o alúmina, entre la herramienta y la pieza de trabajo. Estas partículas actúan como un medio de corte, pues remueven el material a medida que la herramienta vibra.   Remoción de material: las vibraciones ultrasónicas causan que las partículas abrasivas impacten repetidamente contra la superficie de la pieza de trabajo. Este impacto continuo provoca microfracturas y erosión en el material, lo que habilita su remoción de manera controlada.   Control del proceso: la máquina de mecanizado por ultrasonido permite ajustar diversos parámetros para optimizar el proceso. Estos incluyen la amplitud de las vibraciones, que determina la energía con la que las partículas abrasivas impactan en la superficie; la concentración de la suspensión abrasiva, que afecta a la tasa de remoción del material; y la presión aplicada entre la herramienta y la pieza de trabajo, que influye en la estabilidad y precisión del corte.   Aplicaciones del mecanizado por ultrasonido  El mecanizado por ultrasonido tiene una amplia variedad de aplicaciones en diversas industrias gracias a su capacidad para trabajar con numerosos materiales.   Industria electrónica: se utiliza para fabricar componentes de alta presión, como chips de silicio, wafers y otros elementos semiconductores. La capacidad de este método para trabajar a una escala microscópica sin dañar los materiales frágiles es necesaria para la producción de dispositivos electrónicos avanzados.   Biotecnología: se aplica en la fabricación de instrumentos quirúrgicos, implantes y dispositivos médicos hechos de materiales difíciles de trabajar, como el titanio y las cerámicas biocompatibles.   Industria aeroespacial: el sector aeroespacial se beneficia de este mecanizado para la creación de componentes de alta precisión hechos de metales duros. Esta tecnología permite producir piezas con tolerancias estrictas y acabados superficiales de alta calidad.   Joyería: se usa para trabajar con materiales preciosos y semipreciosos. Este método permite cortar y dar forma a piedras duras y metales preciosos con un nivel de detalle que no se puede lograr con técnicas tradicionales.   Industria automotriz: se utiliza para fabricar componentes como inyectores de combustible, válvulas y sensores.   Fabricación de moldes: en la producción de moldes para inyección de plásticos y otros materiales, ofrece la precisión necesaria para cumplir con las especificaciones de calidad.   Ventajas del mecanizado ultrasónico  El mecanizado ultrasónico ofrece varias ventajas en comparación con los métodos de mecanizado convencionales, lo que lo hace una opción preferida en muchas aplicaciones especializadas.   Precisión y detalle: las vibraciones ultrasónicas posibilitan controlar el proceso de corte con exactitud, lo que resulta en acabados superficiales detallistas.   Reducción de daños térmicos y mecánicos: debido a que el mecanizado por ultrasonido no genera calor significativo, se evita la deformación térmica y el daño estructural que pueden ocurrir con otros métodos de corte.   Flexibilidad en materiales: este método se puede aplicar a una amplia gama de materiales, desde metales duros hasta cerámicas y vidrios.   Menor desgaste de herramientas: las herramientas que se emplean en este proceso experimentan menos desgaste en comparación con las herramientas de cortes tradicionales. Esto se debe a la naturaleza del proceso, donde las partículas abrasivas son las que realizan la mayor parte del trabajo de corte.   Eficiencia en el uso de abrasivos: el uso de una suspensión abrasiva es más eficiente en términos de material removido por cantidad de abrasivo utilizado. Esto reduce los costos operativos y minimiza el impacto ambiental.    Produce piezas de acero mediante mecanizado en Erycop  El mecanizado por ultrasonido es una técnica revolucionaria en la manufactura que permite trabajar con precisión materiales que antes eran difíciles de trabajar.   Su capacidad para producir piezas con detalles precisos, minimizar daños térmicos y mecánicos, y ofrecer eficiencia en el uso de abrasivos lo convierte en la opción preferida de muchas industrias.   En Erycop, llevamos más de 30 años construyendo moldes para los diferentes procesos de transformación de plásticos. Para ello, utilizamos mecanizado del acero y materiales normalizados de la mejor calidad.    Para más información y consultas, no dudes en contactar con nosotros. --- ### Todo sobre el mecanizado de acero > Explora el mundo del mecanizado de acero: desde técnicas de corte hasta procesos de modelado, para fabricar piezas precisas en diversas industrias. - Published: 2024-04-03 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/mecanizado-acero/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Si has escuchado hablar sobre el mecanizado del acero y no sabes en qué consiste este proceso, desde Erycop, especialistas en la utilización del proceso de inyección de plástico para distintas herramientas como la fabricación de moldes a medida, te lo explicamos y te contamos algunas de sus peculiaridades.    Consiste en la modificación de la forma, el tamaño y las propiedades de piezas de este material mediante la eliminación del material sobrante para que adquieran la forma y el tamaño final deseados.    ¿Quieres saber más sobre este proceso? En este post te damos la respuesta.   ¿Cómo es el proceso de mecanizado de acero?   Para el proceso de mecanizado del acero, normalmente se siguen 7 etapas, que se deben seguir al pie de la letra para obtener las propiedades buscadas en la pieza final. Estos son los pasos:  Selección del material  Selecciona el tipo de acero adecuado en función de las propiedades finales que quieras obtener.   Diseño de la pieza  Se crea un boceto detallado incluyendo dimensiones, tolerancias y especificaciones técnicas.   Mediante la utilización de herramientas como CAD, se garantizan la precisión y el cumplimiento de dichos requisitos.   Preparación del material  Se corta según las dimensiones especificadas en el diseño.   Y posteriormente se limpia la superficie para eliminar impurezas y residuos para que no afecten en el proceso.   Mecanizado  Se selecciona el proceso adecuado en función de la forma deseada: Torneado: piezas cilíndricas, Fresado: formas complejas, Taladrado: para crear agujeros y Rectificado: para obtener acabado liso y preciso  Se utilizan máquinas y herramientas para realizar estas operaciones  Durante su proceso se realizan controles de dimensión para garantizar sus especificaciones.   Tratamientos térmicos  Depende del caso, se deben aplicar estos procedimientos para modificar sus propiedades (dureza, resistencia o ductilidad). Temple: aumenta dureza y resistencia al desgaste y Recocido: reduce la dureza y mejora ductilidad.   Acabados superficiales  Son aplicados para proteger a la pieza de la corrosión y mejorar su apariencia.   Acabados más comunes: Pintura, Galvanizado y Cromado.   Inspección final  Se verifica que cumple con los requisitos de calidad y especificaciones técnicas.   La elección del proceso adecuado depende de varios factores como son la forma y el tamaño de la pieza final, las propiedades mecánicas que se busquen, el coste del proceso y la disponibilidad de la maquinaria y herramientas.   ¿Qué tipo de acero pueden utilizarse para el mecanizado?   El número de tipos de acero que pueden ser utilizados para el mecanizado es muy grande, cada uno tiene sus características y propiedades que los hacen correctos y adecuados para distintos usos.    Estos son solo algunos de ellos:  Aceros al carbono. Los más comunes y económicos, con un contenido de hasta el 2% de carbono. Caracterizados por su buena ductilidad y maleabilidad, siendo fáciles de mecanizar. Pero tienen menor resistencia mecánica que otros.   Aceros de baja aleación. Además del carbono contienen pequeñas cantidades de otros elementos como el manganeso, silicio, cromo... Estos elementos ayudan a mejorar las propiedades de este acero, como la resistencia, ductilidad y templabilidad.   Aceros inoxidables. Con un mínimo del 10,5% de cromo, obtienen una alta resistencia a la corrosión. Además, pueden contener níquel, molibdeno o titanio para mejorar propiedades mecánicas y soldabilidad.   Aceros rápidos. Alto contenido de tungsteno, vanadio, molibdeno y cromo. Cuentan con una alta dureza y resistencia al desgaste, siendo ideales para herramientas utilizadas para el corte.   Aceros de fácil mecanización. Diseñados específicamente para ser mecanizados con facilidad.   Aceros nitrurados. Tras el tratamiento de nitruración obtienen una mejora en la resistencia al desgaste.   Recuerda que estos son solo algunos de los que se utilizan para el mecanizado. Existen muchos otros con propiedades y aplicaciones específicas.   ¿Qué técnicas existen para el mecanizado de aceros?   El proceso de mecanizado es fundamental en la industria moderna, permitiendo la creación de piezas precisas y funcionales. Existen una gran variedad de técnicas y estas son las principales utilizadas en la actualidad.   Torneado. Técnica en la que la pieza gira sobre si misma mientras una herramienta de corte la remueve para darle la forma deseada.   Fresado. Una herramienta de corte con dientes gira y remueve el material de la pieza creando diferentes formas.   Taladrado. Una broca giratoria crea orificios cilíndricos.   Avellanado y biselado. Utilizadas para agrandar y dar forma a la entrada de orificios previamente taladrados.   Roscado. Técnica que se utiliza para permitir el enroscado de tornillos, tuercas u otros componentes.   Rectificado. Mediante muelas abrasivas se elimina material de la superficie, logrando alta precisión y rugosidad baja en la pieza.   Electroerosión. Mediante descargas eléctricas se erosiona el material de la pieza realizando cortes, grabados y perforaciones de alta precisión.   Mecanizado por láser. Mediante el uso de esta herramienta se logra fundir y vaporizar el material, realizando cortes, grabados y perforaciones.   Mecanizado por ultrasonidos. Mediante vibraciones ultrasónicas en combinación con abrasivos o herramientas de corte sirve para mecanizar materiales duros o frágiles.   Impresión 3D de metal. A partir de un modelo digital se crean piezas tridimensionales.   Es importante conocer que la elección de la técnica adecuada depende de diversos factores como por ejemplo el tipo de material, la forma de la pieza, la precisión que se requiera, el coste, el volumen de producción, etc...   Desde Erycop, expertos en la fabricación de moldes y en mecanizado de diferentes materiales, contamos con un equipo experto y nos ponemos a tu disposición para asesorarte tanto sobre la técnica como el material para tu proyecto.    ¡Ponte en contacto con nosotros, y disfruta de las facilidades que te aportaremos!   --- ### Plásticos técnicos: ¿Qué son y para qué se utilizan? > Descubre los plásticos técnicos. Soluciones innovadoras para aplicaciones industriales exigentes. ¡Explora las opciones en Erycop! - Published: 2024-04-02 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/plasticos-tecnicos-que-son-y-para-que-se-utilizan/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Los plásticos técnicos han revolucionado numerosas industrias, desde la automotriz hasta la electrónica y la medicina. Estos materiales poliméricos, conocidos por sus propiedades superiores de resistencia, durabilidad y versatilidad, son fundamentales en el diseño y fabricación de una amplia gama de productos.   En Erycop nos dedicamos a la inyección de plásticos y la fabricación de moldes y gracias a esto, conocemos cada uno de los polímeros técnicos y en este artículo te contamos qué son y para qué se utilizan.    ¿Qué son los plásticos técnicos?    Los polímeros técnicos son una categoría especial de plásticos diseñados para cumplir con requisitos específicos de rendimiento en aplicaciones industriales y de ingeniería. A diferencia de los plásticos convencionales, los técnicos se formulan para ofrecer propiedades mecánicas, térmicas, químicas y eléctricas excepcionales que los hacen ideales para entornos y usos exigentes.   Estos materiales se caracterizan por su alta resistencia a la temperatura y al impacto, rigidez, estabilidad dimensional, resistencia química y aislamiento eléctrico, entre otras propiedades. Son desarrollados mediante procesos de ingeniería avanzada y formulaciones precisas para cumplir con estándares y necesidades específicas de la industria.   Listado de plásticos técnicos   Los plásticos técnicos industriales abarcan una amplia gama de materiales poliméricos diseñados para cumplir con exigentes requisitos de rendimiento para diversas aplicaciones.    Aquí te presentamos algunos más comunes y sus características principales:  Policloruro de vinilo (PVC): es versátil y duradero, se utiliza en la construcción, en aplicaciones médicas, en juguetes, en tuberías y en envases. Destaca por su resistencia a la corrosión, al fuego y a los productos químicos, así como por su bajo costo y fácil procesamiento.   Policarbonato (PC):  es conocido por su excepcional resistencia al impacto y a la temperatura. Se utiliza en trabajos que requieren transparencia y alta resistencia, como en ventanas de seguridad, lentes de protección, cubiertas de máquinas y componentes electrónicos.   Poliestireno (PS): se utiliza en envases, juguetes, electrodomésticos y productos desechables debido a su ligereza, transparencia y facilidad de moldeo. Existen variedades como el PS cristal, de alta resistencia, y el expandido, utilizado en envases y aislamientos.   Polieteretercetona (PEEK): es de alto rendimiento y con una excelente resistencia a altas temperaturas, productos químicos y desgaste. Se utiliza en aplicaciones aeroespaciales, médicas, automotrices y de petróleo y gas, donde se requiere una gran durabilidad y resistencia.   Politetileno tereftalato (PET): comúnmente conocido por ser el material utilizado en botellas de agua y refrescos. Es resistente, transparente y reciclable, y también se emplea en envases de alimentos, fibras textiles y películas.   Poliéter de fenileno (PPE): es resistente al calor y a los productos químicos, utilizado en la industria automotriz, electrónica y de electrodomésticos. Destaca por su capacidad de resistir temperaturas elevadas y su estabilidad dimensional.    Politereftalato de butileno (PBT):  posee una excelente resistencia al calor y a los productos químicos, utilizado en componentes electrónicos, automotrices y de ingeniería. Destaca por su rigidez, estabilidad dimensional y facilidad de moldeo.   Polipropileno (PP):  es uno de los plásticos más versátiles y económicos, utilizado en una amplia gama de aplicaciones, desde envases hasta componentes automotrices. Es resistente al calor, al impacto y a los productos químicos, además de ser reciclable.   Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): es resistente y duradero se utiliza en la fabricación de piezas de automóviles, juguetes, electrodomésticos y envases. Combina la resistencia al impacto del acrilonitrilo, la tenacidad del butadieno y la rigidez del estireno.   Metacrilato (MMA): es conocido por su transparencia, brillo y resistencia a la intemperie. Se utiliza en la fabricación de láminas acrílicas, paneles de visualización, señalización, y aplicaciones médicas y de iluminación.   Nylon (PA6): es un termoplástico conocido por su resistencia al desgaste, al impacto y a la abrasión. Se utiliza en la fabricación de piezas mecánicas, engranajes, rodamientos, textiles técnicos y aplicaciones de ingeniería.   Poliamida (PA): es muy versátil utilizado en la fabricación de textiles, aplicaciones eléctricas, piezas de automóviles y componentes mecánicos. Ofrece una buena resistencia al desgaste, a la tracción y a la temperatura.   Ácido poliláctico (PLA): es un bioplástico derivado de fuentes naturales como el maíz y la caña de azúcar. Es biodegradable y se utiliza en envases ecológicos, impresiones 3D, aplicaciones médicas y de agricultura.   Poliftalamida (PPA): de alto rendimiento y con una excelente resistencia al calor y a los productos químicos. Se utiliza en la fabricación de piezas automotrices, aeroespaciales y de electrónica de alta tecnología.    Tetrafuoloetileno (PTFE): conocido comúnmente como Teflón, es famoso por su resistencia a la temperatura, a los productos químicos y a la fricción. Se utiliza en la industria química, alimentaria, médica y en aplicaciones de sellado.   Poliensulfuro (PPS): es un plástico de ingeniería con una excelente resistencia al calor, a los productos químicos y a la deformación. Se utiliza en aplicaciones eléctricas, automotrices, de petróleo y gas, y en la fabricación de piezas industriales.   Estos son solo algunos ejemplos, cada uno de estos materiales técnicos tiene características únicas que los hacen adecuados para una gran variedad de aplicaciones industriales y de ingeniería.   Especialistas en inyección de plásticos técnicos   En Erycop somos especialistas en la fabricación de moldes e inyectado de plásticos técnicos industriales, especialmente del metacrilato MMA. Nuestra amplia experiencia en el sector nos permite realizar trabajos de inyección de piezas para numerosos sectores.    Si necesitas soluciones profesionales con plásticos técnicos y buscas una empresa especializad y capacitada para ofrecerte un servicio 360, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.    --- ### Mecanizado de plásticos, ¿Qué es y en qué consiste? > El proceso de mecanizado de plásticos se basa en dar forma definitiva a una pieza mediante la eliminación de material sobrante. Entra ahora. - Published: 2024-04-02 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/mecanizado-de-plasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El proceso de mecanizado de plásticos se basa en dar forma definitiva a una pieza mediante la eliminación de material sobrante. Permite la creación de piezas con formas complejas y precisas, además te da la posibilidad de trabajar con una amplia variedad de materiales plásticos.   