Plásticos biodegradables: que son, tipos y usos

plasticos biodegradables

Los plásticos biodegradables son una solución innovadora para reducir el impacto ambiental generado por los residuos plásticos convencionales. Estos materiales están diseñados para degradarse de forma natural bajo condiciones específicas, ayudando a minimizar su acumulación en el medioambiente. Con la creciente preocupación por la sostenibilidad, es importante entender qué son, cómo funcionan y cómo pueden aplicarse a diferentes industrias.  

Desde Erycop, como expertos tanto en la fabricación de moldes de inyección como en la fabricación mediante inyección de plásticos, hemos elaborado esta guía en la que te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de materiales. 

 

¿Qué son los plásticos biodegradables? 

El plástico biodegradable es un material fabricado a partir de recursos renovables, como almidón, celulosa o ácido poliláctico, que se descompone de manera natural mediante la acción de microorganismos. A diferencia de los tradicionales, que pueden tardar cientos de años en degradarse, este tipo de plástico se descompone en un período mucho más corto, dependiendo de las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad y la presencia de oxígeno. 

El proceso de fabricación de estos materiales combina elementos biológicos y sintéticos para garantizar que mantenga las propiedades funcionales de las materias convencionales, como resistencia y durabilidad, pero con un impacto ambiental reducido. Esto lo convierte en una alternativa ideal para sectores que buscan reducir su huella ecológica sin comprometer la calidad de sus productos. 

 

¿Qué quiere decir que un plástico es biodegradable? 

Si decimos que un plástico biodegradable lo es, nos referimos a que tiene la capacidad de descomponerse de forma natural gracias a la acción de microorganismos como bacterias, hongos o enzimas presentes en el medioambiente. Este proceso de biodegradación implica que el material se transforma en agua, dióxido de carbono y biomasa, dejando un impacto prácticamente nulo en la naturaleza. 

El tiempo que tarda en degradarse depende de las condiciones específicas. En un ambiente controlado, como una planta de compostaje industrial, puede descomponerse en cuestión de semanas o meses. Sin embargo, si se desecha en lugares no adecuados, como vertederos, este proceso puede prolongarse debido a la falta de las condiciones óptimas necesarias para la biodegradación. 

 

Tipos de plásticos biodegradables 

Existen varios tipos de plásticos biodegradables, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. 

Te contamos los más comunes:  

  • Ácido poliláctico (PLA): ae fabrica a partir de recursos como el almidón de maíz y se utiliza principalmente en envases y utensilios desechables. 
  • Polihidroxialcanoatos (PHA): producidos por microorganismos, son altamente versátiles y se emplean en aplicaciones médicas y agrícolas. 
  • Polibutileno succinato (PBS): este material es flexible y resistente, lo que lo hace ideal para envases y bolsas. 
  • Con base de almidón: derivados del maíz o la patata, son comunes en productos como bolsas compostables y embalajes. 
  • Celulósicos: derivados de la celulosa, son biodegradables y aptos para productos de papel plastificado y películas. 

 Cada uno de estos ellos se adapta a proyectos específicos, dependiendo de las necesidades funcionales y ambientales de la aplicación. 

 

¿Qué usos tienen este tipo de polímeros biodegradables? 

Los ejemplos de plásticos biodegradables son variados y abarcan diferentes industrias gracias a su versatilidad y sostenibilidad. 

Aquí tienes una lista con los usos más comunes:  

  • Envases y embalajes: desde bolsas de supermercado hasta envoltorios de alimentos, son ideales para sustituir los plásticos tradicionales en aplicaciones desechables. 
  • Agricultura: films biodegradables para cubrir cultivos, que eliminan la necesidad de retirar el plástico tras la cosecha. 
  • Sector médico: en productos como suturas biodegradables, implantes y dispositivos médicos de un solo uso. 
  • Industria textil: para la fabricación de fibras y tejidos sostenibles. 
  • Productos desechables: cubiertos, vasos, platos y pajitas que se degradan rápidamente tras su uso. 

 Todas estas industrias demuestran que es posible un modelo de producción más sostenible y responsable, ya que el uso de estos materiales reduce considerablemente la huella de carbono que causan sus procesos.  

 

Nuevos plásticos biodegradables 

En los últimos años, el desarrollo de nuevos materiales ha demostrado que los plásticos son biodegradables y pueden ser una alternativa real a los materiales tradicionales. Gracias a avances tecnológicos, hoy es posible fabricar materias primas que se descompongan naturalmente con propiedades mejoradas, capaces de adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones. Estos nuevos materiales no solo son más sostenibles, sino que también ofrecen una degradación más eficiente bajo diversas condiciones ambientales. 

Entre las innovaciones más destacadas se encuentran los bioplásticos avanzados, que combinan el uso de recursos renovables con una mayor resistencia y durabilidad, así como métodos que emplean microorganismos y enzimas para acelerar la biodegradación. Estos desarrollos representan un paso importante hacia un futuro industrial más respetuoso con el medioambiente. 

Desde Erycop, como empresa comprometida con el impacto medioambiental, seguimos trabajando para ofrecer soluciones sostenibles y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Si necesitas implementar estos materiales en tus proyectos, contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti. 

Scroll al inicio