Estatécnica de procesado de piezas de plásticotiene una serie de beneficios, ya que permite la creación de geometrías precisas, es versátil en cuanto a la cantidad de materiales diferentes con los que se puede trabajar, es eficiente, rápida y una buena opción económica.   Por otra parte, produce una cantidad considerable de residuos, puede ser costoso para la producción de piezas grandes y requiere mano de obra especializada para su realización.   Desde Erycop, especialistas en la fabricación de moldes e inyección de plásticos y termoplásticos ,te damos las claves del proceso y los tipos de plásticos que se pueden utilizaraquí.   ¿Cómo es el proceso de mecanizado de plásticos?   El proceso comprendevarias etapas, desde la selección del material y el diseño de la pieza que se quiere hasta la preparación del mecanizado, acabado y control de calidad. Estos son los pasos de esta técnica:  Preparación Selección del material. Se elige el plástico adecuado según las propiedades y de las necesidades de la pieza que se busca.   Diseño. Se crea un diseño con unas especificaciones geométricas y con unas dimensiones.   Preparación de la máquina. Configuración de la máquina, seleccionar herramientas, velocidades de corte y demás para cada tipo de material.   Mecanizado Sujeción. Se fija la pieza de una forma segura y precisa para evitar vibraciones y malformaciones, y garantizar la calidad del mecanizado.   Operaciones de mecanizado. Se realizan las técnicas necesarias para dar forma a la pieza.   Control del proceso. Para evitar errores y defectos y garantizar calidad.   Acabado  Eliminación de virutas. Se elimina el sobrante.   Acabado superficial. Se aplica un tratamiento para mejorar su apariencia, propiedades y resistencia.   Control de calidad. Se hace un control para verificar las especificaciones establecidas.   Además, en este proceso se deben de tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de la producción y que dependen del tipo de plástico que elijas:  Propiedades del material. Se debe conocer el plástico elegido (dureza, tenacidad, viscosidad, temperatura de fusión... ) para seleccionar técnicas y herramientas adecuadas.   Refrigeración. Se utiliza un sistema para evitar el sobrecalentamiento para no dañar la pieza.   Velocidad de corte. Debe ser adecuada, una demasiado alta puede generar calor excesivo y afectar en la calidad.   Parámetros de mecanizado. Factores como profundidad de corte, cantidad de refrigerante y otros se deben adecuar a cada material, técnica realizada y producto final buscado.   ¿Qué tipo de plásticos pueden utilizarse para el mecanizado?   Para el proceso de mecanizado existen muchos tipos de plásticos y cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Estos son algunos de los más comunes:  Termoplásticos  Polietileno (PE). Baja densidad, flexible y resistente a la humedad.   Polipropileno (PP). Alta densidad, resistente al desgaste y a productos químicos.   Poliestireno (PS). Ligero, rígido y de bajo costo.   Policarbonato (PC). Resistente, transparente y con resistente a la temperatura.   ABS. Resistente a impactos, a químicos y a temperatura.   Termoestables  Baquelita. Duro, resistente al calor y a productos químicos.   Melamina. Duro, resistente al desgaste y a la abrasión.   Epoxi. Resistente a la temperatura, a químicos y a la abrasión.   Elastómeros  Caucho natural. Flexible, resistente al desgaste y a la abrasión.   Caucho sintético. Similar al anterior, pero con mayor resistencia a la temperatura y a químicos.   Poliuretano. Flexible, resistente al desgaste y a la abrasión.   Además de todos estos,existen unos materiales que son mejoradosmediante la utilización de modificadores, aditivos, cargas y refuerzos. Son losplásticos técnicos o de ingeniería, que ofrecen particularidades como mayor resistencia al calor, una elevada resistencia al impacto, mayor rigidez, no adherencia, etc. Estos materiales son para uso de alto rendimiento en aplicaciones exigentes. Por ello son aptos tanto para el mecanizado y fabricación de piezas en otras industrias.   ¿Qué técnicas existen para la fabricación de plásticos?   En el proceso de mecanizado de plásticos se pueden utilizardiferentes técnicas para producir diferentes piezas. Estas son algunas de las principales:  Torneado. La pieza de plástico gira sobre un torno mientras una herramienta corta el material sobrante. Se utiliza para fabricar tornillos, tuercas, ejes, engranajes...   Fresado. La herramienta de corte gira a una gran velocidad eliminando el sobrante. Se fabrican placas, carcasas, conectores, moldes...   Taladrado. Crea agujeros en las piezas mediante una broca giratoria que perfora. Para tornillos, remaches, pasadores...   Rectificado. Para dar acabado superficial mediante una muela abrasiva giratoria.    Corte por láser. Corta piezas de forma precisa y sin contacto mediante un láser de alta potencia.    Impresión 3D. Tecnología que permite fabricación de piezas de manera personalizada y tridimensional. Proceso en auge, que es muy versátil y flexible.   La elección de la técnica adecuada para cada pieza depende de muchos factorescomo la forma y el tamaño de la pieza a fabricar, volumen de la producción, propiedades del material, presupuesto...    Esto es tan importante que se debe consultar con un profesional para elegir la técnica adecuada al igual que el material ideal. En Erycop damos asesoramiento a partir de la idea, bocetos, superficies o diseños del cliente y damos soluciones para hacer factible su producción.    Si tienes una idea y quieres pasar a su producción contáctanos y te contamos cómo lo hacemos.   --- ### Termoplásticos: qué son, características, tipos... > Descubre los termoplásticos: polímeros que se pueden moldear repetidamente mediante calor. Aplicaciones y beneficios en diversos sectores. - Published: 2024-03-14 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-son-los-termoplasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Los termoplásticos están presentes en nuestro día a día, dado que forman parte de muchos objetos que utilizamos a diario. Desde los envases de alimentos hasta piezas de vehículos, componentes de mobiliario y un largo etcétera. Son un material muy versátil que se adapta a múltiples aplicaciones y que, gracias a sus propiedades maleables, pueden moldearse repetidas veces y adoptar diferentes formas.   En Erycop somos especialistas tanto en la inyección de termoplásticos como en la fabricación de moldes de inyección, por lo que, en este artículo,te explicamos qué son, cuáles son los más comunes, sus ventajasy para qué se utilizan.      Como hemos explicado, este material moldeable está presente en muchísimos objetos de nuestro alrededor. Esto se debe a sus propiedades y capacidades a la hora de desarrollar y fabricar productos. Por lo que, algunas de las ventajas de los termoplásticos son:   Permitenfabricar objetos con formas complejas y con gran precisióngracias a su capacidad de ser moldeados al calentarse y a la rigidez que obtienen cuando se enfrían.    Son unmaterial ligero y resistente, lo que permite fabricar piezas duraderas sin un elevado peso.    Este materialse puede reciclar y reutilizarvarias veces aprovechando sus propiedades mecánicas. De esta forma, se contribuye a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.   Algunos tienenpropiedades de aislamiento eléctrico y térmico, por lo que se utilizan para fabricar componentes electrónicos o cables, por ejemplo.    Otros tienen propiedades deresistencia química, por lo que se utilizan para fabricar componentes que están en contacto con sustancias corrosivas.      Tipos de termoplásticos No hay un único tipo de termoplástico. Existen diferentes variedades con propiedades particulares que los hacen más apropiados para ciertos usos.   Cada variedad de termoplástico tiene sus propias características en cuanto a resistencia, dureza, peso, aislamiento térmico y otras propiedades. Debido a estas propiedades especiales, se pueden seleccionar de manera óptima para diferentes aplicaciones industriales y de consumo.    Por lo tanto, la elección del termoplástico más apropiado dependerá en gran medida de las necesidades de cada producto. A continuación, veremos algunos de los más utilizados.   Polimetilmetacrilato (PMMA)  Este popular termoplástico es conocido comercialmente como plexiglás o cristal acrílico.    Es un termoplástico de alta transparencia y dureza, por eso es ideal para hacer ventanas, lentes y mamparas protectoras.   También se usa para fabricar lámparas, muebles o cascos deportivos,  por su alta resistencia y bajo peso.   Policloruro de Vinilo (PVC) El PVC es el termoplástico más versátil y de mayor consumo mundial, gracias a sus excelentes propiedades. Se utiliza para fabricar tuberías, perfiles de puertas y ventanas, revestimientos, pisos vinílicos, envases alimentarios, juguetes, tarjetas de crédito, y un largo etcétera.   Destaca por su alta resistencia química, buen aislamiento térmico y eléctrico y un bajo costo en comparación con el aluminio y otros materiales. Además, también es reciclable y admite aditivos para modificar propiedades estéticas o físicas. Un claro ejemplo es la enorme variedad de acabados disponibles para las puertas y ventanas de PVC.   Polipropileno (PP) El polipropileno es un termoplástico opaco y tenaz. Es apto para el contacto con alimentos, por eso se usa mucho para fabricar envases alimentarios o tapones sintéticos para botellas, pero también muebles de jardín, fibras textiles y otras muchas piezas.   Es un material higiénico y resistente a grasas, disolventes y ácidos. Tiene muy buen balance de propiedades y un bajo precio.   Polietileno (PE) Es el plástico más producido en el mundo. Debido a sus propiedades como su inocuidad, impermeabilidad y bajo costo, se emplea para fabricar films transparentes, bolsas, botellas de champú y detergentes, contenedores desechables y tuberías flexibles, entre otros muchos objetos y productos.   Es uno de los polímeros más versátiles.   Poliestireno (PS) Uno de los termoplásticos más ligeros y económicos. Se puede encontrar en dos variedades: el cristal y el expandido.   El EPS expandido es una espuma que se usa como aislante térmico en edificios y para embalar productos frágiles.   Por otro lado, el poliestireno cristal es transparente, duro y resiste bien el calor. Se utiliza para fabricar envases y embalajes, juguetes, piezas para coches, molduras y muchos otros tipos de productos.     Dado que el termoplástico es una de las materias primas más utilizadas en la fabricación de piezas, componentes y muchos objetos y productos, a continuación, mencionamos algunas de sus aplicaciones más comunes yejemplos de plásticos termoplásticosdel día a día.    Elpolietileno (PE)se utiliza mucho en el sector agrícola para fabricar sistemas de riego por goteo o los recubrimientos en invernaderos. También está presente en las bolsas de plástico, las botellas de leche, las tuberías...    Por su parte,elpolipropileno (PP)está muy presente en la industria automotriz para fabricar componentes de los vehículos como el salpicadero o el parachoques. También se puede encontrar en las tapas de botellas, envases reutilizables para alimentos o algunos utensilios de cocina, por ejemplo.    Elpoliestireno (PS)se usa en el sector de la construcción, dado que sirve como material aislante en muros y techos. Aunque también se utiliza para fabricar vasos y platos desechables, envases de alimentos, embalajes...    En su caso, elpolicloruro de vinilo (PVC)se utiliza en sectores como la construcción o la medicina, por ejemplo. Lo puedes encontrar en tuberías, ventanas, marcos de puertas, revestimientos de cables... Y, a la vez, en bolsas de sangre, tubos intravenosos, etcétera.    Elacrilonitrilo butadieno estireno (ABS)también está presente en la industria tecnológica y automotriz. Permite fabricar carcasas de electrodomésticos, teclados, piezas de lego, paneles, espejos laterales, cascos de motocicletas...    Sin duda, es un material que está presente en muchísimos objetos de nuestro alrededor.      Termoplásticos y moldeo por inyección  Como hemos visto, los termoplásticos son materiales muy versátiles que gracias a sus propiedades de maleabilidad térmica pueden dar forma a infinidad de productos que se usan de forma cotidiana.    Su facilidad de procesamiento y alta rentabilidad los convierten en un material idóneo para la producción mediante técnicas como la inyección por moldeo.    Sin duda, los termoplásticos seguirán siendo protagonistas de muchos sectores industriales durante los próximos años, debido a que son perfectos para fabricar productos en masa.   --- ### Descubre las ventajas y desventajas del plástico > Descubre las ventajas y desventajas del plástico: material versátil y económico, pero con impactos ambientales significativos. Información esencial aquí. - Published: 2024-03-05 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/ventajas-y-desventajas-del-plastico/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Desde envases de alimentos hasta juguetes o dispositivos electrónicos, los plásticos nos rodean. Esto se debe, en gran medida, a sus ventajas como material. Pero no todo son beneficios. Por ejemplo, el uso masivo de los plásticos también ha generado graves problemas de contaminación ambiental.    En este artículo analizamos los pros y los contras del plástico: sus mejores beneficios, que explican su uso generalizado, pero también sus principales inconvenientes. Es necesario conocer las dos caras para reducir al máximo los posibles impactos negativos y aprovechar mejor sus ventajas.   En Erycop somos especialistas en la fabricación de moldes y en la inyección de plásticos, si tienes cualquier consulta puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso. Ventajas del plástico Las ventajas del plástico son muchas, pero aquí hablamos de las más destacadas.   Es barato y tiene una gran disponibilidad  Uno de los principales beneficios del plástico es su bajo costo, ya que, de momento, es fácil de obtener. Los plásticos se pueden producir de forma masiva y económica, lo que los hace ideales para fabricar todo tipo de productos y que estos sean asequibles para gran parte de la población.   Los plásticos tienen unos costos de producción muy bajos comparados con otros materiales, como el aluminio. Esto se traduce en precios accesibles para los consumidores. Incluso los sectores con bajos ingresos pueden acceder a productos plásticos, gracias a la economía de escala de su fabricación industrial.   Resistencia y alta durabilidad Los plásticos tienen una gran durabilidad y resistencia a la corrosión. Esto los hace muy útiles para fabricar tuberías, envases, juguetes, partes de automóviles, etcétera. Los plásticos pueden soportar un uso rudo sin romperse fácilmente.   La mayoría de los plásticos conservan sus propiedades físicas intactas tras años de uso continuo. Por ejemplo, las tuberías pueden durar décadas enterradas bajo tierra sin presentar corrosión. Los envases protegen su contenido a pesar de golpes y caídas.   Ligero y fácil de moldear El bajo peso y la alta maleabilidad de los plásticos posibilita adaptarlos a casi cualquier forma deseada. Esto permite diseñar envases y productos ergonómicos y prácticos. Además, el bajo peso del plástico reduce costos de transporte.   Los plásticos pesan mucho menos que el vidrio, metales, cerámicas y otros materiales. Un envase plástico puede pesar unas 10 veces menos que uno de vidrio con la misma capacidad.    Además, los plásticos se pueden moldear por inyección en casi cualquier forma, para hacer productos más cómodos y fáciles de usar.   Desventajas del plástico  Por supuesto, el plástico también tiene sus desventajas. Conocerlas y saber cómo evitar sus consecuencias forma parte de la solución a los problemas que causa.   Contaminación  Uno de los mayores inconvenientes del plástico es la contaminación que genera. Muchos plásticos tardan cientos de años en degradarse, y una gran cantidad de ellos se encuentran en vertederos y océanos.   La acumulación de plásticos en el medio ambiente es un problema grave, dado que la mayoría de tipos como el PET, PE y PP son muy resistentes a la degradación. Los residuos plásticos permanecen intactos por décadas o siglos enteros, generando contaminación extendida. Las tortugas marinas sufren impactos letales al confundir bolsas plásticas con medusas e ingerirlas.   Depende de recursos no renovables  La mayoría de los plásticos se fabrican a partir de derivados del petróleo y el gas natural, recursos no renovables que se están agotando. La dependencia de estos insumos no es sostenible a largo plazo, por lo que se necesitan alternativas más ecológicas.   La producción global de plásticos depende en un 99% de los combustibles fósiles como materia prima. El plástico consume alrededor del 8% de la producción mundial de petróleo. El agotamiento de yacimientos obligará a buscar nuevos materiales sustitutos del plástico basados en recursos renovables.   Utiliza aditivos tóxicos Algunos plásticos contienen aditivos tóxicos como los retardantes de llama bromados, que pueden filtrarse al medioambiente y causar daños a la salud. Esto es motivo de preocupación y ha impulsado la búsqueda de plásticos más seguros.   Sustancias como los ftalatos y BPA se usan como aditivos en muchos plásticos para darles una mayor flexibilidad o resistencia al calor. Pero estas sustancias actúan como disruptores endocrinos que causan daños en el sistema reproductivo y el desarrollo infantil. Urge reemplazar estos aditivos por alternativas inocuas.   Difícil de reciclar Aunque el reciclaje de plásticos es posible, existen varios desafíos. Hay muchos tipos distintos de plásticos que dificultan su separación y procesamiento. Además, los plásticos sucios o mezclados generan materiales de baja calidad tras el reciclaje. ç  Existen más de 10 tipos de plástico con composiciones químicas muy variadas. Separar y clasificar estos plásticos para su reciclado es costoso y complejo. Además, los plásticos contaminados con restos de comida u otros materiales son difíciles de reciclar en productos de alta calidad.   Uso excesivo de plásticos desechables  El uso generalizado de plásticos desechables como bolsas, envases, cubiertos y vasos de un solo uso está generando enormes volúmenes de residuos. Esto podría evitarse reduciendo el consumo de artículos plásticos que se usan pocas veces antes de tirarse.   Millones de toneladas de plástico terminan en vertederos cada año producto del consumo masivo de empaques, botellas, cubiertos y bolsas desechables.    Gran parte de estos artículos plásticos tienen una vida útil de minutos u horas antes de convertirse en basura. Reducir el uso de plásticos "de usar y tirar" es fundamental.   --- ### ¿Qué objetos pueden ser fabricados por el método de inyección? > Descubre objetos de alta calidad fabricados mediante inyección, un proceso preciso que asegura acabados perfectos y durabilidad en cada pieza. - Published: 2024-02-22 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/objetos-fabricados-por-el-metodo-de-inyeccion/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Una de las técnicas más eficientes y versátiles de la industria moderna es la fabricación de objetos por el método de inyección. Esta técnica permite la creación de un gran número de piezas y productos que son imprescindibles en nuestra vida cotidiana.    En Erycop somos expertos en fabricación de moldes de inyección y en el proceso de inyección de plástico en este artículo te explicamos algunos productos y ejemplos de moldeo por inyección que usas a diario.    Envases y tapas   Los envases y tapas son uno de los objetos fabricación más comunes. Desde botellas de bebidas hasta envases de alimentos, este método permite la producción en serie de recipientes de diferentes formas y tamaños.    En la industria alimentaria, los envases creados por inyección garantizan la conservación y la protección de los productos. De igual manera, las tapas inyectadas proporcionan sellados seguros y herméticos, asegurando la frescura y calidad de los contenidos.   Juguetes   Otro ejemplo de producto fabricado por inyección de plástico son los juguetes. Desde bloques de construcción hasta complejos juguetes electrónicos, el inyectado permite crearlos de forma duradera y segura para niños de todas las edades. Este método de fabricación garantiza la uniformidad en la producción, lo que significa que cada juguete es idéntico en forma, tamaño y calidad.    Instrumentos médicos   En el campo de la medicina, los instrumentos médicos también se fabrican mediante el método de inyección de plástico. Desde jeringas y envases de medicamentos hasta dispositivos más complejos como catéteres y equipos de diagnóstico, esta técnica de fabricación garantiza la precisión y la esterilidad necesarias en estos productos.    Gracias a este proceso, se pueden crear instrumentos duraderos, seguros y de gran calidad, fundamentales para el cuidado y tratamiento de los pacientes en diversas áreas de la salud.   Herramientas   Las herramientas y piezas de uso industrial también nacen de la fabricación por inyección de plástico. Desde piezas pequeñas y precisas hasta mangos ergonómicos, este método permite la producción precisa de herramientas resistentes y funcionales.    El inyectado proporciona la capacidad de crear componentes de gran calidad con tolerancias ajustadas, ideales para entornos industriales exigentes donde la durabilidad y la precisión son un factor indiscutible.   Electrodomésticos   Muchas piezas de electrodomésticos, como carcasas, paneles y componentes internos, se fabrican mediante inyección de plástico. Esto incluye desde partes de lavadoras y refrigeradores hasta mandos a distancia y dispositivos electrónicos de uso doméstico.   Componentes de vehículos   En la industria automotriz, la inyección de plástico se utiliza para fabricar una amplia gama de componentes, como paneles interiores, parachoques, rejillas y más. Estas piezas son resistentes, livianas y cumplen con los estándares de seguridad necesarios en los vehículos modernos.   Carcasas   Las carcasas de productos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y dispositivos electrónicos diversos, son también ejemplos claros de objetos fabricados mediante el proceso de inyección de plástico. Estas carcasas proporcionan protección, durabilidad y un diseño característico de cada marca.   Sectores que utilizan estos productos  Los productos fabricados mediante el método de inyección de plástico tienen una amplia variedad de aplicaciones en diversos sectores industriales. Desde la industria alimentaria hasta la automotriz, estos productos son prácticamente imprescindibles.    Te mostramos una lista de los sectores que utilizan piezas hechas con este sistema de fabricación:   Industria alimentaria: envases, tapas, utensilios de cocina.   Sector médico: instrumentos médicos, envases de medicamentos.   Industria juguetera: juguetes y juegos de todo tipo y tamaño.   Electrodomésticos: carcasas, piezas internas.   Automotriz: componentes de vehículos, como paneles y tapicería.   Industria del packaging: botellas, contenedores y tapas.   Construcción: herramientas, piezas para maquinaria o tuberías.   Sector agrícola: riego, envases para fertilizantes y piezas para maquinaria.   Electrónica: carcasas de dispositivos, conectores y diversos componentes.   Industria textil: accesorios, broches y piezas o componentes para maquinaria textil.   Cosmética: envases de productos, tapas y dispensadores.   Mobiliario: piezas de sillas, mesas, sillones, camas y estanterías.   Industria química: envases para productos químicos o tapas herméticas.   Sector del deporte: equipamiento deportivo, protectores y todo tipo de accesorios.   Industria del calzado: componentes de suelas, hebillas y diferentes accesorios.   El listado de sectores que se benefician de las virtudes de este método es interminable, estos son solo algunos ejemplos de las más destacadas.    Expertos en productos hechos por inyección de plástico  Las innumerables aplicaciones y beneficios de este sistema de producción no aceptan discusión, se trata de una técnica que permite la fabricación de piezas en serie de forma rápida y eficiente, evitando el desperdicio de material y garantizado unos resultados óptimos.    En Erycop llevamos más de 30 años inyectando todo tipo de productos de plástico a medida de la mejor calidad. Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecer a nuestros clientes una amplia variedad de piezas hechas por inyección de plásticos de diferentes tipos.    Si necesitas cualquier tipo de pieza inyectada y buscas una empresa con experiencia y garantía de calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te escuchamos, te hacemos un presupuesto sin compromiso y materializamos tu idea.     --- ### Usos del material PMMA en odontología > Descubre los diversos usos del PMMA en odontología: desde prótesis dentales hasta ortodoncia. Innovación y precisión para sonrisas saludables. - Published: 2024-02-19 - Modified: 2024-04-03 - URL: https://erycop.com/pmma-dental/ - Categorías: Noticias - Tags: Español El PMMA dental o polimetacrilato, se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en el ámbito odontológico gracias a sus propiedades y multitud de aplicaciones.   Este material ha ganado popularidad debido a su capacidad para imitar la apariencia natural de los tejidos dentales, además de ser altamente resistente y duradero.    En Erycop no ofrecemos este tipo de servicio en concreto, aunque estamos especializados en PMMA y en la fabricación de moldes de inyección, llevamos décadas trabajando con este material y en este artículo te contamos todo lo que sabemos acerca sus propiedades y por qué se ha convertido en un elemento básico en la fabricación de prótesis dentales.    ¿Qué es el material PMMA?   El material PMMA, conocido como polimetilmetacrilato, es un tipo de plástico muy utilizado en diferentes campos, incluida la odontología. Se caracteriza por su transparencia, resistencia y maleabilidad, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones dentales. Proviene del metacrilato de metilo y destaca por su capacidad para ser moldeado con precisión y su durabilidad una vez solidificado.    En odontología se emplea principalmente para la fabricación de prótesis dentales, restauraciones temporales, alineadores transparentes y otros dispositivos ortodónticos. Su versatilidad y propiedades físicas lo convierten en una elección bastante común para satisfacer las necesidades dentales de los pacientes en diversas situaciones clínicas.   Características del pmma  El PMMA, o polimetilmetacrilato, es un polímero termoplástico que se caracteriza por su transparencia, resistencia y maleabilidad. Su transparencia y capacidad para imitar el aspecto natural de los materiales biológicos lo hacen ampliamente utilizado en múltiples aplicaciones, desde la fabricación de prótesis dentales hasta la creación de ventanas y lentes.    Su resistencia a la corrosión y la decoloración lo convierte en un material duradero, adecuado para su uso en entornos exteriores e interiores. Además, su maleabilidad permite que sea moldeado con facilidad mediante procesos de fabricación como el moldeo por inyección, el mecanizado CNC o el termoformado.   Esto lo hace adaptable a numerosas formas y diseños. Además, es biocompatible, lo que significa que es seguro para su uso en contacto con la piel y los tejidos corporales, por lo que es adecuado para aplicaciones médicas y dentales. Estas características hacen de él un material versátil y ampliamente utilizado en diversas industrias.   Usos comunes en la odontología  Este material, gracias a sus propiedades únicas, se ha convertido en un material ampliamente utilizado en odontología. Su transparencia, resistencia y maleabilidad lo hacen ideal para numerosas aplicaciones dentales.    Prótesis dentales removibles: se utiliza para fabricar prótesis dentales removibles, como dentaduras postizas y parciales. Su capacidad para imitar la apariencia natural de los dientes y las encías, junto con su durabilidad, lo convierten en una opción ideal para pacientes que necesitan restauraciones dentales.  Coronas y puentes temporales: se utiliza para crear coronas y puentes temporales que se colocan provisionalmente en la boca del paciente mientras se fabrican las restauraciones permanentes. Su facilidad de moldeado y su capacidad para proporcionar una buena estética hacen que sea una opción conveniente para restauraciones temporales.  Base de prótesis fijas: se utiliza como material base sobre el cual se coloca la cerámica o el composite dental. Proporciona una base sólida y estable para la restauración final y ayuda a mejorar la estética y la función del paciente.  Ortodoncia: se utiliza en la fabricación de dispositivos de ortodoncia removibles, como retenedores y alineadores transparentes. Su transparencia y maleabilidad permiten la fabricación de dispositivos discretos y cómodos para el paciente.  Prótesis: en la implantología dental, se utiliza para crear provisionalmente prótesis que se colocan sobre los implantes dentales durante el proceso de cicatrización y osteointegración. Estas prótesis temporales ayudan a mantener la estética y la función del paciente mientras se espera la colocación de la prótesis definitiva.   Ventajas y desventajas del PMMA en la odontología  Como cualquier otro material, no todo son cosas buenas en el uso del PMMA dental. Aquí tienes una lista con las principales ventajas y desventajas de este material.    Ventajas  Estética: ofrece una apariencia natural y estética para restauraciones dentales.   Maleabilidad: es fácil de manipular y moldear para adaptarse a las necesidades de cada paciente.   Durabilidad: ofrece resistencia y longevidad en las restauraciones dentales.   Biocompatibilidad: es seguro y bien tolerado por los tejidos bucales.   Coste: suele ser más económico en comparación con otros materiales dentales.   Desventajas  Fragilidad: puede ser propenso a la fractura y el desgaste en situaciones de alta carga.   Propiedades térmicas: experimenta cambios físicos con fluctuaciones de temperatura.   Porosidad: algunos tipos pueden ser porosos, aumentando el riesgo de acumulación de placa.   Compatibilidad: puede tener limitaciones en la combinación con otros materiales dentales.   El PMMA ha demostrado ser una opción muy versátil y de calidad en el campo de la odontología, ofreciendo una combinación única de estética, durabilidad y maleabilidad. Aunque tiene sus ventajas y desventajas, su uso sigue siendo ampliamente aceptado y preferido por muchos dentistas para restaurar la sonrisa de sus pacientes.     --- ### Tipos de plásticos más comunes en carrocerías > Explora los tipos de plásticos más comunes en carrocerías de autos: Polipropileno (PP), polimetilmetacrilato (PMMA) y otras claves. - Published: 2024-02-05 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/tipos-de-plasticos-mas-comunes-en-carrocerias/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Debido a ventajas como el bajo peso, facilidad de diseño, eficiencia, seguridad y economía, el uso de plásticos ha adquirido cada vez más importancia en la industria automotriz. Los avances tecnológicos han permitido que se utilicen para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la fabricación de piezas para la carrocería. Pero habiendo tantos plásticos en uso en la industria, es normal preguntarse cuáles son los más comunes en la fabricación de coches.    Es por ello que hemos escrito este artículo, donde gracias a nuestros más de 20 años de experiencia en el sector, te contamos cuáles son los más comunes en los coches, cuáles son sus ventajas y desventajas y te explicaremos de qué forma puedes identificarlos. Así que, desde Erycop, como expertos en la fabricación de moldes y matrices y especialistas en la inyección de plástico, te contamos sobra este tema. Si quieres saber más,  continúa leyendo y no te lo pierdas. Tipos de plásticos para un coche  Como sabes, las piezas de plástico de un coche suelen estar destinadas a muchos propósitos, motivo por el cual se suele utilizar más de una variedad de este material. Algunos de los tipos más comunes de plásticos son los siguientes:  Policarbonato (PC)  Se trata de un plástico transparente y altamente resistente a impactos. Este material se utiliza para fabricar muchos componentes plásticos en el automóvil, como es el caso de los faros delanteros, traseros, las ventanas laterales y los techos panorámicos. Posee una gran durabilidad y claridad óptica, lo cual lo hace ideal para componentes que requieren visibilidad y protección contra impactos.   Polipropileno (PP)  Es un plástico muy versátil que se caracteriza por ser resistente al calor. Se usa ampliamente en la fabricación de componentes interiores de automóviles, como los paneles de puertas, revestimientos de techos, asientos y consolas centrales. También se emplea en aplicaciones exteriores, como en parachoques y molduras laterales. Suele ser apreciado por su bajo costo, resistencia a los impactos y facilidad de moldeo.   Polietileno (PE)  El polietileno es un polímero muy común en la industria. Debido a su gran resistencia física, es utilizado para fabricar tuberías, cables y conductos de fluidos. Sus propiedades aislantes lo hacen ideal para emplearlo como revestimiento, por ejemplo, en tanques de combustible y maleteros, debido a su capacidad para resistir la corrosión y abrasión.     Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS)  Es un plástico dotado de una gran rigidez y resistencia, por lo que es muy conocido por recibir impactos y soportar altas temperaturas. Podemos encontrarlo en los paneles de instrumentos, rejillas de ventilación, carcasas de los espejos retrovisores y partes externas de la carrocería. También suele emplearse en la impresión 3D de prototipos y piezas personalizadas en la industria automotriz.   Cloruro de polivinilo (PVC)  Posee una capacidad para soportar altas temperaturas y una resistencia a la corrosión ideal para fabricar fundas de cables, tuberías de aire acondicionado, recubrimientos, bolsas de aire, paneles de las puertas y juntas.    Polimetilmetacrilato (PMMA)  Por último, tenemos al PMMA, una alternativa al policarbonato. Este plástico tiene como cualidades principales su resistencia a la radiación UV y su transparencia, por lo que a menudo es empleado para fabricar faros, señales de giro y cubiertas de luz.   ¿Cómo identificar el tipo de plástico en una carrocería?   La mayoría de componentes plásticos en automoción suelen venir identificados con una especie de matrícula o marcado en su interior, en donde se detalla cuál es el polímero usado para su elaboración, así como también las cargas de minerales que lleva, lo cual facilita en gran medida tanto la reparación como la reciclabilidad de los mismos.   Aunque también puede suceder que el plástico no cuente con ningún tipo de identificación, en cuyo caso se lleva a cabo una prueba de combustión o ensayo de pirólisis. Este consiste en colocar una cierta cantidad del material bajo la acción de una llama. En función de cómo se comporte dicha llama, es posible identificar cuál es el polímero base del cual está hecha la pieza.   En este caso, los resultados que se obtienen de dicha prueba sirven meramente como una orientación, puesto que el plástico puede contener muchos aditivos que cambian las características de combustión del polímero base. Es decir, aparte del polímero base, es difícil saber a ciencia cierta cuáles son todos los elementos que componen dicha pieza plástica.   Ahora bien, ¿con qué objetivo es necesario identificar de qué plástico está hecha una pieza? Lo cierto es que esto facilita el proceso de clasificación para su posterior reciclaje. Además, el saber de qué plástico está hecha una pieza, muchos talleres de reparación pueden saber con exactitud cómo trabajar el material para repararlo, ya sea que se necesite arreglar arañazos, abolladuras, cortes o rasgaduras.   Ventajas del uso del plástico en un coche  Como material, el plástico cuenta con muchas propiedades que lo convierten en una excelente alternativa para el diseño y personalización de piezas de vehículos. En seguida, te contamos algunas de las más importantes:  Su maleabilidad le permite adaptarse fácilmente a diferentes formas y posiciones.   Es posible pintar sobre él y su reparación resulta bastante sencilla.   Posee una gran resistencia a la humedad y no se oxida al entrar en contacto con el agua.   Funciona como un excelente aislante que reduce el ruido del vehículo.    Reduce en gran medida el peso del coche. En la actualidad, los vehículos cuentan con muchas partes de plástico tanto en su interior como en su exterior, lo que contribuye al ahorro de peso.   Se trata de un material reciclable, una de las ventajas más importantes porque contribuye a cuidar el medioambiente. Además, debido a que la gran cantidad de partes plásticas de un auto disminuyen el peso del vehículo, utilizar plástico ayuda a reducir las emisiones de CO2.   Desventajas del uso del plástico frente a otros materiales  Aunque este maravilloso material posee una gran cantidad de ventajas, también tiene algunos inconvenientes que vale la pena mencionar:  Aunque es posible pintar sobre él, el plástico posee una menor adherencia con ciertas pinturas debido a su falta de rugosidad. Por ello, en ocasiones es necesario aplicar promotores de adherencia, imprimadores o trabajar la superficie por medio del lijado.   Puede ser más susceptible a los efectos de los disolventes químicos. La acetona o ciertos productos de limpieza pueden causar daños en la superficie del plástico al entrar en contacto con él.   Somos especialistas en piezas de plástico para coche  En Erycop fabricamos moldes de inyección y nos especializamos en la fabricación de piezas para el sector automovilístico, aunque no nos limitamos a él. También producimos piezas industriales para las empresas de cosméticos, iluminación, electrodomésticos e incluso para el sector energético.    Fabricamos utillajes, herramientas, mecanizados e incluso moldes competitivos con el objetivo de fabricar piezas de plásticos de última generación, adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Todo esto bajo estrictos estándares de calidad, como el ISO 9001 y 14001. Si estás interesado en nuestros servicios, contáctanos y nos encargaremos de resolver tus dudas.    --- ### Termoestables vs termoplásticos  > Explora las diferencias entre termoestables y termoplásticos: durabilidad, reciclaje y aplicaciones en diversas industrias. - Published: 2024-02-02 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/termoestables-vs-termoplasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Dentro del gran abanico de materiales usados en la industria, definitivamente, el plástico es uno de los más importantes. Desde envases para comida hasta prótesis médicas, existe un tipo de plástico específico para cada aplicación.    Los termoplásticos y termoestables forman parte de la gama de materiales plásticos con los que contamos en la actualidad. Sin embargo, aunque son similares, estos plásticos presentan muchas diferencias en cuanto a cómo se comportan ante la presencia del calor y a otros aspectos que te vamos a aclarar enseguida. Así que quédate y conoce cada uno de ellos.    Desde Erycop, expertos en la inyección de plásticos y la fabricación de moldes por inyección, te contamos las principales diferencias entre los plásticos termoplásticos y los termoestables en este post de blog. ¿Qué es un plástico termoestable?   Los polímeros termoestables son un tipo de plástico altamente resistente. Se trata de resinas líquidas que al calentarse o al mezclarlas con algunos productos químicos se endurecen. Generalmente, se producen mediante moldeo por inyección (RIM) o moldeo por transferencia de resina (RTM).   En el transcurso de este proceso, se genera la reticulación entre polímeros del material, lo que produce un enlace irreversible e irrompible. Esta característica hace que estos materiales sean altamente resistentes al calor, la corrosión y la fluencia mecánica.   Por tal razón, son ideales en componentes que requieran de tolerancias estrictas, alta resistencia al peso y exposición al calor. No se derriten al exponerse a temperaturas elevadas, sin importar el grado, por lo que conservan su forma luego de ser calentados.    No obstante, si el material se sobrecalienta, puede quemarse o degradarse todavía en su fase sólida. Entre los más comunes se encuentran:   Resinas de formaldehído de fenol   Las resinas de formaldehído de fenol o resinas fenólicas se crean a partir de la reacción del fenol con el formaldehído, lo cual da lugar a materiales de alta rigidez e hidrófugos. Son polímeros muy resistentes a altas temperaturas, la abrasión, corrosión, humedad, agentes químicos, etc. Destacan por ser materiales antisépticos, higiénicos y antibacterianos gracias a que son poco porosos, requieren poco mantenimiento y son sencillos de limpiar.    Resinas de poliéster   Las resinas de poliéster se forman por la reacción de monómeros de ácido dicarboxílico y diol. Son bastante resistentes a los rayos UV y al agua. Por tal motivo, son altamente usadas para múltiples aplicaciones como la construcción de embarcaciones, tuberías, coches, cañas de pescar, entre otros. Si se le combina con fibra de vidrio, se obtienen compuestos de alta resistencia.   Poliuretano   Se obtienen a partir de la reacción química entre polioles e Isocianatos. Tienen buena resistencia mecánica, resistencia química y excelentes propiedades de abrasión. Además, son buenos aislantes eléctricos. Se usan para fabricar espumas flexibles para muebles, aislamientos térmicos, neumáticos, suelas de zapatos, fibras textiles, entre otros.    Resinas epoxi  Se derivan del petróleo. Originalmente, su composición es sólida, aunque también se pueden encontrar en forma líquida. Son muy usadas para aplicaciones de reforzados con fibras, adhesivos, revestimientos de superficies, etc.    ¿Qué es un plástico termoplástico?   A diferencia de los termoestables, los plásticos termoplásticos se caracterizan por su gran capacidad para moldearse al ser sometidos a altas temperaturas. Son materiales versátiles, por lo cual son usados por muchos sectores de la industria para la fabricación de botellas, tuberías, piezas de interiores y exteriores de coches, entre otros. Dentro de las características más importantes de este tipo de polímero están:  Termoplasticidad: tienen buena capacidad para ser moldeados y procesados mediante calor y presión. Luego de calentarse y fundirse se enfrían sin tener cambios químicos significativos durante el proceso.    Densidad baja: son ligeros en comparación a otros materiales como los metales, por lo cual, son perfectos para aplicaciones como componentes electrónicos, aislamiento, etc.    Resistencia: son materiales flexibles, pero algunos tipos de termoplásticos ofrecen buena resistencia, dureza y rigidez.    Propiedades eléctricas: algunos plásticos termoplásticos son conductores eléctricos, mientras que otros son buenos aislantes.    Resistencia química: su resistencia química depende del tipo de polímero, aunque la mayoría ofrecen buena resistencia a solventes y químicos.    Transparencia: son muy transparentes, por lo cual, son perfectos para aplicaciones en las que se necesite claridad óptica, tales como fabricación de ventanas, envases, etc.    Existen muchos tipos de termoplásticos, tales como el poliestireno, el PVC, el polipropileno, entre otros. A continuación, te explicaremos los más comunes:   Poliestireno   El poliestireno se fabrica con base en la polimerización del estireno. También conocido como PS, es un plástico usado para diversas aplicaciones gracias a sus excelentes propiedades. Es rígido, fuerte y muy transparente. Puede usarse de diferentes formas, que van desde espuma hasta plástico rígido.    Tereftalato de Polietileno   También llamado PET, es uno de los polímeros más usados por la industria, fundamentalmente por el sector alimenticio y el sector textil. Se trata de un plástico de bajo coste resistente y reciclable, por lo cual se emplea comúnmente para fabricar envases de comida, botellas, fibras de poliéster, fibra de vidrio, nanotubos de carbono, etc.     Polietileno   Es un termoplástico simple, que se compone de carbono e hidrógeno. Tiene varias propiedades según su estructura molecular, que puede ser en forma lineal, ramificada o con diferentes pesos moleculares. Esto determina aspectos como la resistencia, punto de fusión, rigidez y transparencia.    Cloruro de polivinilo   El PVC es un termoplástico que se deriva del cloruro de vinilo. Es uno de los más utilizados alrededor del mundo, ya que cuenta con excelentes propiedades, entre las que resaltan su rigidez, flexibilidad y su habilidad para mezclarse con otros materiales.    Diferencia entre termoestables y termoplásticos   Existen algunas diferencias significativas entre este tipo de polímeros. Las más importantes son:   Punto de fusión   La principal diferencia entre los plásticos termoestables y termoplásticos es su comportamiento luego de ser calentados. El punto de fusión de los polímeros termoplásticos es mucho menor a la temperatura de degradación.    Sin embargo, con los plásticos reticulados ocurre lo contrario, el punto de fusión es más alto que la temperatura de degradación. Por esta razón, una vez que son curados no pueden volver a calentarse, ya que pueden quemarse.    Los termoplásticos pueden calentarse nuevamente para formar otro artículo, puesto que se derriten sin problema. Normalmente, estos materiales pueden ser reciclados gracias a esta misma propiedad.     Resistencia química  Ambos tienen resistencia química, aunque los termoplásticos presentan una resistencia mucho mayor.    Resistencia mecánica   Los plásticos termoestables son rígidos y fuertes. Su fuerza es producto de la reticulación. Mientras que los termoplásticos son flexibles y elásticos, por lo cual son mucho más resistentes a los impactos.    Reciclabilidad   Como los termoplásticos se derriten con facilidad, estos pueden ser fácilmente reciclables. Los termoestables, al no poder calentarse después de moldeados, se vuelve imposible reutilizarlos para fabricar otros productos.    En Erycop nos especializamos en la inyección de plásticos    Con esto, esperamos que haya quedado claro cuáles son las diferencias entre ambos materiales. La elección de cada uno de ellos depende de su aplicación, por ejemplo, los termoplásticos son una excelente alternativa para productos que requieran de versatilidad y facilidad de fabricación, mientras que los termoestables son ideales para productos de alta resistencia mecánica y térmica.    Por supuesto, en Erycop te ayudamos con la fabricación de tu producto, ya que somos expertos en inyección de termoplásticos. Usamos el mejor material de acuerdo con las necesidades de tu proyecto, de manera que obtengas el mejor producto, con la mejor calidad y en el menor tiempo posible.    --- ### ¿Cómo identificar los plásticos? - Published: 2023-12-19 - Modified: 2024-03-27 - URL: https://erycop.com/como-identificar-los-plasticos/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Cada vez gana más importancia la reutilización de los plásticos para evitar su vertido a los océanos y al medio ambiente. Para un proceso de reciclado eficiente, es primordial identificar los plásticos para separarlos por los diferentes tipos. De no hacerlo, el proceso de clasificación para su reaprovechamiento se dificulta.   Pero, ¿Cómo se puede hacer esto de la forma más eficaz? No hay una única forma de reconocer los distintos plásticos. A continuación te explicamos en detalle varios métodos para identificarlos correctamente.   En Erycop somos especialistas en inyección de termoplásticos, si tienes cualquier consulta puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso. Guía de identificación de los plásticos  Para reconocer los tipos de plásticos, lo más sencillo es fijarse en los símbolos y números que suelen llevar impresos los envases de uso cotidiano. Cada tipo de plástico tiene asignado un código de identificación formado por un número dentro de un triángulo de flechas, el símbolo que identifica al reciclaje.   En total hay siete códigos, que corresponde con los siete tipos de resinas más comunes:  PET o tereftalato de polietileno HDPE o polietileno de alta densidad PVC o cloruro de polivinilo LDPE o polietileno de baja densidad PP o polipropileno PS o poliestireno Otros plásticos como el policarbonato  Cada tipo de plástico tiene unos usos más habituales, debido a sus propiedades. Esto nos da otra pista para identificarlos. Vamos a ver cuales son los productos más comunes que se fabrican a partir de cada tipo de polímero. Conoceremos también el nivel de dificultad para el reciclado de cada uno.   El PET (polietileno tereftalato) se usa principalmente para envases de bebidas de tamaño pequeño como botellas de agua y refrescos, pero también en otras botellas de uso alimentario. Su proceso de reciclaje de tipo químico es diferente al siguiente de la lista, el polietileno de alta densidad.   El HDPE se emplea en botellas más grandes, para productos como leche, zumos, aceites o champús. También en biberones o cubos de basura. Su proceso de reciclaje es más sencillo que el PET y es de tipo mecánico.   El PVC se utiliza para la fabricación de canalizaciones, envoltorios y bolsas. También en ventanas, suelos y carpintería. El cloruro de polivinilo es el plástico más difícil de reciclar, ya que requiere un mayor control de la temperatura y añadido de aditivos, entre otros procesos.   El LDPE se usa para bolsas y envoltorios finos y flexibles como bolsas de supermercado u orejeras. Este tiene la particularidad de ser uno de los plásticos con un reciclado más sencillo.   El PP o polipropileno, se emplea en envases de alimentos, frascos, juguetes, textiles e incluso en implantes quirúrgicos. En cuanto a su reutilización, se considera uno de los más fáciles.   El PS se utiliza sobre todo para tarrinas de alimentos, vasos, platos y bandejas desechables. El poliestireno tiene el proceso de reciclaje más difícil después del PVC.   El resto de tipos de plásticos, incluidos dentro del código 7, sirven para fabricar lentes o paneles de policarbonato, electrodomésticos; maquillaje en acrílico; mochilas con poliamida; ropa con poliéster, etc. Al tratarse de varios tipos diferentes, los procesos de reciclaje son también variados y en distintos grados de dificultad.   Aunque hay siete tipos de plásticos identificados con el código numérico, en total se estima que existen varias decenas de variantes diferentes.    Además, hay que tener en cuenta que no todos los plásticos llevan este código impreso, así que podemos utilizar otros métodos para distinguirlos y separarlos correctamente.   Reconocerlos por sus características  Ante la falta de numeración, podemos fijarnos en las propiedades distintivas que permiten diferenciarlos de forma visual y al tacto:  Consistencia: si es rígido, flexible, quebradizo. El PVC es duro y rígido mientras que el PEBD es muy flexible.  Transparencia: transparentes como el PET o translúcidos como el PEAD. Otros, en cambio, son completamente opacos.  Textura: lisa, rugosa o granulada. El polipropileno suele tener una textura rugosa bastante característica.  Colores: incoloro, blanco lechoso, verdoso, anaranjado. Los pigmentos varían.  Brillo: algunos como el PVC tienen mucho brillo, otros tienen un acabado mate.  Olor: algunos huelen a parafina como el poliestireno o a cloro como el PVC.    Un operario con experiencia puede distinguir los distintos tipos de plásticos rápidamente por estos detalles físicos y organolépticos. Es una habilidad que requiere cierta práctica para adquirirla.    Este tipo de identificación está cambiando gracias a la inteligencia artificial. La visión artificial en combinación con el aprendizaje automático promete cambiar los sistemas de separación de residuos plásticos a corto plazo.   Otros métodos: tests químicos y espectroscopia  Cuando no existe código numérico y la identificación por observación no es de fiar, existen los test químicos. Realizados con cuidado y en pequeñas cantidades, estos tests nos indican de forma fiable el tipo de polímero que compone el plástico.   Por otro lado, se utilizan principalmente dos técnicas espectroscópicas: la espectroscopía de infrarrojo (FTIR) y la espectroscopía Raman.   La espectroscopía de infrarrojo proporciona información sobre la estructura molecular y es empleada para distinguir diferentes tipos de polímeros dentro de una misma familia.   La espectroscopía Raman es una técnica sencilla que ofrece una huella estructural única. Se ha aplicado con éxito en la identificación de distintos plásticos mediante su análisis espectral.   Utilidad de identificar correctamente los plásticos  A modo de conclusión, podemos extraer el conocimiento de que distinguir las diferentes clases de plásticos nos permite:  Separarlos y reciclarlos de forma eficiente.  Conocer sus aplicaciones y decidir el más idóneo para cada uso.  Ser conscientes del impacto ambiental de cada uno.  Cumplir la normativa sobre clasificación de residuos plásticos.  Fabricar nuevos productos reciclados de mayor calidad.  Contribuir a la economía circular de los plásticos.  Reducir la contaminación ambiental que provocan.   En definitiva, la correcta identificación de los tipos de plástico es esencial para mejorar su gestión y garantizar un mayor nivel de sostenibilidad.   --- ### Cómo funciona una máquina de inyección de plástico > ¿Cómo funcionan las máquinas de inyección? Descúbrelo aquí, además de los tipos de máquinas que existen. - Published: 2023-12-17 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://erycop.com/como-funciona-una-maquina-de-inyeccion-de-plastico/ - Categorías: Noticias, Procesos industriales - Tags: Español Lainyección por moldeoes el proceso industrial más utilizado para fabricar todo tipo de piezas y productos de plástico. Se trata de una técnica que permitemoldear termoplásticos(PMMA, PET, PVC, etc) mediante la inyección a presión de estos en un molde.   La máquina utilizada para realizar este proceso es lamáquina de inyección de plástico, también conocida comomáquina de moldeo por inyección. Este tipo de equipos industriales se caracterizan por ser capaces de fabricarpiezas de gran calidad y precisión, de formarepetibley enseries largas.   Sin embargo, al igual que otros procesos industriales, estos aparatos han ido evolucionandocon el tiempo para adaptarse mejor a las necesidades de producción. Existendistintos tipos de máquinasen función de la capacidad de inyección, el tamaño de la pieza a manufacturar, o el caudal de producción necesario, entre otros.   Tipos de máquinas de inyección  Losdistintos tipos de maquinaria que se usa para en el moldeo por inyecciónse pueden clasificar según el sistema utilizado: hidráulico, mecánico, eléctrico o híbrido. Cada tipo tiene sus propias características de potencia, velocidad o precisión. Además, también difieren a la hora de medir el consumo de energía.   Veamos las cuatro posibilidades principales que existena la hora de elegir una inyectora de plástico.   Máquinas de moldeo por inyección hidráulicas  Estasutilizan la energía hidráulicapara mover el husillo de inyección y generar la presión necesaria. Son muy potentes y permiten alcanzar grandes fuerzas de cierre de molde, por lo que son apropiadas para fabricar las piezas de mayor tamaño.   Además, tienen ventajas como unmenor coste de mantenimientoen comparación a otras opciones. Sin embargo, una desventaja es su mayor consumo energético.   Máquinas de moldeo por inyección mecánicas  En estas máquinas, el movimiento del husillo se consiguemediante un motor eléctrico que acciona una serie de engranajes y levas. El principio de funcionamiento es el sistema de palanca.   Sonmás rápidas que las hidráulicaspero aplican menos fuerza, aún así son de las más potentes y necesitan un tonelaje elevado para soportar las fuerzas ejercidas. Estas son ideales para piezas de tamaño pequeño y mediano.   Máquinas de moldeo por inyección eléctricas  Las eléctricas suelen serel tipo más atractivo para la mayoría de fábricas. Combinan rapidez y alta precisión para la producción de piezas de pequeño tamaño, con un bajo consumo energético. Además, el mantenimiento necesario es menor que el hidráulico o el mecánico.   Máquinas de moldeo por inyección híbridas  Lossistemas híbridos de inyeccióncombinan la tecnología hidráulica y la eléctrica. La hidráulica aporta la fuerza para el cierre, mientras que la inyección se controla eléctricamente. Reúnen las ventajas de ambas tecnologías.   ¿Cómo es el proceso de inyección?   Algo que comparten todos los tipos de máquinas, es el proceso realizado para fabricar la pieza de plástico. Se puede resumir de la siguiente manera:  Elmaterial termoplásticoen forma de granos o polvo se funde mediante calor y se convierte en un líquido viscoso.   Elhusillo de inyecciónse llena con el plástico fundido y lo inyecta dentro del molde a alta presión.   El plásticollena todo el molde y se enfríaadoptando la forma deseada.   Una vezsolidificado, se abre el molde y se extrae la pieza ya acabada.   Se repite el ciclopara producir más piezas idénticas.   Todo este proceso estáautomatizadoy gestionado por un sistema informático, permitiendo un mayor control y una producción en serie de piezas de alta precisión.   ¿Qué productos se pueden obtener por medio de inyección de plásticos?   En cuanto a lasposibilidades de este proceso tan versátil, estas máquinas permiten fabricar una enorme diversidad de productos para diferentes sectores:  Automoción: salpicaderos, parachoques, retrovisores, faros, etc.   Electrónica: carcasas y componentes para teléfonos, tablets, televisiones.   Hogar y decoración: muebles, cubiertos, juguetes, menaje.   Sanitario: tuberías, componentes médicos.   Alimentación: envases, tapones, botellas.   Prácticamente cualquier objeto de plástico de nuestra vida diaria puede obtenerse utilizando dispositivos de moldeo por inyección.   Ventajas de la inyección de plásticos La fabricación de productos mediante este método, ofrece numerosas ventajas frente a otros:  Permiteautomatizaral máximo el proceso.   Posibilitaproducir grandes volúmenesy series largas.   Las piezas que se obtienen sonde alta precisión y calidad.   Ahorro de materialy menor generación de desechos.   Flexibilidadpara fabricar distintos productos con una misma máquina.   Otra ventaja es que pueden trabajar con múltiples tipos de plásticos  Materiales más utilizados  Los termoplásticos más empleados en el moldeo por inyección son:  Polietileno(PE): para tuberías, envases, juguetes y otros muchos productos.   Polipropileno(PP): tapas y tapones, contenedores, piezas de automóvil, etc.   Poliestireno(PS): embalajes protectores, menaje desechable.   Policarbonato(PC): piezas transparentes, ópticas.   Acrilonitrilo Butadieno Estireno(ABS): carcasas electrónicas, piezas de automoción.   Lagran versatilidad del moldeo por inyecciónpermite trabajar con una amplia variedad de termoplásticos en función de las propiedades requeridas en cada aplicación.   La máquina más usada para fabricar productos de plástico  En definitiva, la máquina de inyección permite realizar un proceso altamente especializado par fabricar todo tipo de productos plásticos. Para ello, existen distintos tipos de máquinas, que se diferencian por su fuente de potencia y ofrecen un control preciso de los parámetros para lograr piezas de calidad de forma automatizada.     --- ### ¿Qué es el plástico PMMA? > Conoce uno de los plásticos más utilizados gracias a sus características y propiedades ópticas y mecánicas. - Published: 2023-11-28 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-el-plastico-pmma/ - Categorías: PMMA - Tags: Español ElPMMA o polimetilmetacrilatoes uno de los plásticos más utilizados debido a sus excelentes propiedades ópticas y mecánicas. También es conocido con otros nombres: metacrilato, plexiglás o cristal acrílico son los más populares.   Es untermoplásticocon un perfecto acabado transparente. Entre otros procesos,puede ser moldeado por inyección. Además, destaca por otrascaracterísticascomo su alta transmisión luminosa, dureza y resistencia al impacto. Además, tiene una excelente estabilidad dimensional ante cambios de temperatura y es fácil de pigmentar y grabar.   Indudablemente, esuno de los plásticos más versátilesentre todos los existentes, por eso merece la pena conocer en profundidad las posibilidades que ofrece.   En Erycop, somos expertos en la fabricación de moldes e inyecciones de plásticos, y sobretodo del PMMA, y por ello te damos todas las claves que debes conocer antes de trabajar con este material.   Características del plástico PMMA  ¿Qué características convierten al PMMA en uno de los polímeros más apreciados en la industria? Algunas de las más destacables lo posicionan como una alternativa al vidrio. Estas son sus propiedades:  Alta transparencia óptica, semejante al vidrio. Permite el paso de más del 90% de la luz visible.   Gran resistencia al impacto. Es hasta 20 veces más resistente que el vidrio, aunque menos que el policarbonato.   Ligereza:pesa mucho menos que el vidrio, aproximadamente la mitad.   Es capaz demantener sus propiedadesante cambios de temperatura y humedad.   Es fácil demecanizar,cortar,perforaryunirmediante adhesivos.   Tiene unabuena resistencia química, solo se ve afectado por disolventes fuertes.   Es apto para el contacto con alimentos, según las normas sanitarias.   No es de extrañar que este material esté presente en casi cualquier entorno cotidiano: en negocios, mobiliario urbano, hospitales y centros médicos, colegios, etc.     ¿Qué tipo de material es el metacrilato o PMMA?   En primer lugar, el PMMA se trata de unpolímero, un plástico derivado del petróleo.    Además, es untermoplástico. Es decir, puede ser fundido y procesado en estado líquido o sólido, casi indefinidamente.    A pesar de ser muy transparente, más que el vidrio, es unmaterial amorfo. Es decir, no tiene una estructura molecular ordenada, como el cristal. Esta es una de las razones por las que es más duro y flexible que el vidrio.   Obtención del PMMA  El polimetilmetacrilato (PMMA) se obtiene mediante unproceso de polimerización. Existen tres métodos de polimerización para producir el PMMA:  Polimerización en emulsión: se emulsiona el monómero (el metacrilato de metilo) en agua y se añade un iniciador para catalizar la reacción de polimerización. Se forman partículas de polímero que se pueden recuperar como suspensión acuosa.   Polimerización en solución: el monómero se disuelve en un disolvente orgánico y se añade un iniciador para desencadenar la polimerización. El polímero precipita al final del proceso.   Polimerización en masa: el monómero puro se calienta y se añade un iniciador para polimerizarlo. Este método produce polímeros de alto peso molecular que tienden a descomponerse al fundirlos.   Elmétodo más común es la polimerización en emulsión o en solución, ya que permite obtener placas, láminas u otros objetos de PMMAmediante moldeo o extrusiónuna vez fundido el polímero resultante. El polimetilmetacrilato que se obtiene por este proceso se utiliza para la fabricación de varios productos como paneles protectores, vidrio acrílico para muebles, dentaduras, entre otros.     Aplicaciones del metacrilato (PMMA) Algunas aplicaciones del metacrilato son bien conocidas debido a que se hizo muy popular durante la pandemia el uso de mamparas protectoras de este material. De hecho, su demanda se multiplicó por cinco durante esa época. Pero el PMMA tiene muchos usos además de este:  Construcción: gracias a su transparencia, se utiliza para la fabricación de claraboyas, lucernarios, mamparas, ventanas, etc.    Decoración: por su belleza estética y facilidad de procesamiento, es común emplearlo en lámparas, espejos, muebles, cuadros y otros elementos decorativos.   Óptica: uno de los usos más importantes es en lentes ópticas como de contacto, anteojos, microscopios, etc. aprovechando su excelente transparencia.   Automoción: se usa en faros, focos y otros componentes.   Electrónica: fabricación de carcasas protectoras para móviles o tablets, televisiones, electrodomésticos, por su buena resistencia a impactos.   Señalización: placas informativas, letreros, señales, anuncios luminosos, etc.   Acuarios y piscinas: dado que no se estropea en contacto con el agua, se utiliza para para tanques de acuarios, cubiertas, paneles divisorios, entre otros.     Ventajas del PMMA frente a otros plásticos  Además, el PMMA tiene algunas algunas ventajas destacables en comparación con otros materiales plásticos.   En primer lugar, destaca por tenerla mejor transparencia, superior al resto de plásticos. Además, también es más resistente a los golpes que el PVC, el PET o el PS.   No es el polímero derivado de hidrocarburos másligeroque existe, pero sí es uno de los que menos pesa, especialmente si se compara con materiales como el vidrio.   También esmás fácil de trabajarque el policarbonato, tienemejor estabilidad dimensionalque el PVC y una excelenterelación calidad-precio.   Para finalizar esta guía sobre el metacrilato veremos de qué formas puede ser trabajado.     Procesamiento del plástico PMMA  El PMMA permite serprocesado mediante diferentes técnicas, en función del resultado deseado, para obtener productos con formas y acabados muy diversos.   Moldeo por inyección  Esel método más usadopara la mayoría de termoplásticos, como el polimetilmetacrilato .    En este proceso, elPMMA en forma de gránulosse funde y se inyecta en un molde metálico donde se solidifica. Es una de las mejores formas de fabricar grandes series.   Extrusión  Se utiliza para obtenerplanchas,láminasyperfiles. El PMMA fundido se hace pasar a través de una matriz donde se le da la forma deseada.   Termoconformado Durante el proceso determoconformado, las láminas de PMMA se calientan y adaptan a un molde mediante vacío, presión o mecanizado.   Mecanizado Consiste en elfresado,torneadoocortede piezas a partir de planchas o bloques. Permite un acabado óptico.     Expertos en trabajos con PMMA El PMMA es un material muyversátilcon propiedades únicas que lo hacen destacar sobre el resto de plásticos. Su alta transparencia, ligereza y facilidad de mecanizado lo convierten enla mejor alternativa al vidrioen muchos casos de uso. Además, mediante distintas técnicas de transformación se pueden obtener piezas de metacrilato de geometrías y acabados muy diversos.   Si quieres realizar moldes u otras inyecciones de PMMA, en Erycop somos expertos. Pregunta, contacta, pide presupuesto y... ¡trabajémos! --- ### ¿Qué es el fresado CNC?  > Conoce más uno de los procesos más importantes dentro de la industria manufacturera: el fresado CNC, sus características, componentes... - Published: 2023-10-11 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-es-el-fresado-cnc/ - Categorías: Procesos industriales, Noticias - Tags: Español Elfresado con CNCes uno de los procesos más importantes dentro de la industria manufacturera. Mediante este procedimiento se consigue dar forma a una pieza, a través del uso de una máquina fresadora CNC, controlada mediante un ordenador.   El proceso de transformación de la pieza se realiza a través de arranque de viruta. Es decir, la herramienta de rotación y corte, denominada fresa, entra en contacto con el material y gira, desgastándolo progresivamente hasta obtener el producto final. Dicho esto, es momento de explicar algunas de las características más importantes acerca de lafresadora CNC. Como expertos en inyecciones plásticos y la fabricación de moldes plásticos, te contamos que es una fresadora, sus componentes, ventajas, etc... Fresadora CNC – Características  La fresadora CNC posee tres ejes que son controlados mediante una unidad de dirección especial. Esta unidad maneja la posición en tiempo real, dependiendo del programa establecido para la pieza en particular.    Dicho programa define las características del mecanizado a realizar mediante instrucciones sencillas.   Normalmente, se realiza previo al mecanizado de la pieza, por lo general con herramientas CAM, las cuales simulan el mecanizado de la pieza de manera computacional. La sujeción de la pieza se lleva a cabo con una mordaza adherida a la mesa.   Para mejorar el posicionamiento de la pieza se pueden usar plantillas, sobre todo, cuando se trabaja con un gran número de piezas.    Otro punto importante a destacar es que el cambio de herramientas puede ser de manera manual o automática. Dependiendo de esto, es posible que se requiera o no la presencia de un operador durante el ciclo completo de mecanizado. En cuanto a la carga y descarga de la pieza, esta se realiza normalmente por un operador.    Por lo general, elfresado CNCse emplea para mecanizar un volumen de piezas grande, tal como se mencionó. Esto para asegurar que las piezas sean homogéneas, justamente debido a que en esta técnica el factor humano es mínimo.   En cuanto a su precisión, para una fresadora CNC es de aproximadamente 0. 01 mm. Mucho más precisa que las fresadoras tradicionales. Con lafresadora de control numéricoes posible fabricar piezas complejas, interpolando los ejes. Además de que se pueden fresar superficies inclinadas.    Aunque cabe mencionar que la dificultad aumenta con fresados complejos, ya que es necesario realizar varias repeticiones de la pieza. Esto también disminuye la precisión del mecanizado e incrementa el tiempo de ciclo.    Componentes de una fresadora CNC  Unafresadora CNCestá compuesta principalmente por:   El husillo, pieza a la cual se conectan las diferentes herramientas. La sustitución de dichas herramientas puede ser manual o automática.    Los ejes que se mueven sobre guías de bolas y rodillos.   La unidad de dirección, llamada también el cerebro de la fresadora CNC, ya que controla las funciones de la máquina, lee y ejecuta las especificaciones del programa.    Revestimiento: estructura que aísla la zona de trabajo.    Ventajas del fresado CNC  Se obtiene una mejora en la precisión y la productividad: gracias a que la herramienta CNC se controla a través de un ordenador, ofrece una mayor precisión. Esto trae como consecuencia una optimización en losprocesos de fresado, una mejora en la eficacia, disminución de tiempo de fabricación y, por consiguiente, un menor coste.    Ofrece una alta repetibilidad: con las fresadoras CNC se pueden fabricar piezas idénticas, lo cual es de suma importancia cuando se quiere fabricar repuestos o llevar a cabo una producción en masa.   El proceso es automático: gracias a esta herramienta es posible automatizar el proceso de mecanizado, lo que reduce la mano de obra e incrementa la seguridad del operador.    Brinda gran flexibilidad: es posible emplear diversos tipos de materiales, como metales, madera, plásticos y materiales compuestos.   Tipos de operaciones de fresado CNC  Existen distintos tipos de operaciones de fresado. Cada uno de ellos varía según el tipo de material, tamaño, grosor, etc. Las principales operaciones de fresado son:   Fresado simple   El fresado simple es el tipo de fresado más básico. La herramienta corta en una sola dirección, bien sea perpendicular o paralela a la superficie de la pieza.   En cuanto a su aplicación, se puede usar para agrandar agujeros, crear superficies planas, hacer ranuras de corte, bordes achaflanados, etc. Se puede llevar a cabo tanto con una fresadora CNC como con una fresadora manual.    Fresadofrontal  El fresado frontal se realiza por lo general con fresadoras verticales. Se caracteriza por el empleo de una fresa helicoidal cilíndrica que posee un número reducido de dientes y un gran ángulo de hélice. Esto le permite realizar un corte suave, con pocas vibraciones y un gran acabado.    Fresado de formas  Para este tipo de fresado, la herramienta de corte sigue una trayectoria compleja para realizar la pieza de trabajo. Su nivel de complejidad es mayor que en el fresado simple y permite realizar curvas, formas 3D, engranajes envolventes, contornos y estrías. Ofrece gran precisión, por lo cual se fabrican productos como componentes aeroespaciales, piezas para automóviles y dispositivos médicos.    Materiales empleados en CNC  En elfresado de piezasCNC se pueden emplear diferentes tipos de materiales tales como acero inoxidable, metales suaves, plástico y aleaciones de acero o aluminio, etc. Cada uno se utiliza según las características técnicas del proyecto a realizar.    Acero inoxidable   Es un material muy manejable, que se usa en muchos sectores de la industria dependiendo del tipo. Está el AISI 304 que ofrece gran resistencia a la corrosión, por lo que se usa para fabricar piezas CNC para sectores como la arquitectura, maquinaria aeroespacial y el sector alimentario. También está el AISI 316L que ofrece mayor resistencia a la corrosión por ácidos. Es muy usado en la construcción naval.     Metales suaves  Dentro de ellos podemos destacar el cobre, que ofrece buena conductividad térmica y eléctrica, es resistente a la corrosión y tiene buena ductilidad. También está el bronce, con una menor rigidez, pero mayor resistencia a grandes presiones. Y por último el latón, que no requiere de lubricación previa al mecanizado.    Aleaciones de aluminio  Se emplean tres tipos de aleaciones de aluminio: Ergal, Peraluman y Anticorodal. Estas son muy resistentes y se utilizan en distintos proyectos de fabricación CNC.   Acero aleado   Son suaves, pero al mismo tiempo ofrecen una gran resistencia. Se utilizan para hacer moldes y herramientas. Los más usados son el C45 AISI 1045, el C39 39NiCrMo3 y el 18NiCrMo5.     Plástico   El plástico se usa normalmente para diseños que no necesiten fuertes presiones y de baja corrosión. Paraprocesos de fresadoraCNC se utiliza el Derlin que es bastante rígido y resistente. También está el Nylon 6 más MoS2, mucho más resistente a nivel mecánico, de buena tenacidad y buenas propiedades de deslizamiento.   El fresado CNC es sin duda uno de los procesos de la industria más importantes, puesto que otorga la capacidad de producir un gran volumen de piezas con una alta precisión. En Erycop nos especializamos en distintos procesos de mecanizado y fresado, trabajando sobre distintos materiales, como el aluminio, cobre, latón, acero, titanio, plásticos técnicos y celotex. Si tienes un proyecto en mente, no dudes en contactarnos para saber en qué podemos ayudarte.     --- ### ¿Qué son los moldes? Fabricación, materiales y diseño  > Conoce todo y más acerca de los moldes. Su fabricación, materiales utilizados y sus diseños. - Published: 2023-09-01 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/que-son-los-moldes-fabricacion-materiales-y-diseno/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Los moldes es una de las partes más importantes en la fabricación de productos plásticos. Desde Erycop, expertos en la fabricación de moldes de inyección, te contamos qué son, sus tipos y mucho más sobre ellos. ¿Qué son los moldes? Con el desarrollo de moldes se ha conseguido estandarizar la fabricación de diferentes productos. Gracias a esto, existe una mayor agilidad durante los procesos de fabricación en serie y, al mismo tiempo, un incremento en las producciones a gran escala.    Existen distintos tipos de moldes que varían según su material de fabricación. Y, aunque su función es la misma, son creados para diferentes propósitos. A continuación, te explicaremos todos los detalles acerca de su fabricación, materiales y diseño.    Para qué se utilizan los moldes Tal como se mencionó, los moldes tienen como finalidad crear copias fieles de algún producto. Para su fabricación se pueden emplear diferentes materiales para moldes, tales como metales, cerámicas, maderas, espumas, plásticos, etc.   Una vez que el molde ha sido terminado, se procede a vaciar la materia prima, para que esta se solidifique y adquiera la forma del molde.     Estructuralmente, podemos clasificar los moldes en dos tipos que son los moldes cóncavos o moldes negativos y los convexos o moldes positivos. Elegir uno u otro depende de lo que el fabricante desee lograr con el producto final.   Cabe destacar que existen diferentes tipos de moldeo, que son técnicas de fabricación de productos en serie que implican el uso de moldes. Estos pueden variar dependiendo de la naturaleza del molde y del método de vertido de la materia prima. Dentro de estas técnicas podemos encontrar el termoformado, el moldeo por inyección, fundición, moldeo por compresión, moldeo por soplado, etc.    Tipos de moldes para fundición  Existen diferentes tipos de moldes para fundición, como lo son los moldes desechables y removibles, los moldes temporales y los moldes permanentes. Dicho esto, algunas de las características más resaltantes de los moldes de fundición son:  Moldes removibles y desechables   Por lo general, pueden ser fabricados de plástico, madera, arena, yeso, poliuretano o metal. Los moldes que se destruyen al terminar la pieza son llamados desechables, mientras que los empleados para múltiples fundiciones se les conoce como removibles.     Los moldes desechables ofrecen algunas ventajas como, por ejemplo, que no se requieren tolerancias especiales, brindan un buen acabado y que no se requieren piezas sueltas o complejas. Por su parte, los moldes removibles también brindan importantes ventajas. Estos disminuyen los costos de producción, son versátiles y ofrecen una alta precisión, lo que aumenta la calidad final de la pieza. Por ese motivo, se puede fabricar una gran cantidad de piezas de distintas formas, tamaños y nivel de complejidad.    Moldes permanentes  Otro de los moldes para fundición son los moldes permanentes. La ventaja principal que ellos ofrecen es que se pueden usar en repetidas ocasiones para fabricar piezas fundidas, lo que disminuye los costos de producción. Se fabrican con materiales capaces de resistir altas temperaturas, como, por ejemplo, el metal.    Ofrecen una alta precisión, por lo que se obtienen piezas de una excelente calidad de superficies lisas y uniformes. Además, son muy duraderos y son capaces de soportar infinidad de usos. Se pueden usar para fabricar todo tipo de piezas sin importar su tamaño o nivel de complejidad. Es por esto que sectores como el automotriz, aeroespacial y construcción recurren a estos moldes para poder fabricar piezas fundidas.    Moldes temporales   En contraposición a los moldes permanentes, están los moldes temporales que se utilizan para crear una sola pieza fundida, es decir, se utilizan una sola vez. En cuanto a sus materiales de fabricación podemos mencionar algunos como la arena, el yeso y el barro. Materiales que por lo general no resiste altas temperaturas.    Las ventajas que ofrecen con respecto a los permanentes podemos mencionar que son mucho más baratos, se pueden utilizar para fabricar piezas de formas complejas y su fabricación es más rápida. De igual forma, son empleados por diversos sectores de la industria como el automotor, electrónica, construcción, etc.    ¿Cómo es el proceso de moldeo por inyección?   Anteriormente, mencionamos que el moldeo por inyección es una de las técnicas que emplea moldes para el desarrollo de cualquier pieza. Este es uno de los métodos más usados para el procesamiento de plásticos.    En este caso, se funde el polímero y se inyecta bajo presión en el molde hasta que la pieza se solidifique. El material se calienta hasta que alcanza su punto de fusión y se introduce dentro del molde donde se enfría y toma la forma deseada para el producto.    La principal virtud de este método es la posibilidad de fabricar piezas con geometrías complejas a grandes velocidades de producción.   Además de los polímeros, también se pueden emplear otro tipo de materiales, como metal o material cerámico. Una vez que se enfría la pieza, se retira del molde y se dan los acabados finales al quitar posibles restos de material.    Ventajas del moldeo por inyección  Entre los puntos a favor del moldeo por inyección se encuentran los grandes volúmenes de producción, bajos costos de operación y las piezas requieren de pocos o ningún tipo de acabados. Además, se pueden obtener piezas de formas complejas, difíciles de obtener con otros métodos y cuenta con una buena tolerancia dimensional.    Materiales para los moldes usados en moldeo por inyección   Para la fabricación de piezas por moldeo de inyección es fundamental que el molde utilizado sea de la mejor calidad. Con esto se garantiza que el acabado de la pieza sea perfecto. Por lo general, para moldeo por inyección se emplean moldes industriales de acero pre-templado o acero temple, según sean las condiciones a las que será sometido el molde.     El coste de producción por pieza se determina al conocer el tipo de acero. Claro está, también se deben conocer detalles fundamentales como la geometría, tipo de plástico a emplear, presiones de cierre del molde, cantidad de piezas a fabricar y el tiempo de ciclo.    En Erycop contamos con más de 30 años de experiencia en la fabricación de moldes e inyección de termoplásticos. Empleamos acero de alta calidad, lo que ofrece a nuestros clientes resultados de altas prestaciones. Ofrecemos un servicio completo, desde el desarrollo y creación del molde hasta la fabricación del producto.   Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios no dudes en contactarnos y con gusto resolveremos tus dudas.   --- ### Moldeo por inyección ¿Cuáles son las ventajas? - Published: 2023-06-09 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/moldeo-por-inyeccion-cuales-son-las-ventajas/ - Categorías: Noticias - Tags: Español Conocer los procesos de producción de piezas plásticas es muy importante, sobre todo, teniendo en cuenta que es una de las principales técnicas para la fabricación de productos.   Uno de los procedimientos más usados en la actualidad es el moldeo por inyección, que ofrece incontables ventajas en cuanto a coste de producción, materiales a usar y rapidez. Sigue leyendo y conoce qué es y para qué sirve esta técnica. En Erycop, somo especialistas en la fabricación de moldes y de productos mediante la inyección de plástico, por ello te explicamos todo sobre este proceso TAN importante.    ¿En qué consiste el moldeo por inyección? La inyección por moldeo se lleva a cabo calentando el plástico hasta que se derrite. Este plástico se introduce en el molde a alta presión y se deja enfriar en el mismo molde hasta que se solidifica, adoptando su forma. Posteriormente, se abre el molde y se procede a retirar la pieza, que luego se recorta y se examina para comprobar que efectivamente cumpla con las especificaciones del cliente.    Moldeo por inyección ejemplos El moldeo por inyección es un método de fabricación que se emplea para desarrollar piezas empleando plástico. Se trata de un procedimiento fácilmente adaptable, con el que se puede realizar infinidad de productos, no importa si se trata de una pieza con una geometría simple o una forma compleja con muchos detalles.    Se emplea para fabricar una gama muy amplia de productos que usamos cotidianamente en nuestro hogar. Algunos van desde cáscaras de mandos a distancia, jeringas, tapas de botella, hasta cubiertas de consolas y la  mayoría de productos plásticos que usamos a diario.    ¿Cuáles son las ventajas que ofrece el moldeo por inyección? El moldeo por inyección ofrece innumerables ventajas. Es uno de los procesos de fabricación más eficientes, por lo cual es muy usado en diversos sectores de la industria. En seguida, vamos a mencionarte algunas de las más importantes:   La producción es eficiente La producción con moldeo por inyección es altamente eficiente. El principal motivo es que se trata de un procedimiento rápido, donde los tiempos de ciclo tienen una duración de apenas 10 segundos. Es por esto que es excelente cuando se trata de producciones que van desde las 10. 000 hasta las 100. 000 piezas, dependiendo de los moldes que se empleen.    En algunas ocasiones es posible incrementar la producción utilizando moldes de multicavidad. Con este molde se producen diversas piezas con base en una sola prensa. Esto con el fin de incrementar la tasa de fabricación.    Se consigue un bajo coste por cada pieza Cuando se trata de grandes producciones, el coste por pieza es mucho menor.   Inclusive si se trabaja con volúmenes medianos (entre 10. 000 y 25. 000 piezas) es posible que el coste bajo se mantenga, empleando moldes de aluminio reemplazando a los de acero.    Tiene una alta capacidad de reproducción Con el moldeo por inyección se pueden fabricar productos iguales en repetidas veces. Resulta ideal cuando se requieren piezas en grandes volúmenes, que tengan altas tolerancias y fiabilidad.   Se puede usar con distintos tipos de materiales H3  Otra de las ventajas que ofrece este método es que se puede utilizar con diversos tipos de plásticos, que se  eligen dependiendo de las características que se desee para la pieza final. Además de eso, el plástico no es el único material, en algunos casos se puede emplear esta técnica usando caucho de silicona líquida e inclusive se pueden emplear rellenos en el material de moldeo. Esto le proporciona una gran resistencia.     Produce poca cantidad de residuos El moldeo por inyección genera poca cantidad de residuos a diferencia de otros métodos de fabricación.   De hecho, estos materiales plásticos pueden reutilizarse, lo cual es amigable con el medio ambiente.     No se necesita tratamiento posterior al moldeo Generalmente, no se requiere un proceso de postproducción muy grande, puesto que la pieza al finalizar el procedimiento tiene una buena apariencia.    Desventajas del moldeo por inyección Utilizar esta técnica, en ocasiones, también supone ciertas desventajas, como:   La inversión inicial puede ser elevada  En caso de que se utilicen moldes de acero para realizar  grandes producciones, es decir, donde el volumen de piezas supere las 100. 000, cabe la posibilidad de que se necesite mucho tiempo y mecanizado. Esto puede significar un gran gasto de capital.   Por otro lado, para volúmenes menores, el coste por pieza puede verse afectado. En este caso, es importante evaluar otras alternativas, como por ejemplo, el uso de moldes de aluminio.    Las herramientas son costosas El coste de los moldes para inyección puede tener un coste elevado. La principal razón de esto es que están hechos con materiales de calidad y a la precisión con la cual deben ser fabricados. Por lo que si se trata de una pequeña empresa, esto puede resultar contraproducente.   Los tiempos de entrega pueden ser largos Crear este tipo de moldes puede tardar mucho tiempo, semanas y en algunos casos meses. Esto retrasa la puesta en marcha del proceso de moldeado, lo que puede resultar problemático para compañías que requieran fabricar sus productos rápidamente.   Es poco flexible Una vez que los moldes están listos resulta muy complicado realizar cambios en el diseño. Hacer alguna modificación del molde puede tener un precio elevado.    Moldeo por inyección para la fabricación de productos plásticos Aunque este método pueda presentar algunas desventajas, la verdad, son muy pequeñas en comparación a los beneficios que ofrece. Sobre todo si se trata de producciones grandes en las que se requiera fabricar una cantidad alta de piezas. Sigue siendo un método de fabricación que brinda calidad a un bajo coste.    Nuestra empresa de moldeo por inyección de plástico posee una gran trayectoria en la fabricación de todo tipo de piezas. Y no solo eso, te ofrecemos otros servicios tales como construcción, reparación y mantenimiento de moldes, lo cual da como resultado piezas de calidad, siempre siguiendo al pie de la letra las pautas dadas por nuestros clientes.    --- ### Los plásticos más utilizados en automoción > Estos son los plásticos más utilizados en la automoción. Conoce más sobre ellos y entérate y descubre todas sus ventajas. - Published: 2023-06-01 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/los-plasticos-mas-utilizados-en-automocion/ - Categorías: Noticias - Tags: Español En los últimos años, el plástico se ha convertido en uno de los materiales más usados en muchos sectores de la industria, siendo la automoción uno de los que más aprovecha sus ventajas. Actualmente, el empleo del plástico ha incrementado considerablemente gracias al descubrimiento de nuevos tipos de plásticos y aleaciones. En Erycop nos dedicamos a inyección de plásticos y a la fabricación de moldes de inyección, y queremos mostrarte las ventajas que ofrece este material. Por eso, en este post te mencionaremos los plásticos más usados en la automoción y te explicaremos cómo su uso ha beneficiado los procesos de fabricación de los diversos componentes de un automóvil. Tipos de plásticos usados en la automoción  En cuanto al abanico de plásticos usados en la automoción, podemos destacar algunos. En seguida, te mostraremos los tipos de plásticos más importantes: Termoplásticos  Gran parte de los plásticos que se emplean tanto en la parte interna del coche como en la carrocería son los termoplásticos. Esto se debe porque preservan una gran estabilidad durante el frío. Además, al elevar la temperatura se pueden manipular con facilidad, repararlos y soldarlos. Estos plásticos se pueden reciclar si se dispone del equipo especializado para su manejo y reciclaje. Por lo general, se utilizan para crear parachoques, puesto que resisten un buen nivel de flexión y absorben la energía en los impactos. También se emplean para fabricar molduras, rejillas, paneles interiores, etc. Como ejemplo de los termoplásticos tenemos el PA (poliamida), PC (policarbonato), PP (polipropileno), PE (polietileno) y PVC (cloruro de polivinilo). Elastómeros  Entre las características más destacadas de los elastómeros se encuentra su gran flexibilidad y elasticidad. Es por esto que son capaces de tolerar deformaciones y altas temperaturas, lo que facilita la recuperación de su forma original luego de aplicar calor o fuerza. No obstante, una vez que se rompen no es posible recuperarlos. Uno de los usos más destacados de los elastómeros en la automoción es para fabricar alerones o contornos de goma para lunas. Los elastómeros se componen de algunas variantes del caucho como el PU, EPDM (etileno-propileno-dieno) o el SBR (estireno-butadieno). Ventajas y desventajas del uso de plásticos para coches  El uso de plásticos para coches ofrece grandes ventajas. Gracias a su versatilidad, este material es perfecto para fabricar distintas piezas. A continuación, enlistamos cada uno de sus beneficios: Es muy ligero: el plástico, gracias a que es más liviano que los metales, resulta muy conveniente a la hora de fabricar vehículos, ya que este reduce significativamente el peso del mismo. Al mismo tiempo, favorece la eficacia del combustible, minimizando las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Ofrece gran durabilidad: algunos tipos de plástico como el polipropileno y el ABS ofrecen gran resistencia a la abrasión y a la corrosión. Es por esto que son excelentes para fabricar componentes que se exponen al sol y la lluvia. Es un material versátil: gracias a sus propiedades, el plástico puede ser usado para moldear una gran variedad de piezas de diferentes formas y tamaños. Gracias a esto se pueden desarrollar tanto piezas con geometrías sencillas como geometrías complejas. Ofrece confort: el plástico es una excelente alternativa para aislar acústicamente el coche. Los ruidos internos y externos pueden ser molestos para el conductor, provocando cansancio, lo cual puede provocar accidentes. En ese sentido, la insonorización puede proporcionar un gran confort, mejorando la calidad en la conducción. Reduce los costes: la fabricación de componentes plásticos es mucho más barata que emplear metales. Esto es debido a que los plásticos son más sencillos de moldear y necesitan una menor cantidad de procesos de fabricación. Es reciclable: algunos tipos de plásticos son reciclables, lo cual contribuye a la disminución de residuos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Desventajas del plástico  Ahora bien, ¿Cuáles son las desventajas que presenta el plástico? En ese sentido, podemos mencionar algunas: Es menos resistente: por lo general los plásticos son menos resistentes a diferencia de los metales. Es por esto que es mucho más probable que se dañen en caso de alguna colisión. Son susceptibles a los rayos ultravioleta: ciertos tipos de plástico pueden degradarse si se exponen mucho tiempo al sol y a radiación UV. Más complicados de reparar: si alguna pieza de plástico se daña, es mucho más difícil de reparar que una pieza de metal. En ese caso, será necesario cambiar la pieza, lo que puede resultar mucho más costoso. Son inflamables: los plásticos pueden ser inflamables, por lo que hay mayor riesgo de incendio. De manera general, podemos mencionar que el plástico ofrece grandes ventajas para la fabricación de automóviles. Pese a que presenta algunos inconvenientes, el plástico ofrece beneficios como la durabilidad, resistencia a la corrosión y ligereza, por lo cual continúa siendo una de las mejores alternativas para favorecer la eficiencia del combustible y para la seguridad. --- ### Cómo se fabrica el PMMA y sus aplicaciones > ¿Cómo se fabrica el PMMA y cuáles son sus principales aplicaciones en la industria del procesamiento de plásticos? Descúbrelo aquí. - Published: 2023-03-14 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://erycop.com/como-se-fabrica-el-pmma-y-cuales-son-sus-aplicaciones-en-la-industria-del-procesamiento-de-plasticos/ - Categorías: Noticias, PMMA - Tags: Español Gracias a nuestros artículos anteriores ya sabes de qué se trata el PMMA y cuáles son sus propiedades y beneficios. Ahora te explicaremos cuál es el proceso de fabricación y te mostraremos las PMMA es necesario someter al metacrilato de metilo a un proceso denominado polimerización. La presentación más común de este material en la industria del plástico es en forma de gránulos (pellets en inglés) o también en láminas.   Los gránulos son usados específicamente en procesos de inyección o extrusión, mientras que las láminas se emplean en termoformado o mecanizado. Existen dos procesos de síntesis del metacrilato de metilo que son la polimerización en masa y la polimerización en suspensión. A continuación, te hablaremos un poco sobre cada una de estas técnicas:  Polimerización en masa  Con la polimerización en masa, también llamada polimerización “in situ”, es posible fabricar bloques y planchas con un gran grosor. En este caso, se agrega al monómero puro o prepolímero, la cantidad de iniciadores y comonómeros requeridos. Al culminar esta fase, se coloca entre planchas metacrílicas de pulido, para luego dejarlas polimerizar. Para liberar el calor de la reacción se emplea refrigeración de agua o de aire.   La obtención de polímeros sin tensiones internas se consigue expulsando cuidadosamente el calor de la reacción, lo cual se traduce en un periodo de tiempo más largo para que el proceso de polimerización pueda llevarse a cabo.   Esto puede tardar días o incluso semanas. El resultado son polímeros con un peso molecular alto (de varios millones), por lo cual no se funden sin descomponerse. Comúnmente se les conoce como vidrio acrílico de colada.  De igual modo, existe otra manera de conseguir pesos moleculares altos y es a través de la reticulación parcial, adicionando ésteres poliinsaturados.   Cuando se quiere fabricar masas de moldeo que tengan la capacidad de fundirse, es necesario emplear el método de polimerización en masa usando los indicadores adecuados. Para ello, se debe interrumpir la reacción con reguladores en un peso molecular bajo, donde el máximo es de 150000.   Polimerización en suspensión La polimerización en suspensión se hace con polimerización de perlas, que tienen un tamaño homogéneo que va desde 0. 1 a 0. 5 mm. La principal ventaja de esta técnica es que el calor se libera rápidamente.   Con ella se obtienen termoplásticos con un peso molecular menor a 150000, de manera que se funden con facilidad. Este material adquiere una consistencia elástica entre los 120 y 180 °C. Cuando la temperatura supera los 180 °C se transforma en un líquido viscoso, razón por la cual se puede inyectar y moldear.   Aplicaciones del PMMA en la industria del procesamiento de plásticos Las aplicaciones PMMA son variadas. Entre las más destacadas se encuentra la fabricación de cristalería, vitrinas, letreros luminosos y lentes de contacto. Se emplea para crear prótesis de odontología, fibras ópticas, mobiliario, ataúdes, etc. Además, se usa para fabricar la barrera de protección que se encuentra alrededor de las pistas de hockey. Gracias a que se trata de un material de gran transparencia y resistencia, diversas compañías lo emplean para realizar ventanas. De hecho, no importa el grosor del PMMA, ya que aun cuando este sea elevado, el PMMA no pierde su transparencia.   La compañía química alemana Rohm se aprovecha de los beneficios que ofrece para crear sus productos. Del mismo modo, la empresa Lucite lo emplea para crear piletas de cocina, tinas de baño, duchas, entre otras.   En el sector de la medicina se usa de distintas maneras. Se pueden fabricar prótesis óseas y dentales, además de funcionar como un aditivo con el que se formulan distintas pastillas, trabajando como un retardante a la acción del medicamento y que así se realice progresivamente.   Otra de las aplicaciones PMMA en el ámbito de la medicina es en el desarrollo de prótesis córneas que funcionan como vía óptica a la retina. También se emplea para fabricar lentes intraoculares que corrigen problemas ocasionados por cataratas y se implanta como un ducto del saco lagrimal, con el fin de componer obstrucciones crónicas.   El PMMA es un material versátil y queda demostrado gracias a todos los ámbitos en los que este acrílico es de utilidad. En nuestra página encontrarás mucha más información acerca de este material y sobre los servicios que ofrecemos. De esta manera, te ayudaremos a crear el producto que deseas usando la más alta tecnología en fabricación de moldes e inyección de termoplásticos.   ¡Ponte en contacto con nosotros!   --- ### Consideraciones medioambientales y sostenibilidad del PMMA > La contaminación y la sostenibilidad en la fabricación de productos de cualquier tipo de plástico está a la orden del día. - Published: 2023-02-06 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/consideraciones-medioambientales-y-sostenibilidad-del-pmma/ - Categorías: Noticias, PMMA - Tags: Español La contaminación es un hecho que nos afecta día a día, por lo que en la actualidad se está trabajando para mitigar sus efectos sobre el planeta. Para ello se creó el Pacto Verde Europeo, el cual no es más que un plan de acción que debe ejecutarse con el fin de hacer que la UE sea climáticamente neutra para el año 2050 y que su economía sea sostenible.   Es allí donde entra elPMMA, ya que este material juega un rol importante para poder alcanzar esta meta a largo plazo. En Erycop, gracias a nuestra experiencia en inyecciones plásticas y en la fabricación de moldes de inyección, te explicamos las consideraciones medioambientales y la sostenibilidad en torno a este acrílico.     El PMMA es primordial para crear soluciones sostenibles  Una economía circular se logra a partir de la reutilización de materiales y está demostrado que con el PMMA se puede lograr esto. Todo es debido a que puede usarse en distintos ámbitos, como por ejemplo en la construcción gracias a que es duradero y resistente, lo cual hace que la vida útil de los edificios incremente, además de disminuir los residuos y las emisiones de dióxido de carbono. En este sentido, el PMMA también contribuye en ciertos aspectos. Uno de ellos es el aislamiento térmico, ya que con su uso en invernaderos es posible minimizar la cantidad de energía consumida hasta en un 55%. Todo lo contrario, sucede con los materiales convencionales que no resultan ser tan efectivos para ahorrar energía.   La iluminación es otro de los puntos importantes en los que el PMMA puede ser una solución. Se emplea para maximizar la luz natural, para prevenir el calor y para producir luces LED de bajo consumo energético. Asimismo, funciona para disminuir los compuestos orgánicos volátiles en las pinturas y los residuos generados al momento de realizar el proceso de pintado.   Por otro lado, la construcción no es el único sector donde el PMMA es de utilidad, también lo es en el sector energético, el alimentario, médico y de transporte. Con el empleo de este acrílico es posible fabricar paneles solares resistentes y duraderos.   Gracias a que no es tóxico, se emplean ciertos grados de este material para envases que estén en contacto con alimentos y también para aplicaciones médicas, como la creación de prótesis. Para terminar, como se trata de un material ligero, es un gran sustituto para el vidrio y el metal en algunas piezas de coches, embarcaciones o aviones, minimizando las emisiones de dióxido de carbono e incrementando elahorro de energía.   La sostenibilidad se crea a partir del uso de menos materiales  Los beneficios que ofrece el PMMA son indiscutibles, porque se pueden realizar muchos más productos reduciendo la cantidad de material. Un ejemplo de ello es que, aunque se trata de un material ligero en términos de integridad estructural, es comparable con materiales más pesados.   Por tal motivo, se emplea para fabricar piezas de distintos medios de transporte logrando reducir el gasto energético. Y como se trata de un material de fácil fabricación, necesita de una menor cantidad de energía a diferencia de otros materiales. Por ejemplo, el PMMA puede curvarse en frío y el vidrio necesita más energía para formarse.   El PMMA puede reciclarse y reutilizarse  Al calentar el PMMA bajo condiciones adecuadas, puede dividirse y transformarse en su monómero original, el MMA. Este procedimiento es llamado despolimerización y se emplea a nivel industrial obteniendo MMA con altos niveles de pureza, que se puede usar nuevamente. De igual forma, el PMMA se puede rectificar, fundir y extruir para fabricar productos nuevos. Además, gracias a que puede volver a usarse, se ahorra materia prima y se minimizan los residuos. Brinda la oportunidad a las marcas de ofrecer un futuro sostenible, siendo el único plástico que puede usarse múltiples veces sin que sus propiedades se vean afectadas.   Para saber más sobre este y otros temas, puedes visitar nuestra web y enterarte de todo lo relacionado con el mundo delmoldeo por inyeccióny con lafabricación de moldes por inyección. Contáctanos y llevaremos a cabo todos tus proyectos con la mayor calidad y la responsabilidad.     --- ### Aplicaciones del PMMA en la industria - Published: 2023-01-27 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/aplicaciones-del-pmma-en-la-industria/ - Categorías: Noticias, PMMA - Tags: Español Bajo las condiciones adecuadas, el moldeo por inyección, moldeo por extrusión, soplado, termoformado y fundición. También, se puede soldar usando distintos métodos de soldadura de plásticos como soldadura con gas caliente, ultrasónica, soldadura con cuchilla caliente y por rotación.   Además, se puede emplear en la impresión 3D para fabricar productos, con una gran variedad de filamentos disponibles.   Gracias a eso y sus propiedades puede usarse para diversas aplicaciones que van desde la industria automotriz, hasta el sector energético y de electrónica. Desde Erycop, expertos en inyecciones plásticas y en la fabricación de moldes, te contamos más sobre este famoso material. ¡Quédate y conoce todas sus aplicaciones!    Aplicaciones del material PMMA en el sector industrial  Su ligereza, transparencia y dureza, mucho mayor que la del vidrio, hicieron que el PMMA cobrara fama. A partir de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a utilizar para la fabricación de parabrisas, torretas de armas para aviones y capotas.   Luego, se crearon otros usos para este material, como la fabricación de faros para automóviles, diseño de fachadas, entre otras.   Todas las aplicaciones para las que este acrílico es útil las detallaremos en seguida:   Construcción y arquitectura  La dureza que ofrece el material PMMA es una de las cualidades más destacadas. Esto lo hace resistente a los impactos y también a los rayos ultravioleta, por lo que se emplea para hacer perfiles de puertas, ventanas, paneles, marquesinas, diseño de fachadas, etc. Tiene una buena capacidad para el aislamiento térmico y favorece la transmisión de la luz, motivo por el cual es perfecto para la construcción de invernaderos, además de otras estructuras como centros marinos y acuarios.   Iluminación  Las luces LED se fabrican usando láminas de PMMA, incrementando el potencial de emisión de luz. También, se usa para construir lámparas, debido a que a su alta transparencia y sus a propiedades ópticas.    Transporte y automoción  El sector transporte y automoción es otro de los beneficiarios del PMMA. Con este material se fabrican láminas para hacer ventanas de coches, paneles interiores y exteriores, parabrisas de motocicletas, guardabarros, etc. Las láminas acrílicas de colores se usan para hacer cubiertas de luces indicadoras y cubiertas de luces interiores. Otro de los usos del PMMA es para la fabricación ventanas de barcos gracias a que es resistente a la sal. No solo eso, también se abre una nueva posibilidad para los fabricantes de automóviles, debido a que cuenta con excelentes propiedades acústicas, buena conformabilidad y dureza superficial.   Sistemas ópticos Como se trata de un material altamente resistente, es perfecto para fabricar lentes y dispositivos ópticos debido a que las posibilidades de que se rompa o se astille son bajas. Todo lo contrario, ocurre con las piezas de PC (Plástico de Policarbonato), puesto que son más propensas a rayarse y deteriorarse con el tiempo.     Electrónica  La claridad óptica del PMMA, la resistencia a los rayones y su alta transmisión de luz son cualidades de las que se aprovecha el sector de la electrónica. Con este material se fabrican pantallas de TV LCD/LED, pantallas de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, equipos electrónicos, etc. De igual forma, se usa para cubrir paneles solares por su transmisión de luz y resistencia a los rayos ultravioleta, que favorecen la conversión de energía.   Medicina   Como se trata de un material sencillo de limpiar y con una alta pureza, se suele emplear para producir incubadoras, gabinetes de almacenamiento en hospitales, laboratorios de investigación y para hacer equipos de pruebas de drogas. Asimismo, al poseer una alta biocompatibilidad, el PMMA se usa como cemento óseo y como relleno de cavidades dentales.   Mueblería La estética de este acrílico es una de las principales razones por las que se emplea para realizar muebles de distintos tipos. Su transparencia y durabilidad lo hacen perfecto para fabricar sillas, muebles de cocina y otros. Es muy apreciado por los diseñadores gracias a su forma y color, además se pueden realizar distintos acabados y efectos especiales.   Productos de cocina  También es posible conseguir diversos artículos de casa hechos con PMMA, tales como manteles, prendas para el hogar, marcos de fotos y productos de almacenamiento. Incluso se usa para moldeo de inyección en la fabricación de molinillos de sal, molinillos de pimienta, ensaladeras, servidores, entre otros.   Sanitario  Asimismo, es muy usado para fabricar productos sanitarios debido a su resistencia a los químicos, los rayos UV y a la abrasión. Es sencillo de limpiar, se pueden realizar diversas formas y se encuentra en distintos colores.   Tal como ha quedado demostrado en este artículo, el PMMA es un material que destaca por su dureza y por su ligereza, razones que lo hacen muy rentable para infinidad de aplicaciones en las que no se puede usar el vidrio. Los motivos por las cuales elegir este material son diversos, únicamente debes saber si es lo más adecuado de acuerdo a tus propósitos.   Para saber conocer más acerca del PMMA te invitamos a que continúes en nuestro sitio web, donde encontrarás información variada que te ayudará con la realización de cualquier proyecto que tengas en mente. ¡Visítanos! --- ### Propiedades y beneficios del PMMA > Te contamos todo acerca del plástico PMMA, uno de los polímeros que por sus increíbles cualidades se ha convertido en uno de los más usados. - Published: 2023-01-12 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/propiedades-pmma-polimetilmetacrilato/ - Categorías: Automotriz, Noticias, PMMA - Tags: Español En la actualidad existen una gran variedad de polímeros que suelen utilizarse en diferentes ámbitos comerciales e industriales, ya sea por su gran resistencia, su flexibilidad, inmunidad contra arañazos o incluso transparencia.  https://erycop. com/ Hoy te vamos a hablar del fabricación de moldes y en el proceso de inyección de plástico, te contamos de qué se trata y cuáles son sus propiedades y beneficios, no dudes en seguir leyendo. ¿En qué consiste el PMMA? Se trata de un polímero termoplástico obtenido a partir de la polimerización de otro material, conocido como monómero de metilmetacrilato. Gracias a que dispone de una transparencia casi total, una alta resistencia a los rasguños y una estética similar a la del vidrio, suele ser tomado como una alternativa de bajo peso al cristal. Es sin duda el tipo de poliacrilato más conocido hasta la fecha. Descubierto en 1873, este polímero tardó más de 60 años en ser fabricado por primera vez en 1933, por la Rohm and Haas Company. Desde entonces, han surgido muchas marcas comerciales especializadas en dicho material, como lo son Altuglas, Plexiglás y Diakon. ¿Cuáles son las propiedades del PMMA? Este tipo de polímero dispone de una serie de propiedades que lo hacen ideal para un amplio rango de aplicaciones mecánicas. Seguidamente, detallaremos algunas de las más importantes: Propiedades Térmicas Algo que lo distingue de otros plásticos es que al calentarse disminuye su peso molecular, lo que lo convierte en una especie de termoplástico. Mientras que cuando su peso molecular es alto, este se comporta como un termoelástico. Es conocido por ser un excelente aislante acústico. Gracias a que su conductividad térmica media es menor que la del vidrio, este impide el enfriamiento nocturno, por ejemplo en el caso de los invernaderos. Propiedades ópticas En cuanto a las propiedades ópticas, este tiene una excelente transparencia de hasta 93%. Resulta ser bastante brillante y no posee ningún color. Además, es posible teñirlo con facilidad tanto con colores translúcidos como opacos. Gracias a estas propiedades, suele ser usado en la mayoría de aplicaciones que requieren plástico transparente. Sobresale por sobre otros plásticos como el PC y el PS en cuanto a la transparencia y a la resistencia a la intemperie. Además, tiene un bajo peso, menor fragilidad y facilidad de reparación en caso de arañazos superficiales. Por ese motivo, es una de las mejores alternativas para uso en exteriores. Propiedades Eléctricas Resulta ser un gran aislante eléctrico, siendo capaz de proporcionar una constante dieléctrica elevada y cargas electrostáticas altas. Estas últimas causan una carga eléctrica que atrae la pelusa y el polvo, por lo que se suelen usar compuestos antiestáticos cuando la suciedad se vuelve un problema. Propiedades Químicas También dispone de algunas propiedades químicas muy interesantes. Es bastante resistente a los ácidos y álcalis en baja concentración, así como también a algunos tipos de disolventes, como aceites e hidrocarburos. Además, posee una excelente resistencia a la intemperie y al envejecimiento térmico. De hecho, no se aprecia signos de daños en diez años de exposición al sol y a los elementos. Únicamente si se usan sustancias colorantes es posible que sufra decoloración al estar expuesto a la luz intensa. ¿Cuáles son los beneficios del PMMA? Ahora es momento de hablar de cuáles son los beneficios de este material por sobre otros tipos de plástico, como el policarbonato (PC). En general, el plástico PMMA suele utilizarse como una alternativa al PC, en caso de que se busque una resistencia UV, a los rasguños y transparencia mayor. Todo esto, siempre y cuando no sean necesarias muchas propiedades contra impactos. Seguidamente, detallaremos otros de los beneficios del PMMA: Dispone de unas propiedades ópticas sobresalientes. Soporta sin problema los rasguños. Tiene una gran estabilidad dimensional. Su dureza es hasta 8 veces mayor a la del cristal. Tarda mucho más en volverse amarillo que otros plásticos. Es apto para aplicaciones médicas. Puede entrar en contacto con los alimentos. Su acabado puede ser brillante o mate y deslustrado. Fue diseñado para la inyección, extrusión y moldeo por soplado. Es completamente reciclable. Es altamente resistente a los rayos UV y al envejecimiento causado por las condiciones medioambientales. Conclusiones Como has podido notar, el plástico PMMA es un polímero de última generación, altamente maleable y resistente, que puede usarse en una gran cantidad de aplicaciones. En Erycop disponemos de distintos procesos de mecanizado, fabricación de moldes y moldeado con diversidad de polímeros como el anteriormente mencionado. No dudes en contratar nuestros servicios y de compartir esta información si te ha resultado de utilidad. --- ### Fabricación de piezas estéticas para coches y tecnologías > Lee este artículo sobre la gran importancia sobre la fabricación de piezas estéticas de calidad en los automóviles. - Published: 2023-01-11 - Modified: 2025-02-25 - URL: https://erycop.com/como-se-fabrican-las-piezas-esteticas-para-coches-y-que-tecnologias-se-utilizan/ - Categorías: Automotriz, Noticias - Tags: Español En nuestro artículo sobre la importancia de las piezas estéticas de calidad para los vehículos, en Erycop, como expertos en las inyecciones plásticas y en la fabricación de moldes por inyección explicamos el rol que juegan desde el punto de vista del cliente y de la empresa. Ahora es necesario hacer hincapié en las técnicas de fabricación empleadas para hacer piezas estéticas en el sector de automoción.   En la actualidad, al menos un 20% de las partes que conforman un automóvil están hechas de plástico. Esto es debido tanto al volumen de partes necesario como a la calidad del producto terminado. Es por ello que en esta ocasión, explicaremos algunos de los métodos de moldeo más utilizados en la actualidad para la fabricación de piezas de plástico decorativas y funcionales. Asimismo, al terminar de leer este artículo sabrás cuáles son las ventajas y desventajas de dichos métodos. ¡No te lo pierdas! ¿Cuáles son los métodos más comunes de moldeo para la fabricación de piezas para automóvil?   Algunos de los métodos más conocidos y extendidos no solo en la industria automotriz, sino también en la de la electrónica son el moldeo por compresión, el moldeo por derretimiento, el moldeo por transferencia y el moldeo por inyección. A continuación, te contaremos al detalle en qué consisten, cuáles son las ventajas y en qué tipos de piezas se utilizan:  Moldeo por compresión El moldeado por compresión es un proceso que no solo se utiliza para fabricar piezas de plástico, sino también de goma. Para llevarlo a cabo, se coloca una sección preformada de plástico o caucho en un molde precalentado y luego el molde se cierra y se mantiene bajo presión hasta que el material adquiera la forma de la cavidad del molde. Este proceso suele utilizarse para la fabricación de neumáticos y los cojinetes ubicados en distintas partes del vehículo. Aunque también se utiliza para fabricar piezas decorativas exteriores como molduras, parrillas, emblemas, botones, hebillas, perillas, manijas, carcasas y otras piezas que no son sometidas a una gran cantidad de fuerza. Ofrece como ventaja el ser un proceso muy económico y con un bajo costo. Moldeo por derretimiento Cuando se le aplica la técnica de moldeado por compresión a materiales termoplásticos, surge un tipo distinto de técnica de moldeo, conocido como derretimiento. Al fabricar piezas con esta técnica, los polímeros se calientan más allá de su punto de derretimiento, para que estos logren alcanzar el estado líquido. Luego, el polímero resultante se vierte en un molde y se deja enfriar hasta que se solidifique. Al controlar las condiciones de temperatura adecuadamente, el moldeado por derretimiento es capaz de lograr propiedades mecánicas mucho mejores que el moldeado por compresión. Es por ello, que este proceso se usa principalmente en piezas decorativas sometidas a un poco de estrés. Moldeo por transferencia En el proceso de moldeado por transferencia se deposita el material en una cámara antes de ser forzado dentro del molde. Dicha cámara puede estar o bien en la máquina de moldeo o en el molde en sí mismo. Este tipo de moldeo a menudo se utiliza con plásticos y cauchos por igual, aunque el proceso para cada material es diferente. Algo que resalta de este proceso es la capacidad de fabricación de piezas estructurales, con buena resistencia y rigidez.   Lo mejor de todo es que permite lograr geometrías de mayor espesor y dificultad geométrica. Cabe destacar que este método requiere una mayor calibración de las herramientas y geometrías más precisas, pero sigue siendo más económico que el moldeo por inyección.   Moldeo por inyección El proceso de moldeo por inyección para la fabricación de partes con esta técnica consiste en la inyección de resinas plásticas a presión en un molde con la forma de la pieza que se quiere fabricar. Una de las mayores ventajas de esta técnica es que permite producir piezas en masa, puesto que los moldes utilizados para crear las piezas se pueden reutilizar una gran cantidad de veces, permitiendo generar el volumen de piezas que el cliente necesita. Aunque tiene como desventaja que los costes iniciales de inversión tienden a ser mucho mayores que con las otras técnicas mencionadas. Además de que se suele incurrir en un gasto ligeramente superior debido a la calidad que deben tener los moldes y la calibración de las herramientas para que el proceso pueda llevarse a cabo correctamente. Entre las partes estéticas desarrolladas con esta técnica se encuentran las salpicaderas, rejillas, guardafangos, molduras de faros, e incluso los tapacubos. Esto gracias a que esta técnica produce partes muy económicas y ligeras. Ahora que ya conoces todas las técnicas de moldeo de plástico, tienes que saber que en Erycop utilizamos algunas de las técnicas de moldeo más revolucionarias de la actualidad. Si estás interesado en contratar alguno de nuestros servicios, no dudes en acceder a nuestra página web. No olvides compartir esta información si te ha resultado de utilidad. --- ### La importancia de la calidad de las piezas estéticas para coches > Tanta es la importancia en la calidad de piezas para coches, que en este post te contamos mucho más acerca de las piezas estéticas en coches - Published: 2023-01-11 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://erycop.com/calidad-piezas-esteticas-para-coches/ - Categorías: Automotriz, Noticias - Tags: Español Los consumidores son cada vez más exigentes, por lo que la calidad de cualquier producto del mercado es uno de los aspectos más relevantes. Esto cobra mayor importancia en elsector automotriz, ya que existe diversidad de fabricantes que ofrecen sus productos a precios bastante asequibles. Es allí donde entran en juego los accesorios del vehículo, puesto que la calidad de los mismos puede ser el punto clave que te haga decidirte por un modelo u otro.   Teniendo esto en mente, te daremos una breve reseña sobre la importancia de los accesorios al momento de elegir un vehículo.   Ventajas de las piezas estéticas para los vehículos  Benefician la imagen de la empresa  Este es uno de los principales beneficios de contar con accesorios de buena calidad. Si los clientes saben que el producto cumple con todos los estándares de calidad y que podrán disfrutar de muchas ventajas, entonces la imagen de la empresa será potenciada. Aunque hay que invertir una gran cantidad de esfuerzo para lograrlo, es lo que los usuarios demandan en la actualidad.   Aportan estilo  Los vehículos son indispensables en nuestro día a día, pero no son un objeto que se pueda reemplazar en un corto periodo de tiempo. Por eso, los accesorios juegan un papel fundamental, ya que pueden servir como una herramienta para mejorar laestética del automóvil. Por ejemplo, en el caso del exterior se pueden agregar accesorios de cromo, que son detalles que generalmente se pueden conseguir en autos de lujo y que aportan sofisticación y elegancia. Hoy en día los fabricantes pueden producir piezas ligeras, de alta calidad y a un bajo coste para las luces traseras, ventanas del automóvil, maletero, faros delanteros, entre otras. Protegen al vehículo  Existen accesorios que se encuentran destinados a proteger el vehículo, por lo que deben ser resistentes y de gran calidad. Los accesorios de PVC o PP resguardan la carrocería del auto de posibles rayones o golpes, que son bastante frecuentes cuando se transita por la ciudad.    Algunos ejemplos son los protectores de borde de puerta para cuando se estaciona en un lugar reducido o los protectores de esquina de parachoques que protegen los parachoques pintados del vehículo y que generalmente están más propensos a daños por el uso diario.   Ofrecen comodidad y seguridad  Muchas de laspiezas estéticas de los vehículosestán destinadas a ofrecer tanto seguridad como comodidad. En este sentido, podemos mencionar los sistemas de navegación audiovisuales que al ser instalados en el coche, además de guiar al conductor por la ciudad, también se emplean para reproducir películas, mostrar ubicación de cajeros automáticos, hospitales, centros de servicio autorizados, etc.   También muestran información acerca de la salud de vehículos y en algunos casos se pueden conseguir sistemas de navegación que ofrezcan información detallada de edificios al costado de la carretera.   Son funcionales  En el caso de los accesorios funcionales, tenemos como ejemplo la visera de puerta en la ventana.   Este accesorio permite al usuario disfrutar del clima fresco mientras llueve, pero sin que las gotas de agua entren al coche, además de que hacen que el automóvil tenga una apariencia más deportiva.   También están los llamadosDoor Sill Guardque evitan las marcas de zapatos sucios en los umbrales pintados de las puertas.   Para proporcionar un extra en la seguridad del usuario, hay protectores de umbral iluminados que ayudan en momentos de poca luminosidad.   Las piezas estéticas de calidad son más duraderas  En general, para todas las personas, los coches representan una inversión a largo plazo en cuanto a comodidad y movilidad.   En pocas palabras, lo que se quiere es contar con un vehículo duradero y que permanezca en las mejores condiciones.   Los accesorios de calidad están diseñados para que se adapten al automóvil de manera precisa y para que ofrezcan el máximo rendimiento el mayor tiempo posible.   Las piezas estéticas de mala calidad están hechas con materiales baratos y no se fabrican con la exactitud requerida, lo que puede ocasionar inconvenientes en un corto periodo de tiempo. Por tal motivo, cuando se busque mayor durabilidad y funcionalidad, lo ideal es optar por piezas estéticas de calidad.   Incrementa el valor de reventa  En definitiva, si se desea incrementar el valor de reventa, lo más recomendable es optar por accesorios de calidad. A los compradores no les gusta inspeccionar un vehículo y encontrarse con una mezcla entre accesorios originales y piezas de estética baratas, por lo que elegir partes de calidad es la opción más segura.  Como ha quedado demostrado, las piezas estéticas de vehículos tienen un rol de gran relevancia desde la perspectiva tanto del cliente como de la empresa. Cada detalle cuenta cuando se trata de mostrarle un producto de calidad a los usuarios, que garantice seguridad, comodidad y que al mismo tiempo haga que el vehículo tenga la apariencia deseada. ---